Palabras clave:
Política educativa, Covid-19, educación, Currículum, justicia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Resumen
Las Administraciones Educativas han establecido instrucciones y normativas para regular el fin de curso escolar, su evaluación y el inicio del nuevo curso, ante la situación de suspensión de clases durante el tercer trimestre y el confinamiento en el domicilio de la población, decretado por la pandemia del Covid-19. Estos 20 documentos y 369 páginas permiten investigar las distintas políticas educativas adoptadas por las Comunidades Autónomas en España. Se ha utilizado para ello un análisis crítico del discurso. Los resultados indican que las normativas se encuadran entre dos grandes enfoques: uno más “progresista” centrado en asentar los aprendizajes básicos y relevantes, el apoyo emocional y la evaluación formativa, donde la tercera evaluación no presencial se consideraba “no calificable”. Otro más “conservador” que, apuesta por seguir avanzando contenidos, evaluarlos, estableciendo no promocionar ni titular con asignaturas suspensas. No obstante, hay una serie de medidas que han generado un consenso pedagógico muy positivo de cara a las futuras políticas educativas en este país, en torno a “no dejar a nadie atrás”, la flexibilización del proceso educativo, la evaluación como mejora, la potenciación del uso didáctico de las tecnologías o el apoyo y refuerzo.
Descargas
Citas
Alonso, C. (8 de julio de 2019). La “implicación parental en la escuela” es una relación de fuerzas entre padres, hijos y profesores. Entramados Sociales. https://cutt.ly/Fypy7Tj
Álvarez, D. (23 de marzo de 2020). Covid-19, Educación digital y el futuro que se anticipa. E-aprendizaje. https://cutt.ly/XyeTWis
Arias, F. E., Lirio Castro, J., Alonso González, D. y Herranz Aguayo, I. (2018). Acceso y uso de las TIC de las mujeres mayores de la Europa comunitaria. Prisma Social: Revista de Investigación Social, 21, 282-315.
Boichot, L. (23 de abril de 2020). Après le 11 mai, deux Français sur trois n’enverront pas leurs enfants en cours. Le Figaro. https://cutt.ly/ZyAwHWZ
Brenner, M. A. (6 de abril de 2020). Google classroom, la cuarentena. El silencio como ausencia pedagógica. Alainet. https://cutt.ly/Uyy4SN8
Chen, Y., Jin, Y. L., Zhu, L. J., Fang, Z. M., Wu, N., Du, M. X., ... y Yao, Y. S. (2020). The network investigation on knowledge, attitude and practice about Covid-19 of the residents in Anhui province. Chinese Journal of Preventive Medicine, 54(4), 367-373.
Choe, Y. J. y Choi, E. H. (2020). Are we ready for coronavirus disease 2019 arriving at schools? Journal of Korean Medical Science, 35(11), e127. https://doi.org/10.3346/jkms.2020.35.e127
CEAPA. (30 de marzo de 2020). Las familias piden a los profesores dosificar las excesivas tareas a distancia. Público. https://cutt.ly/fypECs8
Cobo, C. y Sánchez, I. (26 de abril de 2020). Ejemplos exitosos de cómo escalar la enseñanza y el aprendizaje en tiempos del Covid-19. Education for Global Development. https://cutt.ly/FyvxZTt
EU Kids Online. (2018). Los niños y niñas de la brecha digital en España. Unicef.
Fernández, R. S. (2020). Primera historia de la crisis del coronavirus en España. La Razón Histórica, 46, 12-22.
Fairclough, N. (2008). El análisis crítico del discurso y la mercantilización del discurso público: Las universidades. Discurso & Sociedad, 2(1), 170-185.
Francesch, D. (3 de marzo de 2020). La repetición de curso: El error más grave de nuestro sistema educativo. Magisterio. https://bit.ly/3fgNFDn
Geldsetzer, P. (2020). Use of rapid online surveys to assess people's perceptions during infectious disease outbreaks: A cross-sectional survey on Covid-19. Journal of Medical Internet Research, 22(4), e18790. https://doi.org/10.2196/18790
Gewin, V. (2020). Five tips for moving teaching online as Covid-19 takes hold. Nature, 580(7802), 295-296. https://doi.org/10.1038/d41586-020-00896-7
Gonzales-Zamora, J. A., Alave, J., De Lima-Corvino, D. F. y Fernandez, A. (2020). Videoconferences of infectious diseases: An educational tool that transcends borders. A useful tool also for the current Covid-19 pandemic. Le Infezioni in Medicina, 28(2), 135-136.
Guarro, A., Martínez, B. y Portela, A. (2017). Políticas de formación continuada del profesorado: Análisis crítico del discurso oficial de comunidades autónomas. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 21(3), 21-40.
