Palabras clave:
Globalización, evaluación, regulación.Derechos de autor 2020 Revista Educación, Política y Sociedad
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Resumen
Existe una necesidad social por conocer la realidad compleja del sistema educativo para poder tomar decisiones que transformen la educación, aunque esto se ve obstaculizado por la prevalencia de una tendencia que promueve evaluaciones externas reduccionistas. Esta situación está generando preocupación ya que este tipo de evaluaciones conllevan concepciones sobre la calidad educativa que repercuten de forma directa en las políticas educativas, en las prácticas de enseñanza y en la construcción del mismo “sentido común”. Frente a ello, el presente trabajo pretende por un lado describir el origen, naturaleza y repercusión del concepto de calidad educativa presente en estas evaluaciones educativas, y por otro lado, busca redirigir el sentido y uso de estas evaluaciones hacia su rol potencial, la transformación educativa.
Descargas
Citas
Adelle, C. y Weiland, S. (2012). Policy assessment: the state of the art. Impact Assesment and Project Appraisal, 30(1), 25-33.
Aguadero, R. (2013). El discurso de la Calidad Educativa en África Subsahariana: Una revisión en claves inclusivas. La Educación Social en la actualidad. ¿Realidad o mito? Colección Temas y perspectivas de la educación, 3, 1-17
Apple, M. (1997). Teoría crítica y educación. Buenos Aires: Miño y Dávila
Ball, S. (2011). Política social y educativa, empresa social, hibridación y nuevas comunidades discursivas. Propuesta Educativa, 36, 25-34.
Ball, S. (2013). Perfomatividad y fabricaciones en la economía educacional: rumbo a una sociedad performativa. Pedagogía y Saberes, 38, 103-113.
Ball, S. (2015). Prólogo. La educación y la tiranía de los números. En H. Monarca (Coord.), Evaluaciones externas. Mecanismos para la configuración de representaciones y prácticas en educación (pp. 13-16). Buenos Aires: Miño y Dávila.
Ball, S. y Youdell, D. (2007). Privatización encubierta de la educación pública. Informe preliminar para el V Congreso Mundial de la Internacional de la Educación. Londres: Universidad de Londres. Instituto de educación.
Barquín, J., Gallardo, M., Fernández, M., Yus, R., Sepúlveda, M.P. y Serván. M.J (2011). Todos queremos ser Finlandia. Los efectos secundarios de pisa. Teoría de la Educación. Educación y cultura en la sociedad de la información, 12(1), 320-339.
Barroso (2005). O estado, a Educação e a Regulação das Políticas Públicas. Educação & Sociedade, 26(92), 725-751.
Beltrán, J. (2009). Presentación. En A. Teodoro y A. Montané (Coords.), Espejo y reflejo: políticas curriculares y evaluaciones internacionales (pp.4-6). Valencia: Editorial Germania.
Borges Pereira, E. (2015). La evaluación de centros educativos en la enseñanza no universitaria en Portugal. En H. Monarca (Coord.), Evaluaciones externas. Mecanismos para la configuración de representaciones y prácticas en educación (pp. 153-172). Buenos Aires: Miño y Dávila.
Calderón, R. y De Oliveira, R. (2014). Evaluación por resultados y la cultura de la “performatividad”: La evaluación docente en la escuela pública del Estado de San Pablo. Revista iberoamericana de Evaluación educativa, 7(2e), 43-52
Calero, J. y Choi, A. (2012). La evaluación como instrumento de política educativa. Presupuesto y gasto público, 67, 29-42.
Consejo Ejecutivo del Observatorio Chileno de Políticas Educativas (2009). La búsqueda de un sentido común no privatizado. Santiago de Chile: Consejo Ejecutivo del Observatorio Chileno de Políticas Educativas.
Da Costa, M. y Da Silva, E. (2009). Políticas educacionales y globalización: Tensiones entre los procesos de regulación y emancipación en la construcción histórica de las políticas curriculares en Brasil de 1985-2006. En A. Teodoro y A. Montané (Coords.), Espejo y reflejo: políticas curriculares y evaluaciones internacionales (113-138). Valencia: Editorial Germania.
Dale, R. (1989). The State and Education Policy. Milton Keynes: Open University Press.
Dale, R. (1999). Specifying Globalisation Effects on National Policy: Focus on the Mechanisms. Journal of Education Policy, 14, 1-17.
Deleuze, G. (2006). Post-scriptum sobre las sociedades de control. Polis. Revista de la Universidad Bolivariana, 5, 13. Consultado el 10 de abril de 2015 de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30551320
Escudero, J. (2010). Evaluación de las Políticas Educativas: Cuestiones perennes y Retos actuales. Revista Fuentes, 10, 8-31.
