De las relaciones inter-imperiales al arribo de Turkish Airlines: un mapeo de encuentros entre México y Turquía
Palabras clave:
México, Turquía, Historia diplomática, Imperio otomano, Acuerdos bilateralesDerechos de autor 2023 Carlos Manuel Reyes Silva, Samantha Renee Villa Gonzalez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Resumen
La relación entre México y Turquía ha sido escasamente analizada en cuanto a los estudios de política exterior e historia mexicana, de la cual se han rescatado únicamente algunos episodios muy puntuales. La distancia entre México y Turquía, acentuada por el Océano Atlántico y las diferencias en cuanto a sucesos históricos y sociales, hace pensar que los acercamientos son recientes o, por lo menos, que se despliegan a partir del establecimiento formal de las relaciones diplomáticas en 1928; no obstante, existieron contactos previos tanto de corte oficial como no oficial, que datan de la época colonial e imperial respectivamente. Para lograr un análisis histórico y holístico de esta relación bilateral, se hace un mapeo de los hitos más importantes, reconstruyendo un relato que considere variables tales como el rol de las principales potencias y sus consecuentes dinámicas, así como la influencia de determinadas élites y los procesos diplomáticos que paulatinamente han asentado los contactos entre ambas partes durante el siglo XX. Siguiendo la clasificación cronológica, se considera tanto la agencia de cada estado como el peso de la estructura global en sus políticas exteriores, particularmente debido a la fuerza gravitacional de Occidente para ambos durante la Guerra Fría y una mayor liberación de sus márgenes de maniobra hacia el final de este episodio. Asimismo, se describe la proliferación de encuentros dentro de distintos foros, el interés basado en los intercambios culturales y el potencial de oportunidades que ofrece el escenario global del siglo XXI. Finalmente, se introduce una revisión crítica que cuestiona la selección de declaraciones de respaldo de un gobierno hacia otro, omitiendo posturas respecto a poblaciones marginadas de ambas latitudes. Con todo ello, este artículo expone una historia diplomática que incluye múltiples factores y que, a su vez, aboga por mayores estudios, sobre todo a partir de la reciente rapidez en el desarrollo de las relaciones y en un momento clave que culminará en 2028 con la conmemoración del centenario de esta relación.
Descargas
Citas
Alcaldía Cuauhtémoc [@AlcCuauhtemocMx]. (07.07.2020). ¿Sabías que? El Reloj Otomano, ubicado en la esquina de las calles Simón Bolívar y Venustiano Carranza, de #ElCorazónDeMéxico, fue un regalo por la hospitalidad de México a la comunidad otomana, recibido el 22 de septiembre de 1910. ¡Cuéntanos si lo has visto! #QuédateEnCasa. Twitter. Recuperado de: https://twitter.com/alccuauhtemocmx/status/1280672197355372549?lang=es (15.12.2022).
Alemdaro?lu, A. (2005). Politics of the Body and Eugenic Discourse in Early Republican Turkey. Body & Society, 11 (3), 61-76. https://doi.org/10.1177/1357034X05056191
Anadolu Agency (16.09.2021). Turkey, Mexico seek new ways to further boost ties. Recuperado de: https://www.dailysabah.com/politics/diplomacy/turkey-mexico-seek-new-ways-to-further-boost-ties (12.01.2023).
Arroyo Pichardo, G. (1981). La evolución de las relaciones entre México y Rumanía en el contexto internacional del siglo XX. UNAM.
Aydogan, M. (15.11.2022). MIKTA nations pledge to play ‘bridging role’ between developed, developing nations. Recuperado de: https://www.aa.com.tr/en/asia-pacific/mikta-nations-pledge-to-play-bridging-role-between-developed-developing-nations/2738165# (26.12.2023).
Baldwin-Edwards, M. (2005). Migration in the Middle East and the Mediterranean. Global Commission on International Migration.
Brummet, P. (1989). Foreign Policy, Naval Strategy, and the Defence of the Ottoman Empire in the Early Sixteenth Century. The International History Review, 11 (4), 613-627.
Carmona Dávila, D. (2022). Estrada Félix Genaro. Recuperado de: https://www.memoriapoliticademexico.org/Biografias/ESF87.html (08.08.2022).
Carreto, F. (29.08.2019). Turkish Airlines construye puente aéreo entre México y Turquía. Recuperado de: https://www.elfinanciero.com.mx/viajes/turkish-airlines-construye-puente-aereo-entre-mexico-y-turquia/ (08.08.2022).
