"Introducción" y "Capítulo 10" en People, States & Fear: An Agenda for International Security Studies in the post-Cold War Era, ECPR Press Classic Series, no.2, Colchester, Essex, Reino Unido, 2007
Palabras clave:
seguridad nacional, estado, puebloDerechos de autor 2008 Barry BUZAN

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Resumen
Para entender adecuadamente el problema de la seguridad nacional debemos comprender en primer lugar el concepto de seguridad. En su uso más habitual, especialmente por parte de los políticos, está tan pobremente desarrollado que es inadecuado para la tarea. Voy a intentar demostrar que un uso simplista del concepto de seguridad representa una barrera tan importante para su progreso que casi podemos considerarlo como parte del problema. Me refiero con uso simplista a una comprensión de la seguridad nacional que no es suficientemente consciente de las contradicciones latentes dentro del propio concepto y/o del hecho de que la lógica de la seguridad casi siempre implica altos niveles de interdependencia entre los actores que intentan alcanzar su propia seguridad. Intentaré demostrar como un concepto más desarrollado y con una base más amplia puede llevar a una redefinición constructiva del problema de la seguridad nacional.