Hacia una Evaluación del Desempeño Docente no Universitario en España. Leciones Aprendidas de la Evaluación de Directores/as Escolares
Derechos de autor 2016 Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0.
Resumen
Frente a la ausencia de un sistema de evaluación del desempeño docente en España, en los últimos años todas las Comunidades Autónomas han desarrollado propuestas de evaluación de los directores/as escolares al final de su mandato. En este artículo se hace un repaso de las características de esa evaluación en las 17 Comunidades que permitan obtener algunas lecciones aprendidas que pueden ser útiles para el establecimiento de un sistema de evaluación de la función docente en España. Se analizan los objetivos y repercusiones de la evaluación de los directivos escolares, los elementos que la definen, los responsables de la evaluación, los instrumentos utilizados, y los criterios de evaluación. A partir del mismo se formulan ocho propuestas a tener en cuenta para una evaluación de la función docente que realmente contribuya a mejorar la calidad y la equidad de la educación.
Descargas
Citas
Bolívar, A. (2008). Evaluación de la Práctica Docente. Una Revisión desde España. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 1(2), pp. 56-74.
González Muñoz, M.C., Iniesta, A., Martín, J.G., Nieda, J., de Padra, M.D. y Urbón, F. (1995). Evaluación del profesorado de secundaria. Análisis de tendencias y diseño de un plan de evaluación. Madrid: CIDE.
Mateo, J., Escudero, T., De Miguel, M., Ginés-Mora, J. y Rodríguez Espinar, S. (1996). Evaluación del profesorado de Secundaria. Barcelona: CEDECS.MEC. (1996). Valoración de la labor profesional de los docentes. Madrid: MEC.
Murillo, F.J. (2007). Evaluación del desempeño y carrera profesional docente. Una panorámica de América y Europa. Santiago de Chile: UNESCO.
Murillo, F.J., García, R. y Ortega, P. (2010). Marco Normativo de la Evaluación del Desempeño de la Función Directiva en España. Avances en Supervisión Educativa, 12.
Román, M. y Murillo, F.J. (2008). La Evaluación del Desempeño Docente: Objeto de Disputa y Fuente de Oportunidades en el Campo Educativo. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 1(2), 1-6.
Tejedor, F.J. y García Valcárcel, A. (2010). Evaluación del desempeño docente. Revista española de pedagogía, 68(427), 439-459.
Villa, A. (2001). Evaluación de la función docente y desarrollo del profesorado. En C. Marcelo (Ed.), La función docente (pp. 171-201). Madrid: Síntesis.
Villa, A y Morales, P. (1993). La evaluación del profesor. Una visión de los principales problemas y enfoques en distintos contextos. Vitoria-Gasteiz: Gobierno Vasco.