Vol. 7 Núm. 1 (2018): Educación para la Justicia Social y Ambiental
Sección Temática

Pedagogías contra el Despojo: Principios de una Eco/Demopedagogía Transformativa como Vehículo para la Justicia Social y Ambiental

Paul R. Carr
Universidad de Québec, Canadá
Eloy Rivas
Universidad de Québec, Canadá
Nancy Molano
Universidad de Québec, Canadá
Gina Thésée
Universidad de Québec, Canadá
Publicado mayo 15, 2018

Palabras clave:

América Latina, Grupo étnico, Ciencias de la educación, Justicia social, Ciencias ambientales.
Cómo citar
Carr, P. R., Rivas, E., Molano, N., & Thésée, G. (2018). Pedagogías contra el Despojo: Principios de una Eco/Demopedagogía Transformativa como Vehículo para la Justicia Social y Ambiental. Revista Internacional De Educación Para La Justicia Social, 7(1). https://doi.org/10.15366/riejs2018.7.1.004

Resumen

Se analiza el contenido pedagógico de las luchas que las comunidades Zapatistas y las comunidades purépechas en México llevan a cabo contra del despojo y por la defensa de los territorios y el entorno ecológico. Se plantea que tales luchas de resistencia de los pueblos indígenas, en la medida que se orientan a la defensa del territorio y toda forma de vida que habita sobre éste, producen saberes y prácticas pedagógicas sobre los cuáles es posible construir, en los países del norte del mundo, una pedagogía transformativa que busque la protección de la vida a partir de formas de democracia densa y contra-hegemónica. El artículo discute una serie de principios que pueden orientar la práctica de una pedagogía crítica de corte ambientalista, democrática y emancipatoria, que aquí denominaremos eco/demopedagogía transformativa. Este artículo construye sobre los postulados teóricos de la pedagogía de la liberación latinoamericana y la pedagogía crítica norteamericana. Su base metodológica es la investigación documental y la observación etnográfica directa en las comunidades indígenas mencionadas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alimonda, H. (2011a). La colonialidad de la naturaleza. Una aproximación a la ecología política latinoamericana. En H. Alimonda (Coord.), La naturaleza colonizada. Ecología política y minería en América Latina (pp. 21-58). Buenos Aires: CLACSO.

Alimonda, H. (2011b). Introducción. En H. Alimonda (Coord.), La naturaleza colonizada. Ecología política y minería en América Latina (pp. 11-20). Buenos Aires: CLACSO.

Anderson, J. (2004). Categorías de diferencia, trayectorias de desigualdad: Superar la pobreza femenina diversa en América Latina. En M. Valenzuela y M. Rangel (Eds.), Desigualdades entrecruzadas. Pobreza, género, etnia y raza en América Latina (pp. 87-137). Santiago de Chile: OIT.

Arana, M. (2011). Minería y territorio en el Perú: Conflictos, resistencias y propuestas en tiempos de globalización. En H. Alimonda (Coord.), La naturaleza colonizada. Ecología política y minería en América Latina (pp. 219-222). Buenos Aires: CLACSO.

Arellano, A. (2013). El millonario negocio del agua. Cómo se fraguó la insólita legislación que tiene a Chile al borde del colapso hídrico. Recuperado de: http://ciperchile.cl/2013/12/12/como-se-fraguo-la-insolita-legislacion-que-tiene-a-chile-al-borde-del-colapso-hidrico/

Baronnet, B. (2011a). Autonomía educativa zapatista: Hacia una pedagogía de la liberación india en Chiapas. Em Aberto, 24(85), 127-144.

Baronnet, B. (2011b). La apuesta de las escuelas zapatistas de Chiapas por descolonizar la educación en los pueblos campesinos mayas. Decisio, 30(4), 39-43.

Baronnet, B. (2014). Desafiando la política del estado: Las estrategias educativas de los pueblos originarios en Colombia y México. Revista Pueblos y Fronteras Digital, 8(16), 126-156.

Barrientos, A. (2013). Does vulnerability create poverty traps? En A. Sheperd y J. Brunt (Eds.), Chronic poverty (pp. 85-111). Londres: Palgrave Macmillan.

Battiste, M. A. (2000). Reclaiming indigenous voice and vision. Vancouver: UBC Press.

Bertrand, Y. y Valois, P. (1999). Fondements eeducatifs pour une nouvelle societe. Lyon: Ed. Nouvelles AMS.

