Vol. 16 Núm. 1 (2023): Evaluación de Prácticas en Educación Inclusiva
Sección monográfica

Análisis del Potencial Pedagógico Inclusivo de los Asistentes de Aula

Esther Polo-Márquez
Biografía
Juan J. Leiva
Biografía
Antonio Matas
Biografía
Publicado abril 26, 2023

Palabras clave:

Evaluación, Educación , Inclusión, Asistente de aula, Familias
Cómo citar
Polo-Márquez, E., Leiva, J. J., & Matas, A. (2023). Análisis del Potencial Pedagógico Inclusivo de los Asistentes de Aula . Revista Iberoamericana De Evaluación Educativa, 16(1), 85–98. https://doi.org/10.15366/riee2023.16.1.005

Resumen

Los asistentes de aula se están convirtiendo en un agente emergente en la configuración de respuestas de atención a la diversidad al alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA) El objetivo de este estudio es evaluar las percepciones que tienen las familias de este alumnado acerca de las funciones, identidad y rol que realizan los asistentes de aula (comúnmente conocidos en el escenario escolar como maestros sombras) como recurso potencialmente inclusivo en la Comunidad Autónoma de Andalucía (España). El enfoque metodológico es cualitativo. Se ha procedido a recoger información mediante la realización de 17 entrevistas semi-estructuradas, analizándolas con un sistema de categorías y códigos inductivos a través del programa de análisis de datos Atlas.ti 9. Los resultados muestran la evaluación positiva sobre la implicación y el impacto que tiene los asistentes de aula en la vida cotidiana del alumnado con TEA, dentro y fuera del medio escolar, así como la diversidad de funciones que desarrollan en función del contexto y naturaleza relacional que mantienen con otros agentes educativos. Se desprende la necesidad de regular y debatir sobre esta figura para mejorar la atención a la diversidad en los centros educativos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ainscow, M. y Messiou, K. (2018). Engaging with the views of students to promote inclusion in education. Journal of Educational Change, 19, 1-17. https://doi.org/10.1007/s10833-017-9312-1

Bardin, L. (1986). Análisis de contenido. Akal.

Bedoin D. y Janner-Raimondi, M. (2016). Rôles de l’auxiliaire de vie scolaire auprès de jeunes enfants en situation de handicap. Spirale. Revue de Recherches en Education, 57, 67-80. https://doi.org/10.3406/spira.2016.990

Biggs, E. E., Gilson, C. B. y Carter, E. W. (2016). Accomplishing more together: Influences to the quality of professional relationships between special educators and paraprofessionals. Research and Practice for Persons with Severe Disabilities, 41(4), 256-272. https://doi.org/10.1177/1540796916665604

Bogdan, R. C. y Biklen, S. K. (1982). Qualitative research for education: An introduction to theory and methods. Allyn and Bacon.

Breyer, C. Lederer, J. y Gasteiger-Klicpera. B. (2021). Learning and support assistants in inclusive education: A transnational analysis of assistance services in Europe, European Journal of Special Needs Education, 36(3), 344-357. https://doi.org/10.1080/08856257.2020.1754546

Butt, R. (2016). Teacher assistant support and deployment in mainstream schools. International Journal of Inclusive Education 20(9), 1-13. https://doi.org/10.1080/13603116.2016.1145260

Carrasco, C., Alarcón, R. y Trianes, M. V. (2018) Adaptación y trabajo cooperativo en el alumnado de educación primaria desde la percepción del profesorado y la familia. Revista de psicodidáctica, 23(1) 56-62. https://doi.org/10.1016/j.psicod.2017.02.001

Cohen, L., Manion, L. y Morrison, K. (2000). Research methods in education. Routledge/Falmer.

