Núm. 50 (2024)
Artículos

LA UNIÓN EUROPEA COMO POTENCIA NORMATIVA EN UN MUNDO GLOBALIZADO: ¿SUEÑO O REALIDAD?

Publicado febrero 10, 2025

Palabras clave:

Unión Europea, globalización, influencia normativa
Cómo citar
Neves Pérez, H. (2025). LA UNIÓN EUROPEA COMO POTENCIA NORMATIVA EN UN MUNDO GLOBALIZADO: ¿SUEÑO O REALIDAD?. Revista Jurídica Universidad Autónoma De Madrid, 1(50). https://doi.org/10.15366/rjuam2024.50.006

Resumen

La Unión Europea (UE) es considerada, hoy en día, una potencia normativa. Ha logrado una posición destacada en el comercio internacional y se ha consolidado como uno de los principales mercados a nivel mundial, factores que le han permitido tener una influencia global en términos normativos, logrando que sus normas sean tomadas como modelos de referencia. El papel global de la UE ha sido analizado en base a sus componentes de poder y sus dimensiones de influencia, siendo considerada como una potencia blanda, civil o normativa, debido a su capacidad de influir a través de la persuasión y la atracción en vez de con la coerción. Sin embargo, la influencia de la UE como potencia normativa, en un mundo globalizado y cada vez más incierto, sigue siendo un tema de debate y controversia, ya que algunos cuestionan si realmente la UE tiene la capacidad de influir, de una manera efectiva, en el marco normativo global.  Por ello, el propósito de este escrito es dar luz a ese debate, con el objetivo de definir y reflejar el grado de influencia normativa que tiene la UE a nivel internacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ALDECOA, F., «La cooperación estructurada permanente: haciendo creíble la alianza defensiva de la unión europea, sin perder la condición de potencia normativa y diplomática», Anuario Español de Derecho Internacional, núm. 34, 2018, pp. 1003-1020. Disponible en: <https://doi.org/10.15581/010.34.1003-1020>. [Consultado el 28/09/2023].

BENEDICTO SOLSONA, M., La Unión Europea como poder global: Autonomía estratégica y despertar geopolítico, Valencia (Tirant lo Blanch), 2023.

BINAGHI, E., «Algunos problemas con la noción de Sur Global», Das Questões, núm. 1, 2020, pp. 107–112. Disponible en: <https://doi.org/10.26512/dasquestoes.v8i1.31100>. [Consultado el 28/09/2023].

BOULOS, S., ABAD-QUINTANAL, G., MAYO-CUBERO, M. y DE-SOUSA-FERREIRA, S., «Constructing “Normative power Europe”: A critical analysis of the human rights narratives in Spanish media discourses on the European Union», Profesional de la información, núm. 4, 2023, pp. 1-19. Disponible en: <https://doi.org/10.3145/epi.2023.jul.07>. [Consultado el 10/07/2024].

BRADFORD, A., The Brussels Effect: How the European Union Rules the World, Nueva York (Oxford University Press), 2020.

COLOMINA SALÓ, C. y PÉREZ-SOLER, S., «Desorden informativo en la UE: construyendo una respuesta normativa», Revista CIDOB d’Afers Internacionals, núm. 131, 2022, pp. 141-161. Disponible en: <https://orcid.org/0000-0002-2578-2761>. [Consultado el 28/09/2023].

DOMÉNECH VILLARINO, R., «EE. UU. como potencia económica del siglo XXI», Cuadernos de Estrategia, núm. 204, 2020, pp. 173-198. Disponible en: <https://www.ieee.es/Galerias/fichero/cuadernos/CE_204_LaDualidadEconomicaEstadosUnidos-ChinaEnElSigloXXI.pdf>. [Consultado el 26/12/2023].

ELLIS, E., SENTERS, K., GREER, A. y URIBE, D., «El uso del poder blando de China para apoyar su compromiso estratégico en América Latina», Revista Fuerza Aérea - EUA, núm. 2, 2022, pp. 3-28. Disponible en: <https://bit.ly/3LEbp6n>. [Consultado el 28/09/2023].

