Vol. 8 Núm. 1 (2023):
Artículos

Derechos Humanos y formación docente en tiempos de racionalidad neoliberal

Julieta Elizabeth Santos
IPEHCS - COMAHUE / CONICET
Publicado diciembre 29, 2022

Palabras clave:

Derechos humanos, neoliberalismo, formación docente
Cómo citar
Santos, J. E. (2022). Derechos Humanos y formación docente en tiempos de racionalidad neoliberal. Revista Educación, Política Y Sociedad, 8(1), 9–33. https://doi.org/10.15366/reps2023.8.1.001

Resumen

Este artículo busca analizar el alcance de la racionalidad neoliberal en términos de proyecto civilizatorio, para ponerlo en tensión con los Derechos Humanos y la formación docente. Para ello, intentaremos describir las características del proyecto civilizatorio neoliberal y algunas impugnaciones dirigidas a su narrativa maestra; considerar su impacto mediante un mapeo de la situación de los Derechos Humanos entendidos como espacio trialéctico: percibido, concebido y vivido (da Costa Pereira, 2016), signado por la conflictualidad; ilustrar la inscripción de la narrativa neoliberal en los procesos de cambio curricular en la formación docente; e interpelar, a modo de cierre, algunos enunciados que intentan sin éxito desarticular los efectos de este fenómeno global.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Adorno, T. (1998). Educación para la emancipación. Madrid: Morata.

Augé, M. (1992). Los no lugares. Espacios del anonimato. Una antropoogía de la sobremodernidad. Barcelona: Gedisa.

Banco Mundial (2017). Latinoamérica indígena en el siglo XXI. Disponible en https://bit.ly/2L6aKdM

Bistoletti, E. (2019). Crisis en el norte, crisis en el sur. Perspectivas para las fuerzas populares latinoamericanas. Dossier, diciembre 2019: La nueva coyuntura regional. Debates urgentes. Centro de Estudios en Ciudadanía, Estado y Asuntos Políticos (CEAP). Disponible en https://bit.ly/3RmP7Xg

Boneti, L. (2015). Fundamentos epistemológicos de las políticas educativas: de la razón moderna al discurso de inclusión social. En C. Tello (Coord.) Los objetos de estudios de la política educativa. Hacia una caracterización del campo teórico (pp. 63-78). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Autores de Argentina.

Brailovsky, E. (2008). Historia Ecológica de Iberoamérica, Tomo II, De la Independencia a la Globalización. Buenos Aires: Editorial Capital Intelectual.

Cassio, F. (Org.). Educação contra a barbárie: por escolas democráticas e pela liberdade de ensinar. São Paulo: Boitempo.

Cenci, A. (2019). A educação, a crise da esfera pública e o desafio da formação da vontade democrática sob a égide do neoliberalismo. Espacios em Blanco. Revista de Educación, 2 (29), 1-15.

Cenci, A. (2020). Neoliberalismo, capital humano e educação. En A. Fávero, C. Tonieto y E. Consaltér (Org.), Leituras sobre educação e neoliberalismo (pp. 87-106). Curitiba: Editora CRV.

Cenci, A. y Petry, C. (2020). Más allá de la racionalidad neoliberal: lo común y la praxis instituyente como principios ético-formativos. Revista Educação em Questão, 58 (56), 1-19.

Cullen, C. (2004). Perfiles ético-políticos de la educación. Buenos Aires: Paidós.

Da Costa Pereira, N. (2016). Trialécticas espaciales y metodológicas. La potenciación del juego analógico-abductivo en la fundamentación y contrastación de supuestos. En Memorias del V Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales. Mendoza: FCPYS-UNCUYO, 16 al 18 de noviembre de 2016. Disponible en

https://ibit.ly/uZIM

Dardot, P. y Laval, C. (2015). Común. Ensayo sobre la revolución en el siglo XXI. Barcelona: Gedisa.

Dardot, P. y Laval, C. (2017). La pesadilla que no se acaba nunca. El neoliberalismo contra la democracia. Barcelona: Gedisa.

De Dienheim Barriguete, C. (2009). Constitucionalismo Universal: La internacionalización y Estandarización de los Derechos Humanos. Buenos Aires: Editorial Ad-Hoc.

Dubet, F. (2017). Lo que nos une. Buenos Aires: Siglo veintiuno editores.

Dussel, E. (2013). Ética del Discurso y Ética de la Liberación. Buenos Aires: Docencia.

Fernández Mouján, I. (2013). Redefinición de los alcances de la pedagogía de la liberación en sus dimensiones ética, política y cultural. Viedma: UNRN.

FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2015). Pueblos indígenas, los más vulnerables de América Latina y el Caribe. ONU. Disponible en https://bit.ly/3PPDs1U

Fornillo, B. (2022). La subsunción real del Estado al capital. Mimeo.

Foucault, M. (1975). La verdad y las formas jurídicas. Buenos Aires: Gedisa.

