Vol. 10 Núm. 2 (2021): Educación Artística para la Justicia Social
Sección Temática

Educación Artística en Contextos de Violencia: Reflexión y Compromiso Social en la Formación de Artistas en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Gracia Emelia Chávez Ortiz
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Biografía
Dolores Álvarez-Rodríguez
Universidad de Granada
Biografía
Portada del volumen 10 número 2 de Revista Internacional de Educación para la justicia social
Publicado noviembre 29, 2021

Palabras clave:

Educación artística, Violencia, Investigación Pedagógica, Análisis cualitativo, Investigación biográfico-narrativa
Cómo citar
Chávez Ortiz, G. E., & Álvarez-Rodríguez, D. (2021). Educación Artística en Contextos de Violencia: Reflexión y Compromiso Social en la Formación de Artistas en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Revista Internacional De Educación Para La Justicia Social, 10(2), 107–115. https://doi.org/10.15366/riejs2021.10.2.007

Resumen

En Ciudad Juárez, México, los docentes de artes visuales trabajan en un contexto considerado como el más violento de la historia moderna del país. Entre 2008 y 2012, con la presencia de cárteles del narcotráfico y de contingentes militares, este período se distinguió por violencias profundas e irreversibles. En este artículo presentamos resultados de una investigación en la que se emplearon técnicas de recolección y análisis de datos cualitativos con enfoque biográfico-narrativo, realizada con profesores de artes visuales de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Se analiza la relación inductiva entre las trayectorias personales y profesionales del profesorado y la adopción de estrategias pedagógicas encaminadas a la toma de conciencia por parte de los estudiantes de las problemáticas del contexto social fronterizo. Esto les permite explorar su identidad y fortalecer las experiencias vividas en esta cotidianidad conformada por diversas violencias que socavan el Estado de derecho y restringen el horizonte de bienestar y justicia social. Como resultado, encontramos que las prácticas de estos docentes representan una vía para el cultivo de experiencias, por parte de los estudiantes de artes, que les permitan cuestionar esta situación problemática, mediante metodologías de producción colaborativas que tienen sus raíces en las pedagogías críticas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acaso, M. (2009). La educación artística no son manualidades. Catarata.

Álvarez-Gayou, J. L. (2009). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. Paidós.

Arnheim, R. (1993). Consideraciones sobre la educación artística. Paidós.

Atkinson, P. y Hammersley, M. (1998) Etnography and participant observation. En N. Denzin y Y. S. Lincoln (Eds.), Strategies on qualitative inquiry (pp. 110-136). Sage.

Bajardi, A. y Álvarez-Rodríguez, D. (2013). Contribuciones de la educación artística a la construcción de la identidad profesional docente: competencias básicas y comunicativas. Historia y Comunicación Social, 18, 615-626. https://doi.org/10.5209/rev_HICS.2013.v18.44266

Bataillon, G. (2015). Narcotráfico y corrupción: las formas de la violencia en México en el siglo XXI. Nueva Sociedad, 255, 54-68.

Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Paidós Ibérica.

Boli?var, A. (2002). El estudio de caso como informe biogra?fico-narrativo. Arbor, CLXXI(675), 559-578. https://doi.org/10.3989/arbor.2002.i675.1046

Bolívar, A. y Domingo, J. (2006). La investigación biográfica y narrativa en Iberoamérica: Campos de desarrollo y estado actual. Forum: Qualitative Social Research, 7(4), pp. 1-43.

Boli?var, A., Domingo, J. y Ferna?ndez, M. (2001). La investigacio?n biogra?fico-narrativa en educacio?n. Enfoque y metodologi?a. La Muralla.

Cano, A., Estrada, M. y Chávez, G. E. (2017). Violencia y adolescentes en el noroeste de Chihuahua. Percepciones y experiencias de escolares de secundaria en el período 2007-2012. En P. Angarita y J. Vega (Eds.), Violencia, seguridad y derechos humanos (pp. 167-190). CLACSO.

Carrasco, S. y García-Huidobro, R. (2017). Repensando nuestros posicionamientos como profesoras de arte dentro de un escenario de cambios. Educación Artística: Revista de Investigación, 8, 58-73. https://doi.org/10.7203/eari.8.7246

Castillo, E. y Vázquez, M. (2003). El rigor metodológico en la investigación cualitativa. Colombia Médica, 34(3), 164-167.

Chalmers, F. G. (2003). Arte, educación y diversidad cultural. Paidós.