Conde, G. (2017). Tan lejos y tan cerca: convergencias en la búsqueda de la emancipación en las rebeliones kurda y zapatista. Bajo el Volcán, 18 (27), 225-244.
Consulado General de México en Sacramento (14.08.2010). La Canciller Patricia Espinosa concluye visita oficial a Turquía. Recuperado de: https://consulmex.sre.gob.mx/sacramento/index.php/acerca-del-consulado/80 (04.01.2023).
Cooper, A., Higgot, R. y Nossal, K. (1993). Relocating Middle Powers: Australia and Canada in a Changing World Order. University of British Columbia Press.
Cruz, J.A., Zamora Alarcón, M.S. y Chávez Cruz, R. (2018). Migración internacional: tendencias mundiales y dimensiones del fenómeno en México. Centro de Estudios Migratorios/Unidad de Política Migratoria/ Subsecretaría de Población, Migración y Asuntos Religiosos/ Secretaría de Gobernación.
Davison, R.H. (2000). The modernization of Ottoman diplomacy in the Tanzimat period. OTAM Ankara Üniversitesi Osmanl? Tarihi Ara?t?rma ve Uygulama Merkezi Dergisi, 11 (11), 862-874.
De la Cuesta Colunga, A. (2005). La dictadura en el proceso de la construcción del Estado: el México de Porfirio Díaz y la Turquía de Kemal Atatürk. Istor 22.
De la Rosa, Y. (20.07.2022). Gobierno de Turquía pospone visita de su presidente a México. Recuperado de: https://www.forbes.com.mx/gobierno-de-turquia-pospone-visita-de-su-presidente-a-mexico/ (20.12.2022).
Diario Armenia (08.05.2019). El Congreso de Michoacán, México rindió homenaje al Genocidio Armenio. Recuperado de: https://www.diarioarmenia.org.ar/el-congreso-de-mexico-rindio-homenaje-al-genocidio-armenio/?fbclid=IwAR0ez75lim6zppDalgJ4FZtoyrOUU_MvRV34Fmr216qM4KHtzvFFayClic8 (10.04.2023).
Di Stefano Pironti, A. (03.03.2014). Unveiling of Kurdish Pasha’s Statue in Mexico Underscores Growing Ties. Recuperado de: https://www.rudaw.net/english/world/03032014 (10.04.2023).
Díaz, F. y Ferez, M. (2016). México-Turquía: una relación subdesarrollada. En González Levaggy, A. y Ferez, M. (Comp.). Turquía-América Latina y el Caribe Una Asociación Emergente. Estambul: Bahçe?ehir University (pp. 171-179). Bahçe?ehir Üniversitesi U?ur Haz?rl?k E?itim Ve Yay?nc?l?k A.?.
Díaz Guevara, H.H. (2020). El espejo en dos sentidos, oriente y occidente en diálogo, reseña de Gruzinski, S. (2017). ¿Qué hora es allá? América y el islam en los linderos de la modernidad. Revista Cambios y Permanencias, 11 (2), 1035-1042.
Ekmekci, P.E. (2017). Syrian Refugees, Health and Migration Legislation in Turkey. J Immigrant Minority Health, 19, 1434-1441. https://doi.org/10.1007/s10903-016-0405-3
El Clarinete (26.04.2022). Piden desde el Senado de la República que México reconozca el Genocidio Armenio. Recuperado de https://www.elclarinete.com.mx/piden-desde-el-senado-de-la-republica-que-mexico-reconozca-el-genocidio-armenio/
Embajada de Türkiye en Mexico - Türkiye Cumhuriyeti Meksika Büyükelçili?i (24.10.2022). Publicación con fotografía. Recuperado de: https://www.facebook.com/329653797046923/photos/a.2696189120393367/6035986629746916 (24.10.2022).
Escobar, A., Hailbronner, K., Martin, P. y Meza, L. (2006). Migration and Development: Mexico and Turkey. The International Migration Review, 40 (3), 707-718.
Faroqui, S. (2004). The Ottoman Empire and the World Around it. I.B. Tauris.
Férez, M. y Díaz, X. (2016). México-Turquía: una relación subdesarrollada. En Férez, M. y González Levaggi, A. Turquía - América Latina y el Caribe Una Asociación Emergente (pp. 171-193). Bahçe?ehir Üniversitesi Yay?nlar?.