Foucault, M. (1982). La hermenéutica del sujeto. Buenos Aires: Gedisa.

Freud, S. (1913). Tótem y tabu. Vol. XIII. Buenos Aires: Amorrortu.

Gadelha, S. (2009). Governamentalidade neoliberal, Teoria do Capital Humano e Empreendedorismo. Revista Educação e Sociedade, 34 (2) 171-186.

Haye, F. (1983). Los fundamentos de la libertad. San Pablo: Visión.

Han, B-Ch. (2022). Infocracia. Buenos Aires: Taurus-Random House.

Instituto Interamericano de Derechos Humanos (2011). X Informe Interamericano de la Educación en Derechos Humanos. San José de Costa Rica.

Lázaro, F., Alfieri, E. y Santana, F. (2019). Educaciones Populares y Pedagogías Críticas. Relatos desde el Sur. Buenos Aires: El Colectivo.

Maffia, D. (2016). Contra las dicotomías: feminismo y epistemología crítica. En C. Korol (Comp.), Feminismos populares, pedagogías y políticas (pp. 139-153). Buenos Aires: Chirimbote / Editorial El Colectivo / América Libre / Pañuelos en Rebeldía.

Mazzucato, M. (2014). El Estado emprendedor. Barcelona: RBA Libros.

Michi, N. (2010). Movimientos campesinos y educación. Buenos Aires: El Colectivo.

Moreno, G. (2005). El neoliberalismo y la conformación del Estado subsidiario. Política y Cultura, 24, 121-150.

Mouffe, C. (2009). En torno a lo político. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Nietzsche, F. (2007). El origen de la tragedia. Buenos Aires: Andrómeda.

Notcheff, H. (2001). La experiencia argentina de los 90 desde el enfoque de la competitividad sistémica. Buenos Aires: FLACSO.

OMS-OPS (2014). Violencia contra las mujeres en América Latina y el Caribe. Análisis comparativo de datos poblacionales de 12 países. Disponible en https://t.ly/6JIb

ONU (2018). Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Observaciones finales sobre el cuarto informe periódico de la Argentina. Disponible en https://ibit.ly/REFt

ONU (2018). Comité de los Derechos del Niño. Observaciones finales sobre el quinto y cuarto informe periódico de la Argentina.

ONU (2020). Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas sobre la situación de los Derechos Humanos en Colombia.

Pucciarelli, A. y Strauss, L. (2011). El sinuoso camino del fin: la democracia corporativa en jaque. Ciencias Sociales, 79. Buenos Aires: Facultad de Ciencias Sociales.

Quijano, A. (2019). Ensayos en torno a la colonialidad del poder. Buenos Aires: Ediciones del Signo.

Quintar, E. (2018). Crítica teórica, crítica histórica: las paradojas del decir y del pensar. Archivos de Ciencias de la Educación, 12 (13), https://doi.org/10.24215/23468866e040

Rabossi, E. (1990). La teoría de los derechos humanos naturalizada. Revista del Centro de Estudios Constitucionales, 5, 159-175.

Raffin, M. (2006). La experiencia del horror. Subjetividad y derechos humanos en las dictaduras y posdictaduras del Cono Sur. Buenos Aires: Editores del Puerto.

Ranciere, J. (2019). Disenso. Ensayos sobre política y estética. México: Fondo de Cultura Económica.

Rodino, A. M. (1999). La educación en valores entendida como educación en derechos humanos. Sus desafíos contemporáneos en América Latina. Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 29, 103-114.

Rodino, A. M. (2014). Pensar la educación en derechos humanos como política pública. Revista de ciencias sociales, 25, 129-139.

Souza Santos, B. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Uruguay: Trilce.

Souza Santos, B. (2018). Hacia una concepción intercultural de los Derechos Humanos. Construyendo las epistemologías del Sur. Antología esencial. Volumen II. Buenos Aires: CLACSO -Fundación Rosa Luxemburgo.

Santos, J. (2018). Desafíos de la enseñanza de los Derechos Humanos en el Nivel Superior. En V. Orce (Comp.), La educación como espacio de disputa. Miradas y experiencias de los/as investigadores/as en formación. Tomo II (p. 191-214). Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras. Disponible en https://bit.ly/3pLLQoq

Santos, J. (2022, en prensa). Batallas políticas y desafíos pedagógicos: los Derechos Humanos en la formación docente del siglo XXI. Argentina: EDUCO-COMAHUE.

Schujman, G. (2007). Filosofía. Temas fundamentales y aportes a su enseñanza. Buenos Aires: Biblos.

Van Dijck, J. (2016). La cultura de la conectividad: una historia crítica de las redes sociales. Buenos Aires: Siglo XXI.

Walsh, C. (2007). Interculturalidad, colonialidad y educación. Educación y Pedagogía, XIX (48), 25-35.

Zizek, S. (2012). En defensa de la intolerancia. España: Sequitur.