Cruz, S. (Coord.). (2013). Vida, muerte y resistencia en ciudad Juárez: Una aproximación desde la violencia, el género y la cultura. Editorial Colegio de la Frontera Norte.

Delgadillo, W. (2016). Fabulando Juárez: marcos de guerra, memoria y los foros por venir [Tesis doctoral]. Universidad de California.

Di Paola, M. (2020). Crossing borders y nuevas creatividades. El pensamiento de frontera en la producción artística de Teresa Margolles y Guillermo Gómez-Peña. Anales de Historia del Arte, 30, 121-141.

Díaz Barriga, F. (2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 5(2), 1-13.

Doyle, K. (2013). Conectarte: Diez años de colectivos y comunidad en Ciudad Juárez. En S. Cruz (Coord.), Vida, muerte y resistencia en ciudad Juárez: Una aproximación desde la violencia, el género y la cultura (pp. 441-446). Editorial Colegio de la Frontera Norte.

Ducoing, P. (2003). La investigación educativa en México 1992-2002. Estado del conocimiento. Volumen 8: Sujetos, Actos y Procesos de Formación. COMIE.

Dussel, E. (2002). Ética de la liberación en la edad de la globalización y de la exclusión. Editorial Trotta.

Efland, A. D. y Neperud, R. W. (1995). Context, content and community in art education: Beyond post modernism. Teachers College Press.

Eisner, E. W. (1998). Ojo Ilustrado. Indagación cualitativa y mejora de la práctica educativa. Paidós.

Eisner, E. W. y Day, M. D. (Eds.). (2004). Handbook of research and policy in art education. Routledge. https://doi.org/10.4324/9781410609939

El Ashmawi, Y. P., Sanchez, M. E. H. y Carmona, J. F. (2018). Testimonialista pedagogues: Testimonio pedagogy in critical multicultural education. International Journal of Multicultural Education, 20(1), 67-85. https://doi.org/10.18251/ijme.v20i1.1524

Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Ediciones Morata y Fundación Paidea Galiza.

Freire, P. (1985). Pedagogías del oprimido. Editorial Siglo XXI.

Freire, P. (1997). Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa. Editorial Siglo XXI.

Freire, P. (2014). Pedagogía de la esperanza: un reencuentro con la pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores.

García, S. (2015). Aspectos metodológicos de la investigación cualitativa. En L. Abero, L. Berardi, A. Capocasale, S. García Montejo y R. Rojas (Eds.), Investigación educativa. Abriendo puertas al conocimiento (pp. 101-118). CLACSO.

Gibbs, G. (2012). El análisis de datos cualitativos en investigación cualitativa. Ediciones Morata.

Giroux, H. A. (2001). Theory and resistance in education: Towards a pedagogy for the opposition. Greenwood Publishing Group.

Giroux, H. A. (2015). Pedagogías disruptivas y el desafío de la justicia social bajo regímenes neoliberales. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 4(2), 13-27 https://doi.org/10.15366/riejs2015.4.2

Goetz, J. P. y LeCompte, M. D. (1984). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Morata.

Gundermann, H. (2004) El método de los estudios de caso. En M. L. Tarrés (Coord.), Observar, escuchar y comprender. Sobre la tradición cualitativa en la investigación social (pp. 251-288). FLACSO.

Johnson, R. (1997). Examining the Validity Structure of Qualitative Research. Education, 118.

Kincheloe, J. L. (2008). La pedagogía crítica en el siglo XXI: Evolucionar para sobrevivir. Pedagogía crítica. En P. McLaren y J. L. Kincheloe (Eds.), De qué hablamos, dónde estamos (pp. 25-69). Graó.

Macaya, A. y Valero, E. (2019) Proyecto Retrato Social: lo que la educación formal puede aprender del arte comunitario. Arte, Individuo y Sociedad 31(1), 165-182. https://doi.org/10.5209/ARIS.60086

Marín-Viadel, R. (2017). A/r/tografía Social: un enfoque metodológico en el contexto de las investigaciones sobre Artes Visuales y Educación. En R. Marín-Viadel y J. Roldán (Eds.), Ideas visuales: Investigación basada en artes e investigación artística (pp. 30-45). Editorial Universidad de Granada.

Marín-Viadel, R., Iglesia, J. F., Tolosa, J. L. (1998). La investigación en bellas artes. Tres aproximaciones a un debate. Grupo Editorial Universitario.

Marradi, A., Archenti, N. y Piovani, J. I. (2010). Metodología de las Ciencias Sociales. Cengage Learning Argentina.

McLaren, P. (1997). Pedagogía crítica y cultura depredadora. Paidós.

