Des(a)nude mi cuerpo. Un ensayo etnográfico sobre la práctica social del nude y su relación con la mirada masculina
Palabras clave:
Nude, mirada, pornografía, cuerpo, vigilancia.Resumen
El envío de imágenes pornográficas a través de redes sociales constituye una de las experiencias más comunes dentro de los nativos digitales, formando parte del argot digital términos como nude o pack. Los nudes están estrechamente relacionados con la cuestión de género desde el planteamiento del mismo como sexualización de la ritualización asociada a la socialización femenina, así como por la habitual circulación de los mismos en redes masculinas. Sin embargo, los análisis sobre el nude tienden a evadir una cuestión central: la mirada masculina, tanto individual como colectiva. Por ello, a través de una línea argumentativa fruto de una revisión bibliográfica y de una serie de entrevistas semiestructuradas a mujeres cis sáficas, trataremos de dar cuenta de la implicación entre la mirada masculina y los llamados nudes, así como la función de tales nudes como uno de los ejes fundamentales en la experiencia corporal de estas mujeres cis. Para ello, en una primera sección, haremos una crítica al monopolio de la vigilancia maquínica en los estudios digitales anglosajones señalando una forma de vigilancia del ecosistema digital poco estudiada: la vigilancia encarnada de la mirada masculina. Posteriormente, se estudiará la relación que tiene esta mirada masculina con la constitución de los desnudos en redes semi-privadas partiendo de los estudios cinematográficos de Laura Mulvey. Por último, recuperando la línea teórica mencionada, se hará un acercamiento comparativo a varias participantes respecto a su experiencia corporal. A la luz de la perspectiva social interaccionista de Goffman y diversos estudios sociales como la antropología del cuerpo, trataremos de comprender cómo se construye la mirada masculina en los cuerpos de las entrevistadas, así como el contraste experiencial de las mismas en los márgenes de esta “mirada” dentro de relaciones fuera de la heteronormatividad.
Descargas
Citas
Abreu, Lucía y Gómez, Juan Camilo. 2016. Mirada maquínica y vigilancia digital: reflexiones a partir del caso del nuevo DNI argentino. Question. Revista especializada en Periodismo y Comunicación. 1(49): 1-15.
Aumente, María del Pilar. 2010. La imagen de las mujeres a través de su propia mirada. Creatividad, arte y mujer, 15.
Bentham, Jeremy. 2014. El Panóptico. Madrid: Ediciones de La Piqueta.
Bourdieu, Pierre. 2000. La dominación masculina. Barcelona: Editorial Anagrama.
Buse, Sandra. 2019. La internalización de ideales de belleza y la auto-cosificación del cuerpo en mujeres adolescentes de Lima. [Trabajo de Fin de Grado, Pontificia Universidad Católica del Perú].
Campo, Natalia. 2017. Fotografía y enfoques de género. Aproximaciones teóricas para construir miradas de mujeres. La manzana de la discordia, 7-21, 12(2).
Carbajal, Silvia. 2016. El autorretrato de desnudo femenino y la gestión cultural en la fotografía como estrategia para una visión contemporánea del cuerpo. [Trabajo Recepcional para la Licenciatura, Universidad Autónoma de la Ciudad de México]
Coleman, Rebecca. 2008. The Becoming of Bodies. Girls, media effects and body image. Feminist Media Studies.. 2: 163-179.
Comesaña, Alba. 2021. El patriarcado al desnudo: análisis de la publicación de autorretratos de desnudo femenino en Twitter e Instagram. [Trabajo de Fin de Grado, Universidad de Coruña]
Deleuze, Gilles. 1999. Conversaciones (1972-1990). Barcelona: Editorial Pre-Textos.
Dobson, Amy. 2011. Hetero-sexy Representation by Young Women on MySpace: The Politics of Performing an ‘Objectified’ Self. Outskirts. 25: 1-10.
Performative Shamelessness on Young Women’s Social Network Sites: Shielding the Self and Resisting Gender Melancholia. Feminism & Psychology, 24(1): 97-114.
Esteban, Pablo. 2008. ¿Qué son las sociedades de control? Sociedad, 2(12): 1-10.
Fortier, Anne-Marie Fortier. 2000. Pertenencias migrantes: memoria, espacio, identidad. Oxford: Berg.
Freund, Gisèle. 1983. La fotografía como documento social. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.
Galak, Eduardo. 2015. Esbozos de una teoría de la práctica de educar. Pierre Bourdieu, educación de los cuerpos, violencia y capital simbólico. Revista Tempos e Espaços em Educação. 8(15): 133-144.
Goffman, Erving. 1982. Interaction ritual. Essays on face-to-face behavior. Pantheon, Nueva York. Pp. 5-45.
Goffman, Erving. 1992. Los momentos y sus hombres. Textos seleccionados y presentados por Yves Winkin. México D.F.: Ediciones Paidós.
Johnston, Claire. 1976. Women’s Cinema as Counter-cinema. En Nichols, Bill (ed.). Movies and Methods: An Anthology. University of California Press.
Katzer, Leticia y Samprón, Agustín. 2012. El trabajo de campo como proceso. La “etnografía colaborativa” como perspectiva analítica. En Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social. 59-70.
Mulvey, Laura. 2001. Placer visual y cine narrativo. En Wallis, Brian. (ed.) Arte después de la modernidad, 364-377. Madrid: Akal.
Parrondo, Eva y González, Tecla. 2015. Releyendo a Laura Mulvey 40 años después. Historiografía y feminismo. Secuencias: Revista de historia de cine, 53-72, 42.
Pérez, Marta Erika. 2020. Comunicación digital entre el placer y el peligro: una lectura feminista del sexting juvenil. Comunicación y sociedad. 17: 1-24.
Ringrose, Jessica y Harvey, Laura. 2015. Boobs, back-off, six packs and bits: Mediated body parts, gendered reward and sexual shame in teens’ sexting images. Continuum: Journal of Media & Cultural Studies, 29(2): 205-217.
Romero Bachiller, Carmen. 2006. "Subjetividades". En Articulaciones identitarias: prácticas y representaciones de género y “raza”/etnicidad en “mujeres inmigrantes” en el barrio de Embajadores (Madrid). [Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid]
Springgay, Stephanie. 2009. Breasted Bodies as Pedagogies of Excess: Towards a Materialist Theory of Becoming Mother. Londres: Routledge.
Sturrock, Jade. 2015. The Female Nude’s Relationship with Feminist Art and Criticism: From Second Wave to Para-Feminism. Glasgow School of Art.
Whitaker, Reg. 1999. El fin de la privacidad. Cómo la vigilancia total se está convirtiendo en realidad. Buenos Aires: Editorial Paidós.
Zafra, Remedios. 2010. Un cuarto propio conectado: (ciber)espacio y (auto)gestión del yo. Madrid: Fórcola Ediciones.