Bauer, C. J. (1998). Against the current: Privatization, water markets, and the state in Chile. Nueva York, NY: Springer.

Blanchon, D., Moreau, S. y Veyret, Y. (2009). Comprendre et construire la justice environnementale. Annales de Geographie, 118(665), 35-60.

Braudel, F. (1986). Civilization and capitalism, 15th-18th century, the wheels of commerce. Nueva York, NY: Perennial Library.

Bullard, R. D. (1999). Dismantling environmental racism in the USA. Local Environment, 4(1), 5-19.

Carr, P. R. (2008). Educating for democracy: With or without social justice. Teacher Education Quarterly, 35(4), 117-136.

Carr, P. R. y Abdi, A. A. (2013). Framing contemporary democracy and the potential for counterhegemonic possibilities. En A. Abdi y P. R. Carr (Eds.), Educating for democratic consciousness: Counter-hegemonic possibilities (pp. 1-13). Nueva York, NY: Peter Lang.

Carr, P. R. y Thésée, G. (2012). Lo intercultural, el ambiente y la democracia: Buscando la justicia social y la justicia ecológica. Visão Global, 15(2), 75-90.

Carr, P. R., Pluim, G. y Thésée, G. (2014). The role of education for democracy in linking social justice to the ‘built’ environment: The case of post-earthquake Haiti. Policy Futures in Education, 12(7), 933-944.

Carruthers, D. (Ed.). (2008). Environmental justice in Latin America. Problems, promise and practice. Boston, MA: MIT Press.

CEPAL. (2000). Etnicidad, "raza" y equidad en América Latina y El Caribe. Recuperado de: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/31450/S008674_es.pdf?sequence=2

CEPAL. (2014). Panorama social en América Latina. Recuperado de https://www.cepal.org/es/publicaciones/37626-panorama-social-america-latina-2014

Charland, P. y Cyr, S. (2011). Enjeux et défis liés à l’intégration des préoccupations environnementales en enseignement des sciences et de la technologie au secondaire au Québec. Formation et Profession: Bulletin du CRIFPE, 18(2), 18-21.

Cole, A. G. (2007). Expanding the field: Revisiting environmental education principles through multidisciplinary frameworks. The Journal of Environmental Education, 38(2), 35-45.

Collard-Fortin, U. y Gauthier, D. (2014). La communauté d’apprentissage professionnelle: outil l’appropriation des principes de l’éducation relative à l’environnement (ERE) et au développement durable (EDD) auprès d’enseignants du secondaire. Revue Internationale du CRIRES, 2(1), 8-25.

Cook, D. (2011). Adorno on nature. Durham: Routledge

Cuevas, J. H. (2007). Salud y autonomía: El caso Chiapas. Recuperado de http://www. who. int/social_determinants/resources/csdh_media/autonomy_mexico_2007_es

De Echave, J., Palacín, M. y Pérez, M. (2011). El escenario actual: Tendencias, desafíos y posibilidades. En H. Alimonda (Coord.), La naturaleza colonizada. Ecología política y minería en América Latina (pp. 235-253). Buenos Aires: CLACSO.

De Souza Silva, J. (2013). La pedagogía de la felicidad en una educación para la vida: El paradigma del “buen vivir”/”vivir bien” y la construcción pedagógica del ‘día después del desarrollo.’ En C. Walsh (Coord.), Pedagogías decoloniales: Prácticas insurgentes de resistir, (re)existir y (re)vivir (pp. 470-507). Quito: Abya Yala.

Díaz-Polanco, H. (2005). Etnofagia y multiculturalismo. Revista Memoria, 20(3), 5-12.

EZLN. (2015a). Gobierno autónomo I. Cuaderno de texto del primer grado del curso la libertad según l@s zapatistas. Chiapas: Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

EZLN. (2015b). Gobierno autónomo II. Cuaderno de texto del primer grado del curso la libertad según l@s zapatistas. Chiapas: Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

EZLN. (2015c). Resistencia autónoma. Cuaderno de texto del primer grado del curso la libertad según l@s Zapatistas. Chiapas: Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

EZLN. (2015d). Participación de las mujeres en el gobierno autónomo. Cuaderno de texto del primer grado del curso la libertad según l@s Zapatistas. Chiapas: Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

Fernández, B. S. y Sepúlveda, B. (2014). Pueblos indígenas, saberes y descolonización: Procesos interculturales en América Latina. Polis, 13(38), 7-15.

