n. 14 (2023)
Artículos

Tools at the Service of Public Administrations to Fight Digital Gender Inequalities

Juan Francisco Rodríguez Ayuso
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
Publicado maio 4, 2023

Palavras-chave:

digital divide, gender, public administrationes, rural environment
Como Citar
Rodríguez Ayuso, J. F. (2023). Tools at the Service of Public Administrations to Fight Digital Gender Inequalities. Journal of Feminist, Gender and Women Studies, (14), 57–74. https://doi.org/10.15366/jfgws2023.14.004

Resumo

This article seeks to highlight how the emergence of the information society and, with it, the New Information and Communication Technologies, despite their benefits, have also brought with them important challenges in the fight against gender discrimination. Moreover, after their consolidation, we can speak of a new digital gender gap that has certainly been intense in rural environments, which are particularly disadvantaged in the implementation of virtual reality. For this reason, mechanisms are established to fight against this new form of discrimination, which should be articulated primarily by the Public Administrations as guarantors of equality among all citizens and the fight for the satisfaction of the general interest, which should only result in the well-being of all. Consequently, the paper begins with a brief introduction that highlights the current context and then goes on to highlight the regulatory guidelines for achieving gender equality in the field of the information society, as well as some relevant initiatives carried out by public bodies, concluding with possible measures to be adopted by the Administrations in favour of gender equality in the digital environment, in which, together with the legal provisions, several public initiatives in favour of the integration of women in the digital environment will also be taken into consideration, trying to reduce digital gender gaps, highlighting, in this respect, the IV Plan for Equal Opportunities between Women and Men 2003-2006 or, of course, the most recent and current, III Strategic Plan for the Effective Equality of Women and Men 2022-2025.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Amarasekara, Inoka/Grant, James. 2019. Exploring the youtube science communication gender gap: a sentiment analysis. Australian national centre for the public awareness of science, 28.

Arenas Ramiro, Mónica. 2011. Brecha digital de género: la mujer y las nuevas tecnologías. Anuario de la facultad de derecho, 4, 97-125.

Arnaiz Vidella, Javier. 2017. El sexting en el código penal español. Diario la ley, 8995.

Asamblea General de las Naciones Unidas. 1979. Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.

Asquerino Lamparero, María José. 2022. Algoritmos y discriminación”. En Morales Ortega, José María (coord.), Realidad social y discriminación: estudios sobre diversidad e inclusión laboral, Murcia, Laborum, 335-382.

Calidad e Igualdad de Oportunidades en las Políticas de Empleo. 2022. Estrategias de mainstreaming de género en el ámbito del empleo, Madrid, instituto de la mujer. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Castaño Collado, Cecilia. 2008. Nuevas Tecnologías y género: la segunda brecha digital y las mujeres”. Telos: cuadernos de comunicación e innovación, 75, 24-33.

Castaño Collado, Cecilia. 2016. La brecha de género en la 4ª revolución industrial”. Gaceta sindical: reflexión y debate, 27, 97-106.

Charles, Maria/Bradley, Karen. 2009. Indulging our gendered selves? Sex segregation by field of study in 44 countries. American journal of sociology, 4, 924-976.

Comes Raga, Ignacio. 2019. El delito de sexting en el código penal de 2015”. In Lloria García, Paz/Cruz Ángeles, Jonatan (coords.), La violencia sobre la mujer en el siglo xxi: género, derecho y tic, Cizur Menor, Aranzadi Thomson Reuters, 155-178.

Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género. Parlamento europeo. 2019. Derechos de las mujeres e igualdad de género: información básica.

Comisión Europea. 2020. Comunicación de la comisión al parlamento europeo, al consejo, al comité económico y social europeo y al comité de las regiones “una unión de la igualdad: estrategia para la igualdad de género 2020-2025, com (2020) 152 final.

Comisión Europea. 2022. Women entrepreneurs (https://ec.europa.eu/growth/smes/supporting-entrepreneurship/women-entrepreneurs_es).

Consejo Económico y Social. 2011. Sociedad de la información y brecha digital de género. In Informes del consejo económico y social, 1, 109-119.

De Andrés del Campo, Susana/Collado Alonso, Rocío/García Lomas Taboada, José Ignacio. 2020. Brechas digitales de género. Una revisión del concepto. Etic@net: revista científica electrónica de educación y comunicación en la sociedad del conocimiento, 1, 34-58.

European Commission. 2019. The changing nature of work, publications office of the European Union.

Fernández de Castro, Patricia. 2014. Las políticas públicas de igualdad de género dirigidas al empoderamiento político de las mujeres: análisis evolutivo en el marco español y de la unión europea y estrategias de acción, Toledo, Universidad de Castilla-La Mancha.

González Jiménez, Antonio José. 2021. La brecha digital, desigualdad social y de género. In Martín López, Miguel Ángel/Soria Rodríguez, Carlos (coords.), Cuestiones transversales en la innovación de la docencia y la investigación de las ciencias sociales y jurídicas: especial referencia al impacto del covid-19, las nuevas tecnologías y metodologías, las perspectivas de género y la diversidad, Madrid, Dykinson, 1465-1494.