EL ESPAÑOL., «Josep Borrell, en el ojo del huracán por sus palabras sobre la UE» [vídeo]. YouTube, 20 de octubre de 2022. Disponible en: <https://www.youtube.com/watch?v=6d88pU5pHuw>. [Consultado el 16/10/2023].

EUROSTAT, «Datos y cifras sobre la vida en la Unión Europea», 2023. Disponible en: <https://bit.ly/3LHkHhW>. [Consultado el 28/09/2023].

FERNÁNDEZ CASTAÑEDA, C., «Medidas restrictivas en la Unión Europea: el nuevo régimen de sanciones contra las violaciones y abusos graves de los derechos humanos en el contexto internacional», Serie Unión Europea y Relaciones Internacionales, núm. 119, 2022, pp. 1-65. Disponible en: https://repositorioinstitucional.ceu.es/bitstream/10637/13378/1/medidas_fernandez_2022.pdf. [Consultado el 04/09/2024].

GEORGAKAKIS, D. y ROWELL, J., «Introduction: Studying Eurocracy as a Bureaucratic», en: GEORGAKAKIS, D. y ROWELL, J., (eds.)., en: The Field of Eurocracy, Londres (Palgrave Macmillan), 2013, pp. 1-15. Disponible en: <https://doi.org/10.1057/9781137294708_1>. [Consultado el 28/09/2023].

KARMAKAR, K y MARTÍNEZ-VÁZQUEZ, J. «Competencia fiscal versus armonización fiscal: una revisión de los argumentos», Papeles de Economía Española, núm. 141, 2014, pp. 86-98. Disponible en: <https://www.funcas.es/articulos/competencia-fiscal-versus-armonizacion-fiscal-una-revision-de-los-argumentos/>. [Consultado el 30/12/2023].

LAMPREAVE, P. «El debate sobre la armonización fiscal y la competencia entre los Estados Miembros», en: LABEAGA AZCONA, J. y CHICO DE LA CÁMARA, P., (dirs.)., en: Repercusiones Tributarias de la ampliación de la UE, Madrid (Instituto de Estudios Fiscales), 2011, pp. 1-22. Disponible en: <https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=236978>. [Consultado el 30/12/2023].

MANNERS, I., «Normative Power Europe: A Contradiction in Terms?», Journal of Common Market Studies, núm. 2, 2002, pp. 235-258. Disponible en: <https://doi.org/10.1111/1468-5965.00353>. [Consultado el 28/09/2023].

PARLAMENTO EUROPEO, «El cargador universal para dispositivos móviles llegará por fin en 2024», 4 de octubre de 2022. Disponible en: <https://bit.ly/456POu8>. [Consultado el 28/09/2023].

PARLAMENTO EUROPEO, «La UE en el comercio internacional en cifras», 21 de agosto de 2018. Disponible en: <https://www.europarl.europa.eu/news/es/headlines/economy/20180703STO07132/la-ue-en-el-comercio-internacional-en-cifras-infografia>. [Consultado el 02/01/2023].

RODRÍGUEZ COPÉ, M., «Políticas migratorias y de asilo en la Unión Europea», Temas Laborales, núm. 168, 2023, pp. 189-219. Disponible en: <https://www.juntadeandalucia.es/organismos/empleoempresaytrabajoautonomo/servicios/publicaciones/detalle/456529.html>. [Consulta el 30/08/2024].

RIVERS, R., «Fusión de General Electric/Honeywell: decisión antimonopolio de la Comisión Europea golpea una nota agria», ILSA Journal of International & Comparative Law, núm. 3, 2003, pp. 615-631. Disponible en: <https://nsuworks.nova.edu/ilsajournal/vol9/iss3/6/>. [Consultado el 28/092023].

VOGEL, D., Trading Up: Consumer and Environmental Regulation in a Global Economy, Cambridge (Harvard University Press), 1995.

WURTZ, F., «La UE ante los choques geopolíticos», La Pensée, núm. 417, 2024, pp. 22-29. Disponible en: https://shs.cairn.info/article/S_LP_417_0022?tab=texte-integral. [Consultado el 3/09/2024]