Freire, P. (1992). Pedagogía del oprimido. Madrid: Siglo XXI.

Freire, P. (2009). La educación como práctica de la libertad. Ciudad de México: Siglo XXI.

Freire, P. (2012). Pedagogía de la indignación. Cartas pedagógicas en un mundo revuelto. Ciudad de México: Siglo XXI.

Gadotti, M. (2000, noviembre). Pedagogy of the earth and the culture of sustainability. Comunicación presentada en Forum on our global challenges, Costa Rica 2000 commission: A new millennium of peace, University for Peace. San Jose (Costa Rica).

Galafassi, G. (2012). Entre viejos y nuevos cercamientos. La acumulación originaria y las políticas de extracción de recursos y ocupación del territorio. Revista Theomai, 26(2), 23-45.

Gilly, A. y Roux, R. (2009). Capitales, tecnologías y mundos de la vida. El despojo de los cuatro elementos. En E. Arceo y E. Basualdo (Comps.), Los condicionantes de la crisis en América Latina. Inserción internacional y modalidades de acumulación (pp. 27-52). Buenos Aires: CLACSO.

Gligo, N. (2006). Estilos de desarrollo y medio ambiente en América Latina, un cuarto de siglo después. Santiago de Chile: CEPAL

González-Casanova, P. (2003a). Colonialismo interno. Ciudad de México: IIS-UNAM.

González-Casanova, P. (2003b). Los ‘Caracoles’ zapatistas: Redes de resistencia y autonomía. Revista Memoria, 176(4), 14-23.

González, A. (2017). Decreto 701: El millonario bono gubernamental que financió a las grandes forestales. Recuperado de: http://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/chile/2017/01/26/decreto-701-el-millonario-bono-gubernamental-que-financio-a-las-grandes-forestales.shtml

Gramsci, A. (1971). Prison notebooks. Nueva York, NY: International Publishers.

CIDE-GTMDHAL. (2014). El impacto de la minería canadiense en América Latina y la responsabilidad de Canadá. Recuperado de http://www.dplf.org/sites/default/files/informe_canada_com

Gudynas, E. (2009). Diez tesis urgentes sobre el nuevo extractivismo: Contextos y demandas bajo el progresismo sudamericano actual. En J. Schuldt (Ed.), Extractivismo, política y sociedad (pp. 187-225). Quito: CAAP/CLAES.

Gutiérrez, F. y Prado, C. (1999). Ecopedagogia e cidadania planetaria. São Paulo: Cortez.

Harvey, D. (2003). The new imperialism. Oxford: Oxford University Press.

Harvey, D. (2005a). A brief history of neoliberalism. Oxford: Oxford University Press.

Harvey, D. (2005b). Spaces of neoliberalization: Towards a theory of uneven geographical development. Munich: Franz Steiner Verlag.

Herrera, J. F., Reyes, L., Amaya, H. O. y Gerena, O. A. (2006). Evaluación de los proyectos ambientales escolares en colegios oficiales de la localidad 18 en Bogotá. Gestión y Ambiente, 9(1), 115-122.

Horkheimer, M. (2004). Eclipse of reason. Londres: Continuum Press

Horkheimer, M. y Adorno, T. (2002). Dialectic of enlightenment: Philosophical fragments. Los Ángeles, CA: Stanford University Press.

Hursh, D., Henderson, J. y Greenwood, D. (2015). Environmental education in a neoliberal climate. Environmental Education Research, 21(3), 299-318.

Johnston, J. (2009). Transformative environmental education: Stepping outside the curriculum box. Canadian Journal of Environmental Education, 14, 149-157.

Jutras, F. y Bertrand, Y. (1998). L’écoresponsabilité, une valeur à développer à l’école. Spirale, 21, 165-171.

Kahn, R. (2010). Critical pedagogy, ecoliteracy, and planetary crisis: The Ecopedagogy movement. Nueva York, NY: Peter Lang.

Klein, N. (2007). The shock doctrine: The rise of disaster capitalism. Toronto: Vintage Canada.

Lamberti, M.J. (2011). Una lucha a “cielo abierto”. El caso del frente amplio opositor a minera San Xavier. En H. Alimonda (Coord.), La naturaleza colonizada. Ecología política y minería en América Latina (pp. 303-331). CLACSO, Buenos Aires.

Lenoir, Y, Maubant, P., Hasni, A., Lebrun, J., Zaid, A., Habboub, E. y Mcconnel, A. C. (2007). À la recherche d’un cadre conceptuel pour analyser les pratiques d’enseignement. Sherbrooke: CRCIE.

