Construyendo Puentes: El Legado de Félix Carrasquer y Paulo Freire en la Lucha por la Justicia Social en la Educación
Palabras clave:
Carrasquer, Freire, Educación, Diálogo, Justicia social
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Resumen
El presente artículo constituye una investigación teórico-educativa desarrollada mediante el método hermenéutico analítico-comparativo, utilizando documentos no publicados e inéditos del archivo personal de Félix Carrasquer. Nuestro objetivo es reivindicar la figura de Carrasquer a partir de sus relaciones personales con destacadas personalidades, así como examinar las acciones y planteamientos formativo-políticos que ha defendido para potenciar la justicia social a través de la educación. Estos son comparados con los planteamientos pedagógicos del renombrado pedagogo Paulo Freire.
Descargas
Citas
Arendt, H. (1997). ¿Qué es la política?. Paidós.
Carrasquer, F. (1978). La Escuela de Militantes de Aragón. Una experiencia de autogestión educativa y económica. FOIL
Carrasquer, F. (1981). Una Experiencia de educación autogestionada: Escuela “Eliseo Reclús“. Barcelona: Años 1935-1936. Ed. Félix Carrasquer.
Carrasquer, F. (1986). Las colectividades de Aragón un vivir autogestionado, promesa de futuro. Laia.
Carrasquer, J. (1937, 6 de mayo). La escuela de militantes libertarios de Monzón. Una escuela y un ejemplo. Nuevo Aragón, 66. https://hemerotecadigital.bne.es/hd/es/viewer?id=10a3520e-d23f-4831-80cc-84e8430e6f60&page=5
Clark, J. (2015). Libertad, igualdad y geografía: Introducción al pensamiento social de Reclus. Enclave de Libros.
Feinberg, W. y Torres, A. (2014). Democracia y educación. John Dewey y Paulo Freire. Cuestiones Pedagógicas, 23, 29-42
Fernández Soria, J. M. (1984). Educación y cultura en la guerra civil (España 1936-39). Nau Llibres
Freire, P. (1999). Política y educación. Siglo XXI Editores
Freire, P., Passetti, E. y Granero, L. (2019). La voz del maestro. Acerca de vivir, enseñar y transformar el mundo. Conversaciones con Edson Passetti. Siglo XXI Editores.
Gadotti, M. (2001). Cruzando fronteras, Lecciones de Freire. Corporación viva la ciudadanía.
Hernández, R. y Murillo, F. J. (2016). En homenaje a John Dewey. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 5(1), 5-10.
Historia Hispánica. (2023). Josefa Úriz Pi [Web]. Real Academia de la Historia. https://dbe.rah.es/biografias/josefa-uriz-pi
Historia Hispánica. (2023). Herminio Almendros Ibáñez [Web]. Real Academia de la Historia. https://dbe.rah.es/biografias/48112/herminio-almendros-ibanez
JAE-CSIC (2010). Cien años de la creación de los primeros centros de la Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas. Historia [Web]. http://www.jae2010.csic.es/historia.php
Juan, V. (2017). Félix Carrasquer, lo que aprendí de los otros. Prensas de la Universidad de Zaragoza.
Kincheloe, J. L. (2008). La pedagogía crítica en el siglo XXI: evolucionar para sobrevivir. En P. McLaren y J. L. Kincheloe (Eds.), Pedagogía Crítica (pp. 25-69). Graó.
Kirkwood, G. y Kirkwood, C. (2011). Living adult education. Freire in Scotland. Sense Publishers.
Lassa, N. (1937, 26 de junio). Una colectividad modelo: Autotransporte de Alcañiz. Cultura y Acción.
Llevot, N. y Sanuy, J., (2018). Educación y desarrollo rural en los siglos XIX-XX-XXI. Edicions de la Universitat de Lleida.
Lucio-Villegas, E. (2015a). Paulo Freire. La Educación como Instrumento para la Justicia Social. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 4(1), 9-20. https://doi.org/10.15366/riejs2015.4.1.001
Lucio-Villegas, E. (2015b). Adult education in communities. Approaches from a participatory perspective. Sense Publishers.
Martínez Gómez, G. I. (2016). Recensión: Pedagogía de los sueños posibles. Por qué docentes y alumnos necesitan reinventarse en cada momento de la historia. Buenos Aires. Siglo XXI. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 5(1), 203-205.
Martínez Gómez, G. I. (2020). Recensión: Freire, P. (2018). La voz del maestro. Acerca de vivir, enseñar y transformar el mundo. Conversaciones con Edson Passeti. Siglo XXI. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(2), 387-389.
Mur, M. (1996). Educación libertaria en Aragón 1936-38. Aula, 8, 77-91.
Murillo, F. J. y Hernández, R. (2015). Esperanza Crítica en Educación para la Justicia Social. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 4(2), 5-9.
Navarro Navarro, J. (2017). Los Ateneos Libertarios en España (1931-1939). Editorial La Neurosis.
Nettlau, M. (1928). Eliseo Reclus. La vida de un sabio justo y rebelde. Publicaciones de “La Revista Blanca”.
Park, P. (2001). Knowledge and participatory research. En P. Reason y H. Bradbury (Eds.), Handbook of action research (pp. 81-90). Sage.
Pedagogía. (2023). John Dewey [Web]. Pedagogía. https://pedagogia.mx/john-dewey/
Ponza, P. (1938, 9 de febrero). Urge intensificar la creación de Escuelas de Militantes. Cultura y Acción.
Reclus, É. (2012). Écrits sociaux, édition établie par Alexandre Chollier et Federico Ferreti. Éditions Héros-Limite.
Rubens, J. (2000). Paulo Freire. Retalhos biobiliográficos. Ediçoes Pulsar.
Santos, B. d. S. (2003). Orçamento participativo em Porto Alegre: para uma democracia redistributiva. En B. d. S. Santos (Org.), Democratizar a democracia. Os caminhos da democracia participativa (pp. 375-465). Afrontamiento.
Souza, J. F. (2007). Modernidad ‘versus’ postmodernidad en la cultura de acuerdo con la perspectiva freireana. En A.C. Scocuglia (Org.), Paulo Freire en el tiempo presente (pp. 187-212). Edicions del CREC.
UCM. (2023). “Democracia y educación” 100 años después. [Web]. Universidad Complutense de Madrd. https://biblioteca.ucm.es/edu/democracia-y-educacion-100-anos-despues
Valverde, F. (2012). Pedagogía de la liberación De la Educación opresora a la Educación liberadora Un vistazo a la educación en el siglo XXI desde Paulo Freire. Pensamiento Actual, 11(16-17).
Willemse, H. (2002). Pasado compartido: memorias de anarcosindicalistas de Albalate de Cinca 1928-1938. Prensas de la Universidad de Zaragoza.