Echeita, G., Simón, C., Márquez, C., Fernández, M. L., Moreno, A. y Pérez, E. (2017). Análisis y valoración del área de educación del III plan de acción para personas con discapacidad en la Comunidad de Madrid (2012-2015). Siglo Cero, 48(1), 51-71. http://dx.doi.org/10.14201/scero20174815171

Fuentes Gutiérrez, V., García-Domingo, M., Amezcua Aguilar, P. y Amezcua Aguilar, T. (2020). La atención a la diversidad funcional en educación primaria. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 19(1), 105-122. https://doi.org/10.15366/reice2021.19.1.006

Gibson, D., Paatsch, L. y Toe, D. (2016). An analysis od the role of teachers´aides in a state secondary school: perceptions of teaching staff and teachers´aides. Australasian Journal of Special Education, 40(1) 1-20. https://doi.org/10.1017/jse.2015.11

Haakma, I., De Boer, A. A., Van Esch, S., Minnaert, A. y Van Der Putten, A. (2021). Momentos de inclusión para estudiantes con discapacidades intelectuales profundas y múltiples en escuelas convencionales: El papel del asistente del maestro en el apoyo a las interacciones entre pares. European Journal of Special Needs Education, 36(2), 231-247. https://doi.org/10.1080/08856257.2021.1901374

Hebron, J. y Bond, C. (2017). Developing mainstream resource provision for pupils with autism spectrum disorder: Parent and pupil perceptions. European Journal of Special Needs Education, 32(4), 556-571. https://doi.org/10.1080/08856257.2017.1297569

Hendrix, N. M., Vancel, S. M., Bruhn, A. L., Wise, S. y Kang, S. (2018). Paraprofessional support and perceptions of a function-based classroom intervention. Preventing School Failur. Alternative Education for Children and Youth, 62(3), 214-228. https://doi.org/10.1080/1045988X.2018.1425974

Jardí, A., Puigdellívol, I., Petreñas, C. y Sabando, D. (2021). El papel de los auxiliares docentes en la gestión del comportamiento en las escuelas catalanas inclusivas. European Journal of Special Needs Education, 36(2), 265-277. https://doi.org/10.1080/13603116.2018.1545876

Consejería de Educación y Deporte. (2018) Convenio de colaboración entre la consejería de educación de la junta de Andalucía y la federación autismo Andalucía para favorecer la atención educativa al alumnado con trastornos del espectro del autismo. Junta de Andalucía.

Casanova, M. A. (2016). Evaluación para la inclusión educativa. Revista Iberoamericana e Evaluación Educativa, 4(1), 78-89.

Creswell, J. W. (2013) Research Design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches. SAGE Publications.

Kheroufi-Andriot, O. (2019). Le processus d’exclusion/inclusion des enfants en situation de handicap à l’école. McGill Journal of Education 54(2), 369-387.

Köpfer, A. y Böing, U. (2020). Perspectivas de los estudiantes sobre el apoyo de los paraprofesionales en las escuelas inclusivas alemanas: resultados de un estudio exploratorio de entrevistas con estudiantes en Northrhine Westfalia. Revista Internacional de Educación Integral, 16(2), 70-92.

Krippendorff, K. (2002). Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica. Paidós.

Martínez-Figueira, E., Raposo-Rivas, M. y Añel-Cabanelas, E. (2016). La Potencialidad de los materiales en la promoción de una escuela inclusiva. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 5(3), 47-63.

Martínez López, M. K. (2018). Rol del profesional de apoyo a la escuela inclusiva: Acciones desde una visión sistémica. Revista Educación, 24(2), 169-186. https://doi.org/10.33539/educacion.2018.v24n2.1330

Martínez, M. K. (2021). ¿Tutor sombra o profesional de apoyo? Redefiniciones para una escuela inclusiva. Educere, 25(81), 441-445.

McConkey, R. y Abbot, L. (2011). Meeting the professional needs of learning support assistant for pupuls with complex needs. Procedia. Social and Behavioral Sciences, 15, 1419-1424. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2011.03.305

Morales-Mayer, C., Lossi, M. A., Reinaldo, A., Meire, R. y Zilly, A. (2019). Professor auxiliar e a inclusão de alunos com transtorno do espectro autista. Revista Educação Especial, 32, 1-20. https://doi.org/10.5902/1984686X33028

Muñoz, K. y Otondo, M. (2018) Evaluación de aprendizajes en estudiantes con necesidades educativas especiales. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 11(2), 71-90. https://doi.org/10.15366/riee2018.11.2.004