Leff, E. (2004). Racionalidad ambiental. La reapropiación social de la naturaleza. Buenos Aires: Siglo XXI.

Leff, E. (2005). La geopolítica de la biodiversidad y el desarrollo sustentable. Economización del mundo, racionalidad ambiental y reapropiación social de la naturaleza. Revista OSAL, 5(17), 263-274.

Leff, E. (2006). La ecología política en América Latina. Un campo en construcción. En H. Alimonda (Comp.), Los tormentos de la materia. Aportes para una ecología política latinoamericana (pp. 21-39). Buenos Aires: CLACSO.

Leff, E. (Ed.). (2001). Justicia ambiental: Construcción y defensa de los nuevos derechos ambientales, culturales y colectivos en América Latina. Ciudad de México: PNUD-UNAM.

Lucio-Villegas, E. (2015). Paulo Freire: La educación como instrumento para la justicia social. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 4(1), 9-20

Martinez-Alier, J. (2014). The environmentalism of the poor. Geoforum, 54, 239-241.

McLaren, P. (2013). Seeds of resistance: Towards a revolutionary critical ecopedagogy. Socialist Studies, 9(1), 84-108.

MiningWatch Canada. (2013). Corruption, murder and Canadian mining in Mexico: The case of blackfire exploration and the Canadian embassy. Ottawa: MinningWatch.

MiningWatch Canada. (2015). Las entrañas de la complicidad canadiense: Excellon resources, la embajada de Canadá, y la violación de los derechos laborales y a la tierra en Durango, México. Ottawa: MinningWatch Canada.

Nelson, E. S. (2011). Revisiting the dialectic of environment: Nature as ideology and ethics in Adorno and the Frankfurt school. Telos, 155, 105-126.

Pickett, A. (2016). Theorizing transformative education: An exploration into marcuse’s aesthetic dimension. Recuperado de: http://newprairiepress.org/cgi/viewcontent.cgi?article=1063&context=aerc

PNUD. (2016). Rapport sur le développement humain 2016. París: PNUD.

Prebisch, R. (1980). Biósfera y desarrollo. En O. Sunkel y N. Gligo (Comps.), Estilos de desarrollo y medio ambiente en la América Latina (pp. 67-90). Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Rangel, M. (2004). Género, etnicidad, pobreza y mercado de trabajo en Bolivia, Ecuador, Guatemala y Perú. En M. Valenzuela y M. Rangel (Eds.), Desigualdades entrecruzadas Pobreza, género, etnia y raza en América Latina (pp. 29-86). Santiago de Chile: OIT.

Roberts, J. T. y Thanos, N. D. (2003). Trouble in paradise: Globalization and environmental crisis in Latin America. Nueva York, NY: Routledge.

Romero, P. (2011). Minería, agroindustria y agricultura tradicional, conflictos socioambientales en el semiárido chileno, el caso de la comuna de Alto del Carmen. En H. Alimonda (Coord.), La naturaleza colonizada. Ecología política y minería en América Latina (pp. 285-301). Buenos Aires: CLACSO.

Sauma, P. (2004). Guatemala: Desigualdades étnicas y de género en el mercado de trabajo. En M. Valenzuela y M. Rangel (Eds.), Desigualdades entrecruzadas, pobreza, género, etnia y raza en América Latina (pp. 139-171). Santiago de Chile: OIT.

Sauvé, L. (1997). L’approche critique en éducation relative à l’environnement: origines théoriques et applications à la formation des enseignants. Revue des Sciences de L’éducation, 23(1), 169-187.

Sauvé, L. (2007). L’équivoque du développement durable. Chemin de Traverse, 4, 31-47.

Sauvé, L. (2014). Educación ambiental y ecociudadania. Dimensiones claves de un proyecto político-pedagógico. Revista Científica, 1(18), 12-23.

Schlosberg, D. (2013). Theorising environmental justice: The expanding sphere of a discourse. Environmental Politics, 22(1), 37-55.

Seoane, J. (2005). Movimientos sociales y recursos naturales en América Latina: Resistencias al neoliberalismo, configuración de alternativas. Revista OSAL, 5(17), 93-108.

Seoane, J. (2013a). El agua vale más que el oro. La megaminería a cielo abierto. En J. Seoane, E. Taddei y C. Algranati (Coords.), Extractivismo, despojo y crisis climática. Desafíos para los movimientos sociales y los proyectos emancipatorios de Nuestra América (pp. 131-156). Buenos Aires: Ediciones Herramienta.