Gutiérrez, C. M. (20 de septiembre de 2016). Los alumnos madrileños de secundaria podrán promocionar con hasta cinco asignaturas suspensas. Madridiario. https://bit.ly/3cPN5dO
Hodges, C., Moore, S., Lockee, B., Trust, T. y Bond, A. (27 de marzo de 2020). The difference between emergency remote teaching and online learning. Educase Review. https://cutt.ly/nyjLfIH
INE. (2019). Encuesta sobre equipamiento y uso de tecnologías de información y comunicación en los hogares. INE.
Jorrín, I. M. (22 de abril de 2020). Pedagogía kamikaze de la compulsión. https://cutt.ly/IyjZLL3
Kim, S., Kim, Y. J., Peck, K. R. y Jung, E. (2020). School opening delay effect on transmission dynamics of coronavirus disease 2019 in Korea: Based on mathematical modeling and simulation study. Journal of Korean Medical Science, 35(13), 35-47. https://doi.org/10.3346/jkms.2020.35.e143
Makarov, A. y Lacort, J. (17 de marzo de 2020). Niños sin tecnología, niños sin acceso a la educación: La escuela a distancia está acentuando la brecha social. XATACA. https://cutt.ly/syrHuv6
Martín, C. E. (21 de marzo de 2019). Las clases populares sí se preocupan por la escolaridad de sus hijos. Entramados Sociales. https://cutt.ly/Pypy8rG
Martín, C. E. (1 de abril de 2020). El confinamiento aumenta la desigualdad educativa (y no es culpa de los padres). Entramados Sociales. https://cutt.ly/dypy1Ti
Ministerio de Economía y Empresa. (2019). Informe cobertura de banda ancha en España en el año 2018. Gobierno de España
Pérez, J. M. (10 de abril de 2020). Enseñanza en confinamiento. Diario de Sevilla. https://cutt.ly/PypuU20
Prem, K., Liu, Y., Russell, T. W., Kucharski, A. J., Eggo, R. M., Davies, N., ... y Abbott, S. (2020). The effect of control strategies to reduce social mixing on outcomes of the Covid-19 epidemic in Wuhan, China: A modelling study. The Lancet Public Health, 5, 2561-270. https://doi.org/10.1016/S2468-2667(20)30073-6
Rogers, R., Malancharuvil-Berkes, E., Mosley, E., Hui, D. y O’Garro Joseph, G. (2005). Critical discourse analysis in education: A review of the literature. Review of Educational Research, 75(3) 365-414. https://doi.org/10.3102/00346543075003365
Sánchez, C. D. (18 de abril de 2020). El debate ficticio en educación: Promocionar de curso en la ESO con asignaturas suspendidas ya sucede. El Diario. https://bit.ly/2VI6Z4F
Sánchez, C. D., Cela, D. y Calvo, E. (21 de abril de 2020). Las comunidades del PP reculan tras su plantón a educación y delegan la evaluación del curso en los docentes. El Diario. https://cutt.ly/oyiWzJq
Sánchez, C. D. y Rodríguez, P. (12 de abril de 2020). Cómo cerrar el curso escolar se ha convertido en el principal debate educativo: ¿Qué hacer con el tercer trimestre? El Diario. https://cutt.ly/DyAbw3e
Sanz, I., Sainz, J. y Capilla, A. (2020). Efectos de la crisis del coronavirus en la educación. OEI.
Skakelja, N. y McGlynn, D. (2018). Pueblos inteligentes. Revitalizar los servicios rurales. Revista Rural de la UE, 26, 11-52.
Sivakumar, B. (2020). Educational evaluation survey on corona virus 19 (an awareness) - South India. Studies in Indian Place Names, 40(70), 228-234.
Thomas, S. (2005). The construction of teacher identities in educational policy documents: A critical discourse analysis. Melbourne Studies in Education, 46(2), 25-44. https://doi.org/10.1080/17508480509556423
Torices, A. (31 de marzo de 2020). Educación distribuirá 20.000 líneas móviles entre estudiantes sin medios telemáticos. Diario La Rioja. https://cutt.ly/cypEW22
Torres, A. y Zafra, I. (2020). Ahora me cuesta más estudiar y me da miedo que me baje la nota. El País. https://bit.ly/3f3DiD1
Trujillo, F. (18 de marzo de 2020a). Sentido común pedagógico frente a la crisis del coronavirus. Educación 3.0. https://cutt.ly/FyeO32g
Trujillo, F. (26 de marzo de 2020b). Año 2020: Educación frente al coronavirus. Fernandotrujillo. https://cutt.ly/ZyeRWN9
Vallespín, I. (8 de abril de 2020). CC.OO. alerta de la brecha digital entre los profesores para impartir clases en línea. El País. https://cutt.ly/Fyo3QJt
Wang, G., Zhang, Y., Zhao, J., Zhang, J. y Jiang, F. (2020). Mitigate the effects of home confinement on children during the Covid-19 outbreak. The Lancet, 395(10228), 945-947. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)30547-X
Zubillaga, A. y Gortazar, L. (2020). Covid-19 y educación: Problemas, respuestas y escenarios. Fundación COTEC.