Accountability en Chile. Un Estudio Sociocrítico sobre Innovación Educativa y Control de la Docencia
Resumen
El objetivo de este artículo es conocer, desde una perspectiva teórica basada en el conflicto y el poder, cómo los procesos de accountability en Chile tensionan a los docentes para adherirse al currículum central, y de qué manera afectan los procesos de innovación educativa. Hemos conducido un estudio desde un paradigma sociocrítico, con herramientas cualitativas y participativas, construyendo producciones narrativas con nueve docentes en la zona central de Chile. Los resultados muestran que los docentes se sienten atados a un sistema educativo de estándares muy rígidos, con un currículum central demasiado exhaustivo y un sistema de accountability que limita sus posibilidades de acción y, por lo tanto, sus posibilidades de realizar innovaciones educativas profundas. También muestran que este sistema ha permeado en un contexto discursivo, delimitando tanto la interpretación de los indicadores como las expectativas que se tienen sobre los docentes y, por lo tanto, su propia motivación a hacer cosas diferentes a las ya establecidas. Concluimos que la homogeneización de la tarea docente bajo propuestas neoliberales de organización de los centros educativos y desarrollo curricular supone no sólo una reducción notable de la autonomía docente, sino que limita la posibilidad de desarrollar procesos creativos en los centros educativos y, consecuentemente, dificulta la aparición de innovaciones que podrían llevar a mejoras educativas significativas. A su vez, se manifiesta la necesidad de que los docentes se empoderen, especialmente del currículum educativo, para retomar el control de su trabajo pedagógico.
Palabras Clave: Innovación educativa; Accountability; Control curricular; Poder; Conflicto.
Accountability in Chile: A Critical Research about Educational Innovation and Control of Teachers’ Work
This article starts from a theoretical perspective based on conflict and power. The main goal is to know how Chilean educational accountability processes push teachers to stick to the national curriculum, and how they affect educational innovation processes inside their schools. We conducted a study from a sociocritic paradigm, with qualitative and participative tools. We constructed narrative productions with nine teachers from Chile. Results show that teachers feel tied to an educational system with rigid standards, an extremely exhaustive national curriculum and a stressful accountability system. These elements limit teacher’s actions and possibilities to do deep educational innovations. At the same time, teachers from non-evaluated disciplines in this accountability system feel abandoned by their institutions, so they cannot take advantage of their freedom because of the lack of support to make their innovations sustainable. As well, results show that this system has permeated into a discursive context, delimiting the indicators interpretations, the social expectations over teachers and, therefore, their motivation to do things other than those stablished. We conclude that homogenization of teachers’ tasks under neoliberal models reduce teachers’ autonomy and limit creative process. This hinders the creation and adaptation of educational innovations that could bring the school to meaningful improvements. However, teachers need to empower themselves and their relationship with curriculum and take control of their own pedagogical work.
Keywords: Educational innovation; Accountability; Curriculum control; Power; Conflict.
Descargas
Citas
Alfaro, R. y Cruz, O. (2010). Teoria del cambio social y posmodernidad. Revista de Ciencias Sociales, 128-129, 63-70.
Assaél, J., Albornoz, N. y Caro, M. (2018). Estandarización educativa en Chile: tensiones y consecuencias para el trabajo docente. Educação Unisinos, 22(1), 83-90.
Astudillo, G. y Imbarack, P. (2013). El sentido del mejoramiento escolar de los docentes en el contexto de políticas de apoyo externo. Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 50(2), 132-146.
Au, W. (2009). Unequal by design. High-stakes testing and the standardization of inequality. Nueva York, NY: Routledge.
Au, W. (2011). Teaching under the new taylorism: High-stakes testing and the standardization of the 21stcentury curriculum. Journal of Curriculum Studies, 43(1), 25-45. https://doi.org/10.1080/00220272.2010.521261
Avalos, B. y Sotomayor, C. (2012). Cómo ven su identidad los docentes chilenos. Perspectiva Educacional, 51(1), 77-95. https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.51-Iss.1-Art.74
Balasch, M. y Montenegro, M. (2003). Una propuesta metodológica desde la epistemología de los conocimientos situados: Las producciones narrativas. Encuentros en Psicología Social, 1(3), 44-48.
