Vol. 4 Núm. 2 (2015): Pedagogía Crítica y Justicia Social
Artículos

Intervención Mediadora del Docente con las Familias en Instituciones Educativas Cubanas. Concepción Metodológica

Publicado noviembre 28, 2015

Palabras clave:

Conflicto, Trabajo preventivo, Familias, Derechos del niño, Atención a la diversidad.
Cómo citar
Pérez Gómez, M. R., & Samper Ortega, A. (2015). Intervención Mediadora del Docente con las Familias en Instituciones Educativas Cubanas. Concepción Metodológica. Revista Internacional De Educación Para La Justicia Social, 4(2). https://doi.org/10.15366/riejs2015.4.2.009

Resumen

El objetivo de esta investigación es proponer una concepción metodológica para el tratamiento de la intervención mediadora del docente con las familias, como acción de la labor preventiva y de la correspondiente atención a la relación necesidades – derechos; conocimientos construidos a través de la Investigación Acción Cooperativa, metodología de corte cualitativo, y el empleo de métodos empíricos. El carácter metodológico que subyace en el trabajo, los recursos digitales elaborados y la transferibilidad de las acciones, propician prácticas educativas mediadoras justas y de calidad, como parte de la atención a la diversidad y favorecen transformaciones positivas en los niños, como resultado de una actuación consecuente de sus padres y mejor preparación de los docentes; reflejo de la condición de saber, saber hacer y de ser. La propuesta, centrada en la teoría pedagógica y vigotskiana, con proyección hacia la defensa de los derechos de los niños, es lo relevante del trabajo; enfoque no difundido ampliamente, según la bibliografía consultada. El mérito de esta práctica está en la concientización de preparar al hombre para los retos que le depara la vida.

 

Descargas