McLaren, P. (2002). Critical pedagogy: A look at the major concepts. Routledge/Falmer Press.

Melenge-Escudero, J. A. y Saldarriaga, A. (2018) Militancias pedagógicas: un estado del arte sobre las trayectorias de las prácticas políticas de maestros. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, 11(enero-junio), 99-130. https://doi.org/10.5377/rhcs.v0i11.8051

Mella, O. (1998). Naturaleza y orientaciones teórico-metodológicas de la investigación cualitativa. Umbral 2000-1999. Red Latinoamericana de Información y Documentación en Educación.

Mira, E. y Guirao, C. (2019). Crítica y producción artística en el capitalismo académico: de la crisis del modelo empresarial de universidad al giro educativo en las pedagogías del arte. Arte, Individuo y Sociedad, 31(1), 131-145. https://doi.org/10.5209/ARIS.59499

Montero, M. T. (2016). Prácticas académicas en tiempos violentos: estudio de caso en el norte de México [Tesis doctoral]. Colegio de Chihuahua.

Morse, J., Barrett, M., Mayan, M., Olson, K. y Spiers, J. (2002). Verification strategies for establishing reliability and validity in qualitative research. International Journal of Qualitative Methods 1(2), 13-22. https://doi.org/10.1177/160940690200100202

Murillo, F. J. y Hernández-Castilla, R. (2014). Liderando escuelas justas para la justicia social. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 3(2), 13-32.

Niño, Y. (2019). Problematizar lo humano en educación. La dimensión política y el concepto de pensamiento crítico en la pedagogía de Freire y Giroux. Pedagogía y Saberes, 51, 133–144.

Penalva, C., Alaminos, A., Francés, F. J. y Santacreu, O. A. (2015) La investigación cualitativa. Técnicas de investigación y Análisis con Atlas.Ti. Pydlos Ediciones.

Quesada, B. (2021). Formación universitaria en Artes Plásticas: Del ejercicio de la copia a una propuesta pedagógica para la emancipación. Revista Ensayos Pedagógicos, 2021(extra), 35-59. https://doi.org/10.15359/rep.esp-21.2

Rodrigo, J. (2007). Educación Artística y prácticas artístico-colaborativas: territorios de cruce transversales. En P. Coca y P. Montero (Eds.), Arte contemporáneo y educación: un dialogo abierto (pp. 76-96). Museo Patio Herreriano.

Rodrigo Montero, J. y Collados, A. (2015). Retos y complejidades de las prácticas artísticas colaborativas y las pedagogías colectivas. Pulso, 38, 57-72.

Salazar, S. (2009). Espacios de socialidad-sociabilidad en colectivos juveniles urbanos. Idealizar el triunfo, enfrentar la sobrevivencia. Ediciones Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Sánchez, R. (2004). La observación participante como escenario y configuración de la diversidad de significados. En M. L. Tarrés (Coord.), Observar, escuchar y comprender. Sobre la tradición cualitativa en la investigación social (pp. 97-131). FLACSO.

Sandoval, C. (2005). Metodología cualitativa. Especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación social. Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior.

Sensoy, O. y DiAngelo, R. (2012). Is everyone really equal?: An introduction to key concepts in social justice education. Teachers College Press.

Sierra, F. (1998). Función y sentido de la entrevista cualitativa en investigación social. En J. Galindo (Coord.), Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación (pp. 277-346). Pearson.

Silva, D. A. (2017). Somos las vivas de Juárez: hip-hop femenino en Ciudad Juárez. Revista Mexicana de Sociología, 79(1), 147-174.

Stuhr, P. L. (1994). Multicultural art education and social reconstruction. Studies in Art Education, 35(3), 171-178. https://doi.org/10.1080/00393541.1994.11650756

Torres, A. (2009). La educación para el empoderamiento y sus desafíos. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 10(1), 89-108.

Torres, J. (1988). La investigación etnográfica y la reconstrucción crítica en educación. En J. Goetz y M. LeCompte (Eds.), Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa (pp.11-22). Ediciones Morata.

Vela, F. (2004). Un acto metodológico básico de la investigación social: la entrevista cualitativa. En M. L. Tarrés (Coord.), Observar, escuchar y comprender. Sobre la tradición cualitativa en la investigación social (pp. 63-95). FLACSO.

Velasco, H. y Á. Díaz (1997). La lógica de la investigación etnográfica. Editorial Trotta.

Yokley, S. H. (1999). Embracing a critical pedagogy in art education. Art Education, 52(5), 18-24. https://doi.org/10.2307/3193812