González Moreno, Juana María. 2014. El sesgo masculino y de género del derecho de la Unión Europea en torno a la conciliación de la vida familiar y laboral. In Valencia Sáiz, Ángel (coord.), Investigaciones en ciencias jurídicas: desafíos actuales del Derecho, Málaga, Universidad de Málaga.

González Ramos, Ana María/Vergés Bosch, Nùria/Martínez García, José Saturnino. 2017. Las mujeres en el mercado de trabajo de las tecnologías”. Reis: revista española de investigaciones sociológicas, 159, 73-90.

Instituto de la Mujer. Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. 2013. Plan de acción para la igualdad de oportunidades de mujeres y hombres en la sociedad de la información.

Instituto de las Mujeres. Ministerio de Igualdad. 2022. Plan estratégico para la igualdad efectiva de mujeres y hombres 2022-2025.

Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades. Ministerio de Igualdad. 2005. La situación actual de la educación para la igualdad en España.

Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades. Ministerio de Igualdad. 2020. Mujeres y digitalización. De las brechas a los algoritmos, Madrid, Catálogo de publicaciones de la Administración General del Estado.

Instituto Nacional de Estadística. 2022. Brecha digital de género (https://www.ine.es/ss/satellite?l=es_es&c=ineseccion_c&cid=1259925530071&p=%5c&pagename=productosyservicios%2fpyslayout&param1=pysdetalle&param3=1259924822888).

Jiménez-Blanco y Carrillo de Albornoz, Antonio. 2019. Big data. Desafíos también para el Derecho. Revista de administración pública, 210, 483-487.

Lombardo, Emanuela. 2003. El mainstreaming: la aplicación de la transversalidad en la Unión Europea. Aequalitas: revista jurídica de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, 13, 6-11.

Martín Fernández, Juan/Martínez Cantos, José Luis. 2009. Las brechas digitales de género en cifras: descripción de la e-inclusión en España. In Castaño Collado, Cecilia (coord.), La brecha digital de género: amantes y distantes, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 13-52.

Martínez Torres, María del Rocío/Toral Marín, Sergio Luis/Barrero García, Federico José/Serrano Ochoa, María de los Ángeles. 2010. El análisis de las políticas de igualdad en la Administración Pública. In Vázquez Bermúdez, Isabel (coord.), Investigaciones multidisciplinares en género: II Congreso universitario nacional "investigación y género", Sevilla, Universidad de Sevilla, 693-706.

Mateos Sillero, Sergio/Gómez Hernández, Carlos. 2019. Libro blanco de las mujeres en el ámbito tecnológico. Secretaría de Estado para el avance digital (Ministerio de Economía y Empresa).

Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. 2007. Guía TIC - Igualdad para las Administraciones Públicas, instituciones y organismos de igualdad.

Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. 2020. IV Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres 2003 – 2006.

Nisa Ávila, Javier Antonio. 2021. Algoritmos de posicionamiento en la creación de contenidos: análisis jurídico de la discriminación por algoritmos. In Valero Pastor, José María (coord.), Plataformas, consumo mediático y nuevas realidades digitales: hacia una perspectiva integradora, Madrid, Dykinson, 962-981.

Pérez Macías Martín, Noemí/Medina Molina, Cayetano. 2019. Brecha digital de género en entornos digitales. In Alonso García, Nieves/López Jiménez, José Manuel/Conde Colmenero, Pilar (coords.), Los retos de la igualdad en un escenario de transformación digital, Madrid, Dykinson, 189-210.

Primo, Neil. 2003. L’égalité des sexesdans la société de l’information, UNESCO.

Rey Ares, Lucía/Rodeiro Pazos, David/Fernández López, Sara/Zapata Huamaní, Guillermo. 2018. La 4ª revolución industrial: industria 4.0. In García Novoa, César/Santiago Iglesias, Diana (dirs.), 4ª Revolución industrial: impacto de la automatización y la Inteligencia Artificial en la sociedad y la economía digital, Cizur Menor, Aranzadi Thomson Reuters, 203-218.

Sáinz Ibáñez, Milagros/González, Ana. 2008. La segunda brecha digital: educación e investigación. In Castaño Collado, Cecilia (coord.), La segunda brecha digital, Madrid, Cátedra, 221-266.

Sample, Irian. 2015. Toys aimed at girls 'steering women away from science careers. The guardian.

Sánchez Almendros, María Dolores. 2015. De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento. Utopía y praxis latinoamericana: revista internacional de filosofía iberoamericana y teoría social, 69, 125-130.

Sánchez Vadillo, Naira/Ortega Esteban, Octavio/Vall-Llovera, Montserrat. 2012. Romper la brecha digital de género. Factores implicados en la opción por una carrera tecnológica. Athenea digital: revista de pensamiento e investigación social, 3, 115-128.

South Summit 2021. 2021. Mapa del emprendimiento.

West, Michael/Kraut, Rudolph/Han Ei, Christian. 2019. I'd blush if i could: closing gender divides in digital skills through education, Nueva York, UNESCO.