Núm. 46 (2022)
Artículos

«AMARÁS A DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS»: SUPERSTICIÓN, IDOLATRÍA Y DISCIPLINA SOCIAL EN LOS MANUALES DE CONFESORES NOVOHISPANOS

Publicado febrero 24, 2023

Palabras clave:

superstición, idolatría, manuales de confesores, literatura jurídica, indigenas
Cómo citar
DOUBAI SÁNCHEZ, B. . (2023). «AMARÁS A DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS»: SUPERSTICIÓN, IDOLATRÍA Y DISCIPLINA SOCIAL EN LOS MANUALES DE CONFESORES NOVOHISPANOS. Revista Jurídica Universidad Autónoma De Madrid, (46). https://doi.org/10.15366/rjuam2021.46.005

Resumen

La condena de la superstición y de la idolatría fue uno de los elementos centrales de dominación cultural y religiosa en el México de los siglos XVI y XVII. En este trabajo de investigación se explora la conceptualización y la persecución de estas transgresiones a través de dos manuales de confesores novohispanos: las Advertencias para los confessores de los naturales (1600) de Fray Juan Bautista de Viseo y Luz y méthodo de confesar idólatras y destierro de idolatrías de Diego Jaimes Ricardo Villavicencio (1692). Se sostiene la trascendencia de los manuales de confesores a la hora de analizar el panorama legal y social de la época colonial, así como su significancia e integración como parte de la literatura jurídica y su valor como fuente de análisis de los sistemas de disciplina social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AGÜERO, A., Castigar y condenar cuando conviene a la república. La justicia penal de Córdoba del Tucumán, siglos XVII y XVIII, Madrid (Centro de Estudios Políticos y Constitucionales), 2008.

AGÜERO, A., «Expansión y colonización», en Manual de Historia del Derecho, Valencia (Tirant lo Blanch), 2012, pp. 224-257.

ARCURI, A., «El control de las conciencias: el sacramento de la confesión y los manuales de confesores y penitentes», Chronica Nova, núm. 44, 2018, pp. 179-213.

ÁVILA ÁVILA, P., LÓPEZ RIDAURA, C., «El concepto de idolatría en el arzobispado de México», Relaciones: Estudios de Historia y Sociedad, núm. 164, 2020, pp. 45-67.

BARRIENTOS GRANDÓN, J.; «La literatura jurídica indiana y el Ius Commune», en ALVARADO, J. (ed.), Historia de la literatura jurídica en la España del Antiguo Régimen, volumen 1, Madrid (Marcial Pons), 2000, pp. 199-288.

BELDA INIESTA, J., «Excommunicamus et anathematisamus: predicación, confesión e inquisición como respuesta a la herejía medieval (1184-1233)», Anuario de derecho canónico, núm. 2, 2013, pp. 97-127.

BECK VARELA, L.; AGÜERO NAZAR, A.; MARTÍNEZ PÉREZ, F., «La disciplina social en la cultura del Ius Commune»; en LORENTE, M. y VALLEJO, J. (coords.), Manual de Historia del Derecho, Valencia (Tirant lo Blanch), 2012, pp. 101-140.

BRAGAGNOLO, M., «Managing Legal Knowledge in Early Modern Times: Martín de Azpilcueta’s Manual for Confessors and the Phenomenon of Epitomisation», en DUVE, T. y DANWERTH, O. (eds.), Knowledge of the Pragmatici, Leiden (Brill), 2020, pp. 187-242.

CHAVARRÍA MÚGICA, F., «Mentalidad moral y contrarreforma en la España Moderna (fornicarios, confesores e inquisidores: el Tribunal de Logroño, 1571 -1623)», Hispania Sacra, [S.l.], vol. 53, núm. 108, 2001, pp. 725-759.

CLAVERO, B., «Constitucionalismo y colonialismo en las Américas: el paradigma perdido en la historia constitucional», Revista de Historia del Derecho, núm. 53, 2017, pp. 23-39.

CLAVERO, B., «Delito y pecado. Noción y escala de transgresiones», en TOMÁS Y VALIENTE, F. et. al. (coord.), Sexo barroco y otras transgresiones premodernas, Madrid (Alianza), 1990, pp. 57-89.

CLAVERO, B., «La edad larga del derecho entre Europa y Ultramares», Historia. Instituciones. Documentos, núm. 25, 1998, pp. 135-150.

CONTI, F., «Preachers and confessors against “superstitions”. The Rosarium Sermonum by Bernardino Busti and its Milanese context (late fifteenth century)», Tesis Doctoral, Central European University, Department of Medieval Studies, 2011. Disponible en <http://www.etd.ceu.hu/2011/mphcof01.pdf> [Consultado el 25/03/2021].