Ball, S. J. (2003). The teacher’s soul and the terrors of performativity. Journal of Education Policy, 18(2), 215-228. https://doi.org/10.1080/0268093022000043065
Berliner, D. (2011). Rational responses to high stakes testing: The case of curriculum narrowing and the harm that follows. Cambridge Journal of Education, 41(3), 287-302.
Biesta, G., Priestley, M. y Robinson, S. (2015). The role of beliefs in teacher agency. Teachers and Teaching: Theory and Practice, 21(6), 624-640. https://doi.org/10.1080/13540602.2015.1044325
Biglia, B. y Bonet-Martí, J. (2009). La construcción de narrativas como método de investigación psico-social. Prácticas de escritura compartida. Forum: Qualitative Social Research, 10(1), art 8.
Burns, T. y Köster, F. (2016). Governing education in a complex world. Paris: OECD Publishing.
Casassus, J. (2010). Las reformas basadas en estándares: Un camino equivocado. En C. Bellei, D. Contreras y J. P. Valenzuela (Eds.), Ecos de la Revolución Pingüina (pp. 85-109). Santiago de Chile: Pehuén.
Cruz, R. y Croda, G. (2017). Concepciones sobre innovación educativa: Elementos para su teorización. Actas del Congreso Nacional de Investigación Educativa - COMIE (pp. 1-10). San Luis Potosí: COMIE.
De Tezanos, A. (2012). ¿Identidad y/o tradición docente? apuntes para una discusión. Perspectiva Educacional, 51(1), 1-28.
Durkheim, E. (1987). La división del trabajo social. Madrid: Akal.
Elmore, R. (2010). Mejorando la escuela desde la sala de clases. Santiago de Chile: Fundación Chile.
Escudero, J. M. (2014). Avances y retos en la promoción de la innovación en los centros educativos. Educar, 35, 101-138.
Espinola, V. y Claro, J. P. (2010). El sistema nacional de aseguramiento de la calidad: Una reforma basada en estándares. En C. Bellei, D. Contreras, y J. P. Valenzuela (Eds.), Ecos de la Revolución Pingüina (pp. 51-83). Santiago de Chile: Pehuén.
Falabella, A. y De La Vega, L. (2016). Políticas de responsabilización por desempeño escolar: Un debate a partir de la literatura internacional y el caso chileno. Estudios Pedagógicos, 42(2), 395-413.
Fardella, C. y Sisto, V. (2015). Nuevas regulaciones del trabajo docente en Chile. Discurso, subjetividad y resistencia. Psicologia y Sociedade, 27(1), 68-79.
Farris-Berg, K. (2014). A different model for school success: Empower teachers. Phi Delta Kappan, 95(7), 31-36. https://doi.org/10.1177/003172171409500707
Festinger, L. (1975). Teoría de la Disonancia Cognoscitiva. Madrid: Instituto de Estudios Políticos.
Foucault, M. (1979). Microfísica del Poder. Madrid: Las Ediciones de La Piqueta.
Foucault, M. (2001a). Poderes y estrategias. En M. Foucault (Ed.), Un diálogo sobre el poder y otras conversaciones (pp. 88-101). Madrid: Alianza.
Foucault, M. (2001b). Verdad y poder. Diálogo con M. Fontana. En M. Foucault (Ed.), Un diálogo sobre el poder y otras conversaciones (pp. 139-156). Madrid: Alianza.
Gershon, W. (2017). Curriculum and students in classrooms: Everyday urban education in an era of standardization. Nueva York, NY: Lexinton Books.