Foreign Trade Information System (2022). Mexico-Turkey Background and Negotiations. Recuperado de: http://www.sice.oas.org/TPD/MEX_TUR/MEX_TUR_e.ASP (31.08.2022).
Foucault, M. (2005). El orden del discurso. Tusquets Editores.
Gobierno de la Ciudad de México (12.10.2019). Dona Turquía a Gobierno de la Ciudad de México Unidad Médica Móvil para atender poblaciones prioritarias. Recuperado de: https://jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/dona-turquia-gobierno-de-la-ciudad-de-mexico-unidad-medica-movil-para-atender-poblaciones-prioritarias (08.01.2023).
Gruzinski, S. (2007). Estambul y México. Varia Historia, 23 (38), 265-272.
Haas, M.L. y Nau, H.R. (2022). Political Worldviews in International Relations: The Importance of Ideologies and Foreign Policy Traditions. En Katzenstein, P.J. (Ed). Uncertainty and Its Discontents: Worldviews in World Politics (pp. 73-96). Cambridge University Press.
Hamdani, A. (1981). Ottoman Response to the Discovery of America and the New Route to India. Journal of the American Oriental Society, 101 (3), 323-330.
Hanß, S. (2021). Lepanto in the Americas: Global Storytelling and Mediterranean History. Journal of Early Modern History, 1-36. https://doi.org/10.1163/15700658-BJA10039
Herrera Beltrán, C. y Saldierna, G. (10.12.2009). Acuerdan México y Turquía estrechar relaciones. Recuperado de: http://www.jornada.unam.mx/2009/12/10/politica/020n1pol (31.08.2022).
Hess, A.C. (1970). The Evolution of the Ottoman Seaborne Empire in the Age of the Oceanic Discoveries: 1453-1525. The American Historical Review, 75 (7), 1892-1919.
?hsano?lu, E. (2021). Studies on Ottoman Science and Culture. Routledge.
International Centre for Migration Policy Development. (01.02.2021). Major Migration Trends and Developments in Turkey in 2020–Analysis by ICMPD in Turkey. Recuperado de: https://www.icmpd.org/news/import-news-september/major-migration-trends-and-developments-in-turkey-in-2020-analysis-by-icmpd-in-turkey (13.04.2023).
Kaarbo, J. (2015). A Foreign Policy Analysis Perspective on the Domestic Politics Turn in IR Theory. International Studies Review, 17 (2), 186-216. https://doi.org/10.1111/misr.12213
Kazanci, H. (23.03.2021). Mexico to open new honorary consulate in Turkey. Recuperado de: https://www.aa.com.tr/en/americas/mexico-to-open-new-honorary-consulate-in-turkey/2185348 (10.12.2022).
Lee, S., Chung, C., Suh, H. y Thomsen, P. (2015). Middle Power in action. The Evolving Nature of Diplomacy in the Age of Multilateralism. Recuperado de: https://www.files.ethz.ch/isn/191150/30.04.2015.pdf
López Sosa, A. (10.09.2010). Reloj otomano “vive” Centenario y Bicentenario de la Independencia. Recuperado de: https://archivo.eluniversal.com.mx/ciudad/103294.html (01.12.2022).
Marín-Guzmán, R. y Zeraoui, Z. (2003). Arab Immigration in Mexico in the nineteenth and twentieth Centuries. Assimilation and Arab Heritage. Augustine Press, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
Martínez Amador, E. (05.10.2021). Eugenesia e higienismo en la educación en México en las décadas de 1920-1940. Revista RedCA, 4 (11), 211-232.
Martínez Assad, C. (2008). Los libaneses maronitas en México y sus lazos de identidad. Hauser, K. y Gil, D. (Eds.). Contribuciones árabes a las identidades iberoamericanas (pp. 93-114). Casa Árabe.
Martínez Assad, C. (10.11.2018). Ver Turquía desde México. Recuperado de https://confabulario.eluniversal.com.mx/turquia-mexico/ (08.08.2022).
Martínez Assad, C. (2021). Prólogo. En Orgaz Martínez, A. Calles y Atatürk Revolución en México y Turquía. Fondo de Cultura Económica.
Neuman, M. (2021). Historical Institutionalism and the European Union’s post Cold War Foreign Policy Development. Journal of International Analytics, 12 (3), 72-86.
