Analysis about Inclusive Practice in Classroom from the Participatory Action Research. Reflections of an Educational Community
Keywords:
Community participation, Community education, Teaching methods, Rural education, Universal education.Copyright (c) 2020 Internacional Journal of Education for Social Justice
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Abstract
Teaching practices that foster inclusive pedagogy must be supported by authentic assessment that involves all the agents participating in the teaching-learning processes. The paper analyzes the process of reflection and review of inclusive classroom practices that has been developed in a rural school to problematizing and improving teachers' practices at the community level. The study is framed within the parameters of a participatory action research and a case study design is used. The investigated practices were: pencils in the school, hideouts, we read in pairs and Aronson's Puzzle. Teachers, students, families and the research team participated in the analysis. The information has been collected through classroom observations, interviews, field diaries and documents and an analysis of the content has been carried out. The revision of the practices has generated small transformations towards a more inclusive, higher quality and more equitable education where the voices of the entire educational community have contributed to the improvement of the practices.
Downloads
References
Ainscow, M. (2002). Rutas para el desarrollo de prácticas inclusivas en los sistemas educativos, Revista de educación, 327, 69-82.
Ainscow, M. (2017). Haciendo que las escuelas sean más inclusivas: Lecciones a partir del análisis de la investigación internacional, Revista de Educación Inclusiva, 5(1), 39-49.
Alberich, T. (2008). IAP, redes y mapas sociales. Desde la investigación a la intervención social. Portularia, 8(1), 131-151.
Álvarez, C. (2008). La etnografía como modelo de investigación en educación. Gazeta de Antropología, 24(1), art. 1.
Ander-Egg, E. (2003). Repensando la investigación-acción participativa. Servicio de Publicaciones del Gobierno Vasco.
Armstrong, F. y Moore, M. (2004). Action research for inclusive education. Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203596012
Balcazar, F. E. (2003). Investigación acción participativa: Aspectos conceptuales y dificultades de implementación. Fundamentos en humanidades, 4(8), 59-77.
Benet, A., Sanahuja, A. y Moliner, L. (noviembre, 2016). Rincones, from the teachers' perspectives: A reflection on a primary education practice. 9th International Conference of Education, Research and Innovation. Universidad de Sevilla, España. https://doi.org/10.21125/iceri.2016.0704
Bisquerra, R. (2009). Metodología de la investigación educativa. La Muralla.
Booth, T. y Ainscow, M (2015). Guía para la educación inclusiva desarrollando el aprendizaje y la participación en los centros escolares. OEI-FUHEM.
Colmenares, A. M. y Piñero, M. L. (2008) La investigación acción. Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio-educativas. Laurus. Revista de Eudcación, 14(27), 96-114. https://doi.org/10.18356/1458bfa5-es
Duk, C. y Murillo, F. J. (2011). Aulas, escuelas y sistemas educativos inclusivos: La necesidad de una mirada sistémica. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 5(2), 11-12. https://doi.org/10.4067/S0718-73782019000200011
Duran, D. (2009). Llegim en parella: Tutoria entre iguals, a l'aula i a casa, per a la millora de la competència lectora. Institut de Ciències de l'Educació.
Echeita, G. (2006). Educación para la inclusión o educación sin exclusiones. Narcea.
Fernández-Ballesteros, R. (1980). Psicodiagnóstico. Concepto y metodología. Cincel.
Freire, P. (1970). Pedagogy of the oppressed. Continuum.
Kemmis, S., McTaggart, R. y Nixon, R. (2014). The action research planner: Doing critical participatory action research. Springer. https://doi.org/10.1007/978-981-4560-67-2
Kindon, S., Pain, R. y Kesby, M. (Eds.). (2007). Participatory action research approaches and methods: Connecting people, participation and place. Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203933671
Lewin, K. (1946). Resolving social conflicts. Harper.
Lledó, A. y Arnaiz, P. (2010). Evaluación de las prácticas educativas del profesorado de los centros escolares: Indicadores de mejora desde la educación inclusiva. REICE Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 8(5), 96-109.
Marchesi, A., Durán, D., Giné, C. y Hernández, L. (2009). Guía para la reflexión y valoración de prácticas inclusivas. OEI.