Giles, C. y Hargreaves, A. (2006). The sustainability of innovative schools as learning organizations and professional learning communities during standardized reform. Educational Administration Quarterly, 42(1), 124-156. https://doi.org/10.1177/0013161X05278189
Haro-Honrubia, A. (2012). Antropología del conflicto. Reflexiones sobre el nuevo orden global. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 19(60), 177-204.
Jonnaert, P., Barrette, J., Masciotra, D. y Yaya, M. (2008). La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un desempeño competente. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 12(3), 1-32.
Kezar, A. J. (2001). Understanding and facilitating organizational change in the 21st century. San Francisco, CA: Jossey-Bass.
Le Fevre, D. M. (2014). Barriers to implementing pedagogical change: The role of teachers’ perceptions of risk. Teaching and Teacher Education, 38, 56-64. https://doi.org/10.1016/j.tate.2013.11.007
Margalef, L. y Arenas, A. (2006). ¿Qué entendemos por innovación educativa? A propósito del desarrollo curricular. Perspectiva Educacional, 47, 13-31.
McMeekin, R. W. (2006). Hacia una comprensión de la accountability educativa y cómo puede aplicarse en los países de América Latina. En J. Corvalán y R. W. McMeekin (Eds.), Accountability educacional: Posibilidades y desafíos para América Latina a partir de la experiencia internacional (pp. 19-50). Santiago de Chile: PREAL-CIDE.
MINEDUC. (2017). Sistema Curricular. Recuperado de http://www.curriculumnacional.cl/sistema-curricular/
MINEDUC. (2012). Orientaciones Generales para Historia, Geografía y
Ciencias Sociales de 1o a 6o Básico. Recuperado de hhttp://www.curriculumnacional.cl/inicio/1b-6b/sexto-basico/historia-geografia-y-ciencias-sociales/
Montero, M. (2010). Fortalecimiento de la ciudadanía y transformación social: Área de encuentro entre la psicología política y la psicología comunitaria. Psykhe, 19(2), 51-63. https://doi.org/10.4067/S0718-2228201000020000198
Murillo, F. J. (2002). La «mejora de la escuela»: Concepto y caracterización. En F. J. Murillo y M. Muñoz-Repiso (Eds.), La mejora de la escuela (pp. 15-51). Barcelona: Octaedro.
OCDE. (2013). Learning standards, teaching standards and standards for school principals. París: OCDE.
Parsons, T. (1999). El sistema social. Madrid: Alianza.
Pritchett, L. (2015). Creating education systems coherent for learning outcomes: Making the transition from schooling to learning. Oxford: RISE.
Puryear, J. (2006). La accountability en la educación: ¿Qué hemos aprendido?. En J. Corvalán y R. McMeekin (Eds.), Accountability educacional: Posibilidades y desafíos para América Latina a partir de la experiencia internacional (pp. 125-134). Santiago de Chile: PREAL-CIDE.
Rivas, M. (2000). Innovación educativa. Teoría, procesos y estrategias. Madrid: Síntesis.
Rowsell, J. y Abrams, S. (2011). (Re)conceptualizing I/identity: An introduction. Teachers College Record, 113(13), 1-16.
Sánchez Chacón, G. (2016). Percepción sistémica de la innovación educativa : Reflexiones desde el nuevo paradigma científico. Revista Ensayos Pedagógigos, 11(1), 17-39.
Serrano-García, I. y López-Sánchez, G. (1991). Una perspectiva diferente del poder y el cambio social para la psicología social-comunitaria. Revista de Ciencias Sociales, 29(3-4), 349-381.
Silva, G. (2008). La teoría del conflicto. Un marco teórico necesario. Prolegómenos. Derechos y Valores, 11(22), 29-43.
Tejada, J. (2005). Didáctica-Currículum: diseño, derarrollo y evaluación curricular. Barcelona: Davinci.
Vähäsantanen, K. (2015). Professional agency in the stream of change: Understanding educational change and teachers’ professional identities. Teaching and Teacher Education, 47(Abril), 1- https://doi.org/12.10.1016/j.tate.2014.11.006