Vol. 11 Núm. 1 (2022): Educación en Contexto Indígena para la Justicia Social
Artículos

Los Límites al Acceso a la Educación Superior dentro de la Comunidad Andina: Más allá de la Cuestión Económica

Susana Herrero Olarte
Universitat de Las Américas
Biografía
José Jaime Baena
Institución Universitaria CEIPA
Biografía
Publicado junio 1, 2022

Palabras clave:

Comunidad andina, Educación superior, Cobertura, Acceso económico, Justicia Social
Cómo citar
Herrero Olarte, S., & Jaime Baena, J. (2022). Los Límites al Acceso a la Educación Superior dentro de la Comunidad Andina: Más allá de la Cuestión Económica. Revista Internacional De Educación Para La Justicia Social, 11(1). https://doi.org/10.15366/riejs2022.11.1.012

Resumen

El acceso a la educación superior ha sido entendido como un componente determinante para la evolución y desarrollo social de las regiones y los países. Este aspecto constituye de hecho un elemento clave para la medición de indicadores económicos relevantes como, por ejemplo, el índice de desarrollo humano. Según lo anterior, esta investigación explora las causas y mide los efectos de la mejora del acceso económico a la educación superior en los últimos años de los quintiles uno y dos entre los miembros de la Comunidad Andina cuyos países miembros son Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Luego, mediante un modelo econométrico de panel de datos y entrevistas se obtienen hallazgos fundamentales en relación al acceso a la educación superior; ya que esta puede incidir positivamente en la mejora de los ingresos familiares; también puede facilitar el acceso a becas y créditos dedicados para este propósito; y asimismo, esta puede garantizar oportunidades de acceso económico en el mercado laboral. Si bien el aumento de los ingresos tendría un impacto mayor al cubrir sobre todo el coste de oportunidad de estudiar, los límites de acceso a la educación se relacionan con otros criterios asociados a una menor cobertura, como la ruralidad, la etnicidad y el género, cuestiones todavía tímidamente tratadas desde la política.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acerenza, S. y Gandelman, N. (2019). Household education spending in Latin America and the Caribbean: Evidence from income and expenditure surveys. Education Finance and Policy, 14(1), 61-87. https://doi.org/10.1162/edfp_a_00241

Aponte, E. y Castro, B. (2016). Integración económica, comercio exterior y desigualdad social en la Comunidad Andina de Naciones, 1990-2010: Un estudio exploratorio. Universidad Autónoma de Occidente.

Beltrán, A., Castro, J. F. y Yamada, G. (2008). Casos de estudio sobre oportunidades para programas de crédito educativo expandidos: Perú. Ministerio de Economía y Finanzas.

BID. (2019). Encuestas de hogares Armonizadas de América Latina y el Caribe. BID.

Brunner, J. J. (2016). Lo público de la universidad a la luz de la historia larga. Límite. Revista Interdisciplinaria de Filosofía y Psicología, 11(37), 49-55.

Cassou, J. D. y Ruiz-Arranz, M. (2018). Reformas y desarrollo en el Ecuador contemporáneo. IDB Publications.

CELADE. (2019). Socio-economic database for Latin America and the Caribbean. CEDLAS.

CEPAL. (2013). XII Conferencia regional sobre la mujer en América Latina y el Caribe: Mujeres en la economía digital. CEPAL.

Colacce, M. (2018). ¿Cómo se modificarían la pobreza y la desigualdad de ingresos de los hogares si se cierran las brechas de género en el mercado laboral? Un estudio para cuatro países de América Latina. Revista Desarrollo y Sociedad, 81, 11-60. https://doi.org/10.13043/DYS.81.1

Comunidad Andina. (2011). Estrategias económicas, productivas y comerciales en la región andina. Comunidad Andina

Da Costa Campos, S. (2019). Educación para la sostenibilidad: El desafío en la amazonía brasileña. Appris Editora.

De Wit, H., Jaramillo, I., Gacel-Ávila, J. y Knight, J. (2005). Educación Superior en América Latina La dimensión internacional. Mayol Ediciones. https://doi.org/10.1596/978-9-5897-6478-7

Ely, A. (2006). Derechos económicos, sociales y culturales en América Latina: Del invento a la herramienta. Plaza y Valdés Editores.

Escribano, E. (2017). La educación en América Latina: Desarrollo y perspectivas. Actualidades Investigativas en Educación, 17(2), 1-23. https://doi.org/10.15517/aie.v17i1.2814

Espinoza, O. (2013). Equidad e inclusividad en la educación superior en los países andinos: Los casos de Bolivia, Chile, Colombia y Perú. Ediciones Universidad UCINF.