Seoane, J. (2013b). Modelo extractivo y acumulación por despojo. En J. Seoane, E. Taddei y C. Algranati (Coords.), Extractivismo, despojo y crisis climática. Desafíos para los movimientos sociales y los proyectos emancipatorios de nuestra América (pp. 21-40). Buenos Aires: Ediciones Herramienta.

Seoane, J. y Algranati, C. (2013a). El sabor amargo del crecimiento económico: la expansión del modelo extractivo entre 2003 y 2007. En J. Seoane, E. Taddei y C. Algranati (Coords.), Extractivismo, despojo y crisis climática. Desafíos para los movimientos sociales y los proyectos emancipatorios de nuestra América (pp. 61-82). Buenos Aires: Ediciones Herramienta.

Seoane, J. y Algranati, C. (2013b). Disputas socioambientales: cambios y continuidades en la conflictividad social en América Latina. En J. Seoane, E. Taddei y C. Algranati (Coords.), Extractivismo, despojo y crisis climática. Desafíos para los movimientos sociales y los proyectos emancipatorios de Nuestra América (pp. 41-60). Buenos Aires: Ediciones Herramienta.

Simpson, L. B. y Klein, N. (2013). Dancing the world into being: A conversation with idle no more’s Leanne Betasamosake Simpson. Recuperado de: http://www.yesmagazine.org/peace-justice/dancing-the-world-into-being-a-conversation-with-idle-no-more-leanne-simpson

Sunkel, O. (1980). Introducción: la interacción entre los estilos de desarrollo y el medio ambiente en la América Latina. En O. Sunkel y N. Gligo (Comps.), Estilos de desarrollo y medio ambiente en la América Latina (pp. 9-64). Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Sunkel, O. (1990). El difícil contexto internacional para un desarrollo sustentable. En G. Maihold y V. Urquidi (Comps.) Diálogo con nuestro futuro común: Perspectivas latinoamericanas del Informe Brundtland (pp. 103-129). Ciudad de México: Fundación Friedrich Ebert-Editorial Nueva Sociedad.

Sunkel, O. y Gligo, N. (Comps.). (1980). Estilos de desarrollo y medio ambiente en América Latina. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Tabra, M. y Aste, J. (2011). Minería y territorio en el Perú: Casos, temas y propuestas. En H. Alimonda (Coord.), La naturaleza colonizada. Ecología política y minería en América Latina (pp. 223-234). Buenos Aires: CLACSO.

Taddei, E. (2013a). Las guerras por el agua. En J. Seoane, E. Taddei y C. Algranati (Coords.), Extractivismo, despojo y crisis climática. Desafíos para los movimientos sociales y los proyectos emancipatorios de nuestra América (pp. 109-130). Buenos Aires: Ediciones Herramienta.

Taddei, E. (2013b). Redes y articulaciones en defensa de los bienes comunes naturales: las coordinaciones continentales internacionales de movimientos sociales. En: J. Seoane, E. Taddei y C. Algranati (Coords.), Extractivismo, despojo y crisis climática. Desafíos para los movimientos sociales y los proyectos emancipatorios de nuestra América (pp. 211-238). Buenos Aires: Ediciones Herramienta.

Thésée, G. y Carr, P. R. (2008). Une proposition d’élargissement de la dimension critique en éducation relative à l’environnement: La résistance éco-épistémologique. Regards-Recherches-Réflexions, 7, 65-90.

Thésée, G., Carr, P. R. y Potwora, F. (2015). Le rôle des enseignants dans l’éducation et la démocratie: Impacts d’un projet de recherche sur la perception de futurs enseignants. Revue des Sciences de l'éducation de McGill, 50(2), 363-387.

Valenzuela, M. E. y Rangel, M. (2004). Introducción. En M. Valenzuela y M. Rangel (Eds.), Desigualdades entrecruzadas. Pobreza, género, etnia y raza en América Latina (pp. 13-27). Santiago de Chile: OIT.

Wagner, L. y Giraud, M. (2011). El proyecto minero Potasio Río Colorado: conflicto socioambiental, impactos regionales y falta de integralidad en la evaluación ambiental. En H. Alimonda (Coord.), La naturaleza colonizada. Ecología política y minería en América Latina (pp. 257-284). Buenos Aires: CLACSO.