CORTÉS ESPINOZA, R., Inventario del Archivo Parroquial de Santa Cruz, Tlacotepec de Benito Juárez, Puebla. Diócesis de Tehuacán, Ciudad de México (Adabi de México / Fundación Alfredo Harp Helú), 2010.

DECOCK, W., «Collaborative Legal Pluralism. Confessors as Law Enforcers in Mercado’s Advice on Economic Governance (1571)», Journal of the Max Planck Institute for European Legal History, vol. 25, 2017, pp. 103-114.

DURÁN, J., «El “Confesionario” de Fr. Juan Bautista (1599)», Teología: revista de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica Argentina, núm. 36, 1980, pp. 101-158.

DUVE, T., «Pragmatic Normative Literature and the Production of Normative Knowledge in the Early Modern Iberian Empires (16th–17th Centuries)», en DUVE, T. y DANWERTH, O. (eds.), Knowledge of the Pragmatici, Leiden (Brill), 2020, pp. 1-40.

ECHEVERRY PÉREZ, A., «Por el sendero de la intolerancia. Acercamiento a la extirpación de idolatrías en el Nuevo Mundo en los siglos XVI y XVII», Historia Caribe, vol. 7, núm. 21, 2012, pp. 55-74.

ESTEVE, C., «Las razones del censor. Presentación», en Las razones del censor. Control ideológico y censura de libros en la primera Edad Moderna, Bellaterra (Universitat Autònoma de Barcelona Servei de Publicacions) 2013, pp. 9-21.

JIMÉNEZ MARCE, R., «De herejías, blasfemias, proposiciones y “malas palabras”. Una caracterización de los pecados de palabra en el pensamiento teologal (siglos XVI a XVIII)», ’Ilu. Revista de Ciencias de las Religiones, vol. 23, 2018, pp. 129-147.

KNIGHT, A., «Superstition in Mexico: From Colonial Church to Secular State», Past and Present, vol. 3, 2008, pp. 229-270.

LARA CISNEROS, G., «El discurso anti-supersticioso y contra la adivinación indígena en Hispanoamérica colonial, siglos XVI-XVII», Nuevo Mundo Mundos Nuevos. Disponible en http://journals.openedition.org/nuevomundo/63680 [Consultado el 16/01/2021].

LARA CISNEROS, G., ¿Ignorancia invencible? Superstición e idolatría ante el Provisorato de Indios y Chinos del Arzobispado de México en el siglo XVIII, México (Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas), edición electrónica, 2019, pp. 345-346.

LLAMOSAS, E., «Probabilismo, probabiliorismo y rigorismo: la teología moral en la enseñanza universitaria y en la praxis judicial de la Córdoba tardocolonial», CIAN. Revista de historia de las universidades, vol. 14, núm. 2, 2011, pp. 281-294.

LÓPEZ AUSTIN, A., Augurios y abusiones, Ciudad de México (Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas), 1969.

LUQUE ALCAIDE, E., «Investigaciones sobre el III Concilio Mexicano (Pedro de Feria)», Anuario de Historia de la Iglesia, núm. 6, 1997, pp. 421-430.

MARTÍN MOLARES, M. y RUIZ ASTIZ, J., «“Para común utilidad de las almas”: estudio tipológico de los manuales de confesores impresos en el siglo XVIII», Letras de Deusto, vol. 42, núm. 136, 2012, pp. 135-165.

MEDINA, Y., «Cristianización y manejo discursivo del miedo en los instrumentos de conversión de indígenas en la temprana colonia», Revista Via Iuris, vol. 19, 2015, pp. 91-104.

MIRANDA OJEDA, P., «La configuración del territorio inquisitorial. La articulación de las comisarias diocesanas en Nueva España, 1571- 1610», Itinerantes. Revista de Historia y Religión, núm. 11, 2019, pp. 151-176.

MUGURUZA ROCA, I., «Del confesionario ibérico de la Contrarreforma a los manuales para confesores en la América colonial: el Manual de confesores y penitentes de Martín de Azpilcueta como texto de referencia», Indiana, núm. 35, fascículo 2, 2018, pp. 29-54.

MURILLO GALLEGOS, V., «Filiaciones escotistas ante el Concilio de Trento. Fray Juan Bautista de Viseo, Advertencias para los Confesores (1600)», CUYO, vol. 27, 2010, pp. 93-115.

MURILLO GALLEGOS, V., «Obras de personajes novohispanos en las Advertencias para los confesores de los naturales de fray Juan Bautista de Viseo», Anuario de Historia de la Iglesia, vol. 20, 2011, pp. 359-371.

NESVIG, M., Ideology and Inquisition. The world of censors in Early Mexico, New Heaven y Londres (Yale University Press), 2009.

ORTIZ, A., Diablo novohispano: discursos contra la superstición y la idolatría en el Nuevo Mundo, Valencia (Publicacions de la Universitat de Vale?ncia), 2012.