Martí, J. (2000). La investigación participativa. Estructura y fases En T. Villasante y J. Martí, La investigación social participativa: construyendo ciudadanía (pp. 73-118). El viejo topo.
McMillan, J. H. y Schumacher, S. (2005). Investigación educativa. Pearson.
Melero, N. (2012). El paradigma crítico y los aportes de la investigación acción participativa en la transformación de la realidad social: Un análisis desde las ciencias sociales. Cuestiones Pedagógicas, 21, 339-355.
Moliner, O., Arnaiz, P. y Sanahuja, A. (2020). Rompiendo la brecha entre teoría y práctica: ¿Qué estrategias utiliza el profesorado universitario para movilizar el conocimiento sobre educación inclusiva? Educación XX1, 23(1), 173-195. https://doi.org/10.5944/educxx1.23753
O'Hanlon, C. (2003). Educational inclusion as action research: An interpretive discourse. Open University Press.
Orozco, I. y Moriña, A. (2019). Prácticas docentes para una pedagogía inclusiva en educación primaria: Escuchando las voces del profesorado. Aula Abierta, 48(3), 331-338. https://doi.org/10.17811/rifie.48.3.2019.331-338
Parrilla, A. M. (2010). Ética para una investigación inclusiva. Revista de Educación Inclusiva, 3(1) 11-20.
Pérez, Á.I. (1998). La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Morata.
Pérez-Van-Leenden, M. J. (2019). La investigación acción en la práctica docente. Un análisis bibliométrico (2003-2017). Magis, Revista Internacional De Investigación En Educación, 12(24), 177-192. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m12-24.ncev
Pujolàs, P., Riera, G., Pedragosa, O. y Soldevila, J. (2005). Aprender juntos alumnos diferentes. El “qué” y el “cómo” del aprendizaje cooperativo en el aula. Octaedro.
Reason, P. y Bradbury, H. (2001). Handbook of action research: Participative inquiry and practice. Sage.
Rodríguez-Gabarrón, L. y Hernández L. (1994). Investigación participativa. CIS.
Sales, A., Moliner, O. y Traver, J. A. (2010). La construcción de la escuela intercultural inclusiva desde procesos de investigación-acción. Servicio de Publicaciones de la Universitat Jaume I.
Sales, A., Moliner, O., Amiama, J. F. y Lozano, J. (2018). Escuela incluida: Recursos y estrategias para la participación ciudadana. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 23(77), 433-458.
Sales,A., Moliner, O. y Traver, J. A. (2019). Estrategias de investigación-acción participativa para la transformación. En B. Ballesteros (Ed.) Investigación social desde la práctica educativa (pp.225-266). UNED.
Sandín. M. P. (2003). Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y tradiciones. McGraw Hill.
Simón, C., Echeita, G. y Sandoval, M. (2018). La incorporación de la voz del alumnado a la lesson study como estrategia de formación docente y mejora para la inclusión. Cultura y Educación, 30(1) 215-225. https://doi.org/10.1080/11356405.2017.1416741
Simón, C., Giné, C. y Echeita, G. (2016). Escuela, familia y comunidad: Construyendo alianzas para promover la inclusión, Revista Latinoamericana de Inclusión Educativa,10(1), 25-42. https://doi.org/10.4067/S0718-73782016000100003
Simons, H. (2011). El estudio de caso: Teoría y práctica. Morata.
Stake, R. E. (1998). Investigación con estudio de casos. Morata.
Susinos, T. y Rodríguez-Hoyos, C. (2011). La educación inclusiva hoy. Reconocer al otro y crear comunidad a través del diálogo y la participación, Revista Interuniversitaria de Formación del profesorado, 70(1), 15-30.
Traver, J. A., Sales, A., Moliner, O., Sanahuja, A. y Benet, A. (2018). Hacia una escuela incluida en su territorio: Análisis de una práctica comunitaria. Edetania, 53, 99-116
Valdebenito, V. y Durán, D. (2010). Implicación familiar en un programa de tutoría entre iguales para la mejora de la comprensión y la velocidad lectora. En J. J. Gázques y M. C. Pérez (Ed.), Investigación en convivencia familiar. Variables relacionadas (pp. 433-438). GEU.