La Creatividad y su Revolución para la Mejora Educativa y la Justicia Social
Resumen
Texto completo:
PDFReferencias
Amabile, T. (1996). The Social Psychology of Creativity. Nueva York, NY: Westview Press.
Bejarano, V. (2016) La intuición creadora: implicaciones y aplicaciones en la educación creativa. (Tesis doctoral), Universidad Complutense de Madrid.
Blumen S. (2008). Motivación, sobredotación y talento: un desafío para el éxito. Revista de Psicología, 26(1), 147-184.
Bohm, D. (2002). Sobre la creatividad. Barcelona: Kairós.
Cabrera, J. (2009). Creatividad hoy. Una evolución hacia mayores niveles de conciencia y complejidad. Revista Educación y Futuro, 21, 15-42.
Cabrera, J. (2015). Creatividad, complejidad y formación: Un enfoque transdisciplinar. Revista Complutense de Educación, 26(3), 505-526.
Cabrera, J. (2016). Tendencias transdisciplinares. Un enfoque favorable para la formación en creatividad y la creatividad para la formación. En Graça, Lorenzo y Regina (Eds.), Inovaçao e Educaçao. Formaçao Docente e Experiencias Criativas (pp. 47-68), Ijuí: Editora Unijuí.
Cabrera, J. (2018). Epistemología de la creatividad desde un enfoque de complejidad. Revista Educación y Humanismo, 20(35), 113-126. https://doi.org/10.17081/eduhum.20.35.3127
Camacho, A. (2017). La arquitectura escolar: Estudio de percepciones. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 6(1), 31-56. https://doi.org/10.15366/riejs2017.6.1.002
Csikszentmihalyi, M. (1998). Creatividad: El fluir y la psicología del descubrimiento y la invención. Barcelona: Paidós.
Costa-Lobo, C., Campina, A. y Menezes, J. (2017). Criatividade nas realidades educativas: considerações teoréticas. Revista Diálogos Possíveis, 1, 2-23.
Costa-Lobo, C., Sousa, M., Campina, A., Vestena, C. y Cuevas, J. (2016). Potencial criativo e processos cognitivos em crianças: Da identificação precoce às intervenções futuras. Revista Diálogos Possíveis, 15(2), 65-94.
Guevara, A. D. H., Höeffel, J. L., Viana, R. M. y D’Ambrósio, U. (1998). Conhecimento, cidadania e meio ambiente. São Paulo: Peirópolis.
Domínguez, B., Sáez, I., Domínguez, I. y Olea, M. (2018). Colaboración y redes socioeducativas para la inclusión de la infancia vulnerable. Educatio Siglo XXI, 36(2), 21-42. https://doi.org/10.6018/j/332991
Maidagán, M, J, Ceberio, I., Garagalza, L. y Arrizabalaga, G. (Eds.). (2009). Filosofía de la innovación. El papel de la creatividad en un mundo global. Madrid: Plaza y Valdés Editores.
Menchén, F. (2011). La riqueza del tiempo libre. Cómo activar tu creatividad en el tiempo de ocio. Ciudad de México: Trillas.
Moraes, M. C. y Batalloso, J. (2015). Transdisciplinaridade, Creatividade e Educaçao. Fundamentos ontológicos e epistemológicos. Campinas: Papirus.
Morin, E. (2015). Enseñar a vivir. Manifiesto para cambiar la educación. Buenos Aires: Nueva Visión.
Murillo, F. J. y Hernández-Castilla, R. (2014). Liderando Escuelas Justas para la Justicia Social. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 3(2), 13-32.
Prigogine, I. (1997). El fin de las certidumbres. Madrid: Taurus.
Robinsn, K. (2015). Escuelas creativas. La revolución que está transformando la educación. Barcelona: Grijalbo.
Romo, M., Sánchez, M. y Alfonso, V. (2017). Creativity and personality across domains: A critical review. Anuario de Psicología, 47(2), 57-69.
SDSN. (2017). Getting started with the SDGs in universities: A guide for universities, higher education institutions, and the academic sector. Nueva Zealanda: Pacific Edition.
Sternberg, R. y Lubart, T. (1999). El concepto de creatividad. Perspectiva y paradigma. Cambridge: Cambridge UniversityPress.
Torre, S. (2011). La adversidad esconde un tesoro. Otra manera de ver la adversidad y la vida. Madrid: Círculo Rojo Investigación.
Torre, S. (1998). Cómo innovar en os centros educativos. Estudio de casos. Madrid: Escuela Española.
Torre S. y Violant V. (2006). Comprender y Evaluar la Creatividad. Málaga: Aljibe.
Venegas, M. (2017). Coeducar las relaciones afectivo-sexuales para pro-mover la igualdad sexual y de género y la justicia social. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 6(2), 13-28. https://doi.org/10.15366/riejs2017.6.2.001
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Esta obra es de acceso libre y gratuito y está registrada bajo una licencia de Creative Commons "Reconocimiento – NoComercial – SinObraDerivada (by-nc-nd)"

La Revista Internacional de Educación para la Justicia Social está indexada en:
Emerging Sources Citation Index (ESCI), Google Académico, Dialnet, CIRC, Latindex, MIAR, Biblioteca de la OEI, Iresie, REDIB, DOAJ, Dulcinea, ZB, REBIUN, Sudoc y WorldCat.