PÉREZ MARTÍNEZ, R., «La carta inserta en Luz y método de confesar idólatras (1692): un caso de variación de estado», Hipogrifo, vol. 7.1, 2019, pp. 653-663.

PÉREZ MARTÍNEZ, R., «Sobre la argumentación ejemplar en Luz y método de confesar idólatras […] (1692), de Diego Jaimes Ricardo Villavicencio», en AMRÁN, R., et. al. (coord.), Las minorías. Ciencia y religión, magia y superstición en España y América (siglos XV al XVII), Santa Bárbara (eHumanista), 2015, pp. 166-175.

PROSPERI, A., «El inquisidor como confesor», Studia Historica: Historica Moderna, vol. 13, 1995, p. 61-85.

RAMOS, G.; YANNAKAKIS, Y., «Introduction», en RAMOS, G. y YANNAKAKIS, D. (eds.), Indigenous Intellectuals. Knowledge, Power and Colonial Culture in Mexico and the Andes, Londres (Duke University Press), 2014, pp. 1-17.

REX GALINDO, D., «Shaping Colonial Behaviours: Franciscan Missionary Literature and the Implementation of Religious Normative Knowledge in Colonial Mexico (1530s–1640s)», en DUVE, T. y DANWERTH, O. (eds.), Knowledge of the Pragmatici, Leiden (Brill), 2020, pp. 296-327.

RICO CALLADO, F., «La polémica sobre el probabilismo y los desencuentros sobre su uso en la Compañía de Jesús a través del estudio de dos autores: Pedro de Calatayud (1689-1773) y Jerónimo Dutari (1671-1717)», Cuadernos dieciochistas, núm. 17, 2016, pp. 297-328.

RUIZ ORTIZ, M., «Al otro lado del confesionario: los pecados del clero en la España del Siglo de Oro», Bulletin of Spanish Studies, núm. 5, 2015, pp. 791-810.

SÁNCHEZ CONICET, S., «Demonología en Indias. Idolatría y mímesis diabólica en la obra de José de Acosta», Revista Complutense de Historia de América, vol. 28, 2002, pp. 9-34.

SCHWALLER, J., «The Brothers Fernando de Alva Ixtlilxochitl and Bartolomé de Alva. Two “Native” Intellectuals of Seventeenth-Century Mexico», en RAMOS, G. y YANNAKAKIS, Y. (eds.), Indigenous Intellectuals. Knowledge, Power and Colonial Culture in Mexico and the Andes, Durham y Londres (Duke University Press), 2014, pp. 39-50.

SILVA MEDINA, Y., «Cristianización y manejo discursivo del miedo en los instrumentos de conversión de indígenas en la temprana colonia», Revista Via Iuris, vol. 19, 2015, pp. 91-104.

SOTO RÁBANOS, J., «Visión y tratamiento del pecado en los manuales de confesión de la baja Edad Media hispana», Hispania Sacra, núm. LVIII, 2006, pp. 411-447.

TAVÁREZ, D., «La cárcel perpetua de idólatras de la ciudad de Oaxaca», en SÁNCHEZ SILVA, C. (coord.), La Ciudad de Oaxaca: pasado, presente y futuro, vol. 1, Monterrey (Agencia Promotora de Publicaciones y Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca), 2016, pp. 65-83.

TRASLOSHEROS, J., «El tribunal eclesiástico y los indios en el Arzobispado de México, hasta 1630», Historia Mexicana, vol. 51, núm. 3, 2002, pp. 485-516.

VALDÉS BORJA, A., «Diego Jaymes Ricardo Villavicencio, un perseguidor de idólatras en el obispado de Puebla del siglo XVII», en LARA, G. (coord.), La idolatría de los indios y la extirpación de los españoles. Religiones nativas y régimen colonial en Hispanoamérica, Ciudad de México (Serie Historia Novohispana 101), 2016, pp. 145-168.

VALENZUELA MÁRQUEZ, J., «Confesando a los indígenas. Pecado, culpa y aculturación en América colonial», Revista Española de Antropología Americana, vol. 37, núm. 2, 2007, pp. 39-59.

YANNAKAKIS, Y., «Making Law Intelligible. Networks of Translation in Mid-Colonial Oaxaca», en RAMOS, G. y YANNAKAKIS, Y. (eds.). Indigenous Intellectuals. Knowledge, Power and Colonial Culture in Mexico and the Andes, Durham y Londres (Duke University Press), 2014.

YANNAKAKIS, Y., SCHRADER-KNIFFKI, M., «Between the “Old Law” and the New: Christian Translation, Indian Jurisdiction, and Criminal Justice in Colonial Oaxaca», Hispanic American Historical Review, núm. 96:3, 2016, pp. 517-548.