Estrela, E. y Teodoro, A. (2009). La reconfiguración de las Políticas Curriculares. El caso portugués. En A. Teodoro y A. Montané (Coords.), Espejo y reflejo: políticas curriculares y evaluaciones internacionales (pp. 83-112). Valencia: Editorial Germania.
Feldfeber, M. (2009). Nuevas y viejas formas de regulación del sistema educativo en Argentina. Linhas criticas, 15(28), 25-43.
Flores, L. y Sobrero, V. (2011). Subjetividad y política: consecuencias para el discurso educativo. Estudios Pedagógicos, 37(2), 315-327.
Gentili, P. (2014). La evaluación de la calidad educativa en América Latina: modelos emancipadores en construcción. Buenos Aires: CITEAL
Gorostiaga, J. y Tello, C. (2011). Globalización y reforma educativa en América Latina: un análisis inter-textual. Revista Brasileira de Educação, 16(47), 363-388
Herrán, A. de la y Coro, G. (2011). Análisis Crítico sobre Algunos Efectos de la Cultura de la Evaluación Nomotética en la Universidad. Revista Iberoamericana de Educación, 57, 217-231.
Luengo, J. y Saura, G. (2012). Mecanismos endógenos de privatización encubierta en la escuela pública. Políticas educativas de gestión de resultados y rendición de cuentas en Andalucía. Revista de currículum y formación del profesorado, 16(3), 11-126.
Luengo, J. y Saura, G. (2013). La performatividad en la educación. La construcción del nuevo docente y el nuevo gestor performativo. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en educación, 11(3), 139-159.
Lundgren, U. (2013). PISA como instrumento político. La historia detrás de la creación del programa PISA. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 17(2), 15-29.
Martínez, M. (2009). La educación en América Latina: Entre la Calidad y la Equidad. Barcelona: Octaedro.
Mendes, M. y Galego, C. (2009). La regulación transnacional de las políticas educativas. El papel de los indicadores de comparación internacional en la construcción de una agenda global de educación. En A. Teodoro y A. Montané (Coords.), Espejo y reflejo: políticas curriculares y evaluaciones internacionales (pp. 15-36). Valencia: Editorial Germania.
Miranda, E. (2011). Globalización periférica, regulación política del sistema educativo y producción de desigualdades en Argentina ¿dónde estamos? Rizoma Freireano, 10. Consultado el 2 de abril de 2015 de http://www.rizoma-freireano.org/index.php/globalizacion-periferica-regulacion-politica-delsistema-educativo-y-produccion-de-desigualdades-en-argentina-idonde-estamos-ahora-draestela-m-miranda
Monarca, H. (2012a). La racionalidad de las políticas de evaluación de la calidad de la educación. Revista Iberoamericana de Educación, 59, 1.
Monarca, H. (2012b). La influencia de los sistemas nacionales de evaluación en el desarrollo del currículo. Perfiles Educativos, 34(135), 164-176.
Monarca, H. (2015). Sistemas de evaluación: disputas simbólicas y configuración de prácticas educativas en los procesos de globalización y reforma del Estado. En H. Monarca (Coord.), Evaluaciones externas. Mecanismos para la configuración de representaciones y prácticas en educación (pp. 17-42). Buenos Aires: Miño y Dávila.
Montané, A. y Teodoro, A. (2009). Introducción: Evaluaciones internacionales y políticas curriculares. En A. Teodoro y A. Montané (Coords.), Espejo y reflejo: políticas curriculares y evaluaciones internacionales (pp. 7-14). Valencia: Editorial Germania.
Murillo, J. (2008). Enfoque, situación y desafíos de la investigación sobre eficacia escolar en América Latina y el Caribe”. En R. Blanco (Coord.), Eficacia escolar y factores asociados en América Latina y el Caribe (pp. 17-48). Santiago: OREAL/UNESCO y LLECE.
Murillo, F. J. y Román, M. (2010). Retos en la evaluación de la calidad de la educación en América Latina. Revista Iberoamericana de Educación, 53, 97-120
Popkewitz, Th. (2013). PISA: números, estandarización de la conducta y la alquimia de las materias escolares. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 17(2), 47-64.
Tarabini, A. y Bonal, X. (2008). Las evaluaciones externas de las políticas educativas nacionales: causas y efectos. Organización y Gestión Educativa, 16(3), 15-19.
Tarabini, A. y Bonal, X. (2011). Globalización y política educativa: los mecanismos como método de estudio. Revista de Educación, 355, 235-255.
Romão, J. (2015). Evaluación ¿exclusión o inclusión? En H. Monarca (Coord.), Evaluaciones externas. Mecanismos para la configuración de representaciones y prácticas en educación (pp. 43-58). Buenos Aires: Miño y Dávila.