Navarro, B., Álvarez, N., Beltrán, J. C., Peña, S. y Guzmán, A. (2021). Estrategias didácticas y sus dinámicas en el tratamiento de los trastornos específicos del lenguaje en el estudiantado chileno. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 19(1), 23-38. https://doi.org/10.15366/reice2021.19.1.002

Negri, M. I. y Leiva, J. (2017). Los profesionales educativos como agentes de capacitación socio-laboral de los jóvenes con Diversidad Funcional Intelectual. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 1(11), 62-81. https://doi.org/10.19083/ridu.11.518

Nilholm, C. y Göransson, K. (2017). What is meant by inclusion? An analysis of European and North American journal articles with high impact. European Journal of Special Needs Education, 32(3), 437-451. https://doi.org/10.1080/08856257.2017.1295638.

Östlund, D., Barow, T., Dahlberg, K. y Johansson, A. (2021). Entre profesores y estudiantes con necesidades especiales: Los paraprofesionales trabajan en aulas autónomas para estudiantes con discapacidades intelectuales en Suecia. European Journal of Special Needs Education, 36(2), 168-182. https://doi.org/10.1080/08856257.2021.1901370

Pascual-Arias, C., Fuentes Nieto, T., López-Pastor, V. y Hortigüela-Alcalá, D. (2022). La formación permanente del profesorado como elemento influyente para implicar al alumnado en su evaluación: Un estudio de caso. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 15(1), 81-99. https://doi.org/10.15366/riee2022.15.1.005

Polo-Márquez, E. (s/f) La construcción de la identidad pedagógica y perfil profesional de los MS en la atención a la diversidad. Un estudio de educación inclusiva. Tesis doctoral en proceso.

Polo-Márquez, E., Leiva, J. y Matas, A. (2022). Escuchando voces de los maestros sombras. Análisis de prácticas para una pedagogía inclusiva del alumnado con Trastornos de Espectro Autista. Hekademos, 32, 52-61.

Ramírez Íñiguez, A. A. (2020). Consideraciones Conceptuales en la Investigación sobre Inclusión Educativa dentro del Contexto Latinoamericano. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(1), 211-230. https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.1.010

Rodríguez del Rincón, P. (2020) Consecuencia del cierre de escuelas por el covid-19 en las desigualdades sociales. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(3e), 167-189. https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.3

Sharma, U. y Salend, S. J. (2016). Teaching assistants in inclusive classrooms: A systematic analysis of the international research. Australian Journal of Teacher Education, 41(8), 117-134. https://doi.org/10.14221/ajte.2016v41n8.7

Taylor, S. J. y Bogdan, R. (2010). Introducción a los métodos cualitativos. Book Print.

Toullec-Théry, M. y Moreau, G. (2020). Coenseignement et difficulté scolaire. Étude didactique d’un cas en milieu inclusif. Revue Hybride de L’éducation, 4(3), 55-84. https://doi.org/10.1522/rhe.v4i3.1038

Verdugo, M. A., Amor, A. M., Fernández, M., Navas. P. y Calvo, E. I. (2018). La regulación de la inclusión educativa del alumnado con discapacidad intelectual: Una reforma pendiente. Siglo Cero, 49(2), 27-58. https://doi.org/10.14201/scero20184922758

Webster, R. y De Boer, A. A. (2021). Where next for research on teaching assistants: The case for an international response. European Journal of Special Needs Education 36(2), 294-305. https://doi.org/10.1080/08856257.2021.1901368

Webster, R. y De Boer, A. A. (2022). Teaching assistants, inclusion and special educational needs. International perspectives on the role of paraprofessionals in school. Routledge. https://doi.org/10.4324/9781003265580

Zhao, Y., Rose, R. y Shevlin, M. (2021). Apoyo paraprofesional en escuelas irlandesas. De asistentes con necesidades especiales a asistentes de apoyo a la inclusión. European Journal of Special Needs Education, 36(2), 183-197. https://doi.org/10.1080/08856257.2021.1901371