Ferreyra, M., Avitabile, C., Botero, J., Haimovich, F. y Urzúa, S. (2017). At a crossroads: Higher education in Latin America and the Caribbean. The World Bank. https://doi.org/10.1596/978-1-4648-1014-5

Gross, J. P. K., Cekic, O., Hossler, D. y Hillman, N. (2009). What matters in student loan default: A review of the research literature. Journal of Student Financial Aid, 39(1), 19-29. https://doi.org/10.55504/0884-9153.1032

Herbaut, E. y Geven, K. M. (2018). What works to reduce inequalities in higher education? A systematic review of the (quasi-) experimental literature on outreach and financial aid. The World Bank. https://doi.org/10.1596/1813-9450-8802

Herrero-Olarte, S. (2018). ¿Cómo son las comunidades marginales que generan pobreza estructural? Papeles de Población, 24(98), 157-183. https://doi.org/10.22185/24487147.2018.98.39

Kinsler, J. y Pavan, R. (2011). Family income and higher education choices: The importance of accounting for college quality. Journal of Human Capital, 5(4), 453-477. https://doi.org/10.1086/663649

Lamelas, N., Aguayo, E. y Cancelo, M. (2005). Integración y crecimiento económico en la comunidad andina: Más allá de la apertura comercial. Revista Galega de Economía, 14(1-2), 1-10.

Londono-Velez, J., Rodriguez, C. y SSnchez, F. (2017). The intended and unintended impacts of a merit-based financial aid program for the poor: The case of ser pilo paga. SSRN Electronic Journal, 24. https://doi.org/10.2139/ssrn.2939722

Machinea, J. (2010). La crisis económica en América Latina: Alcances e impactos. Siglo XXI.

Mato, D. (2014). Universidades indígenas en América Latina: Experiencias, logros, problemas, conflictos y desafíos. Revista ISEES, 1(1), 17-45.

Ministerio de Educación y Formación Profesional. (2019). Panorama de la educaciónIndicadores de la OCDE 2019. Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Melguizo, T., Sanchez, F. y Velasco, T. (2016). Credit for low-income students and access to and academic performance in higher education in Colombia: A regression discontinuity approach. World Development, 80, 61-77. https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2015.11.018

Ministerio de Educación del Perú. (2016). Plan de gestión institucional del programa nacional de becas y crédito educativo 2016-2021. Ministerio de Educación del Perú.

Murakami, Y. y Blom, A. (2008). Accessibility and affordability of tertiary education in Brazil, Colombia, Mexico and Peru within a global context. The World Bank. https://doi.org/10.1596/1813-9450-4517

Naval-Duran, C. y Orduna, M. (2002). Educación para el desarrollo humano, educación como ayuda al crecimiento. En VVAA., Actas del VI congreso de cultura europea (pp. 1261-1272). Departamento de Educación Universidad de Navarra.

Ogawa, K. y Limura, K. (2010). Determinants of access and equity in tertiary education: The case of Indonesia. Excellence in Higher Education, 1(2), 3-22. https://doi.org/10.5195/EHE.2010.12

Olivier, G. (2012). Reto de la educación superior privada en América latina: Entre la expansión y la resistencia. IdeAs Idées d'Amériques, 1(2), 1-28. https://doi.org/10.4000/ideas.382

OECD. (2010). Education at a glance 2010: OECD indicators. OECD.

Prieto, G. (2016). Identidad colectiva e instituciones regionales en la comunidad andina: Un análisis contrustivista. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. https://doi.org/10.2307/j.ctv86dg0h

Rau, T., Rojas, E. y Urzúa, S. (2013). Loans for higher education: Does the dream come true? National Bureau of Economic Research. https://doi.org/10.3386/w19138

Ruiz-Arranz, M. y Díaz Cassou, J. (2018). Reformas y desarrollo en el Ecuador contemporáneo. IDB. https://doi.org/10.18235/0001378

Salazar, N., Mesa, C. A. y Correa, C. (2016). Financiación de la educación superior a través del ICETEX: Estimación de necesidades de recursos a futuro y propuestas de mecanismos de fondeo. Bogotá, Colombia. FEDESARROLLO.

Sanborn, C. y Arrieta, A. (2011). Universidad y acción afirmativa: balance y agenda pendiente. Universidad Del Pacífico.

Santelices, M. V., Catalán, X., Kruger, D. y Horn, C. (2016). Determinants of persistence and the role of financial aid. Lessons from Chile. Higher Education, 71(3), 323-342 . https://doi.org/10.1007/s10734-015-9906-6

Sebastian, K. (2009). Mapping favorability for agriculture in low and middle income countries: technical report, maps and statistical tables. Oxfam America

Siderac, S. (2013). Educación y Género en Latinoámerica desafio político indeludible. Ediciones Amerindia.

Steier, F. A. (2003). The changing nexus: Tertiary education institutions, the marketplace and the state. Higher Education Quarterly, 57(2), 158-180. https://doi.org/10.1111/1468-2273.00240

Trucco, D. (2014). Educación y desigualdad en América Latina. CEPAL.

UNESCO. (2016). Estado del arte y criterios orientadores para la elaboración de políticas de formación y desarrollo profesonal de docentes de primera infancia en América Latina y el Caribe. UNESCO.

UNESCO. (2019). Institute for Statistics. UNESCO.

Vásconez Rodríguez, A. (2017). Crecimiento económico y desigualdad de género: Análisis de panel para cinco países de América Latina. Cepal Review, 122, 85-113. https://doi.org/10.18356/616445be-es

Vásquez Santamaría, J. (2015). Entre voces femeninas de negras e indígenas: Aportes desde la memoria para la construcción de una política pública de protección del territorio para minorías en Antioquia. Revista CES Derecho, 6(1), 31-47.

Vélaz de Medrano, C. (2005). Los retos de la educación básica en América Latina. Fundación Carolina.