O’Neill, J. (12.11.2013). Who you calling a BRIC. Recuperado de: https://www.bloomberg.com/opinion/articles/2013-11-12/who-you-calling-a-bric-?utm_source=website&utm_medium=share&utm_campaign=copy
Önsoy, M. (2017). Latin-America-Turkey Relations: Reaching Out to Distant Shores of the Western Hemisphere. En Gözen Ercan, P. (Ed.). Turkish Foreign Policy: International Relations, Legality and Global Reach. Palgrave Macmillan.
Ortega Nieto, H.A. y Castañeda Flores L.A. (2016). MIKTA: ampliar los alcances de la política exterior mexicana. Revista Mexicana de Política Exterior, 108, 211-228.
Özer, D.A. (13.05.2022). Turkey’s footprint in Mexico is expanding, envoy Söylemez says. Recuperado de: https://www.dailysabah.com/politics/diplomacy/turkeys-footprint-in-mexico-is-expanding-envoy-soylemez-says (13.09.2022).
Paredes Rodríguez, R. (2020). Turkish-Ottoman Relations with Latin America: a journey through the time capsule. Estudos Internacionais, 8 (4), 188-202.
Palmer, A. (1992). The Decline and Fall of the Ottoman Empire. Barnes and Noble Books.
Petit, L., Arellano Espinoza, F.J. y Guzmán Bárcenes, V.B. (2019). En busca de las huellas árabes en México. La inmigración árabe en los siglos XIX y XX. Revista Científica UISRAEL, 6 (2), 9-24.
Presidencia de la República EPN (11.02.2015). Visita de Estado del Presidente de Turquía. Recuperado de: https://www.gob.mx/epn/articulos/visita-de-estado-del-presidente-de-turquia (08.01.2023).
R. Candir, A. y Portilla Gómez, J.M. (2012). Iniciativas transnacionales de educación, diálogo y ayuda humanitaria: el Movimiento Gülen. FES Acatlán.
Radio Fórmula. (18.11.2022). Marcelo Ebrard refuerza lazos en Turquía, rinde homenaje y se fotografía con mexicanos. Recuperado de: https://www.radioformula.com.mx/rumbo-al-2024/2022/11/18/marcelo-ebrard-refuerza-lazos-en-turquia-rinde-homenaje-se-fotografia-con-mexicanos-740519.html (18.11.2022).
Republic of Türkiye. Ministry of Foreign Affairs. (2022a). Türkiye’s relations with the Latin American and the Caribbean Countries. Recuperado de: https://www.mfa.gov.tr/i_turkiye_s-relations-with-the-latin-american-and-the-caribbean-countries.en.mfa (31.08.2022).
Republic of Türkiye. Ministry of Foreign Affairs. (2022b). Relations between Türkiye and Mexico. Recuperado de: https://www.mfa.gov.tr/relations-between-turkiye-and-mexico.en.mf (31.08.2022).
Reyes Silva, C.M. (2016). La incidencia de las narrativas de identidad nacional en la política exterior de los Estados: el caso de Turquía durante el periodo del AKP (Tesis doctoral). Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
Rodríguez Echeverría, M. y Tawil Kuri, M. (2015). La diplomacia cultural de México y Turquía como instrumento de poder regional. Cahiers des Amériques latines, (80), 49-66. https://doi.org/10.4000/cal.4136
Rosenau, J.N. (1990). Turbulence in World Politics: A Theory of Change and Continuity. Princeton University Press.
Saavedra Casco, J.A. (2011). Un episodio olvidado de la historia de México: el batallón sudanés en la guerra de intervención y el segundo imperio (1862-1867). Estudios de Asia y África, Revista del Colegio de México, XLVI (3), 709-735.
Sánchez, E. (12.02.2015). Presidente Erdogan de Turquía inicia visita de Estado en México. Recuperado de: https://www.excelsior.com.mx/nacional/2015/02/12/1007958 (05.07.2022).
Sánchez, J.A. (17.11.2022). Se reanuda negociación de acuerdo de libre comercio entre México y Turquía. Recuperado de: https://www.jornada.com.mx/notas/2022/11/17/politica/se-reanuda-negociacion-de-acuerdo-de-libre-comercio-entre-mexico-y-turquia/ (21.11.2022).
Secretaría de Economía (29.07.2015). Fifth Round of Negotiation Mexico-Turkey for the Subscription of a Free Trade Agreement. Recuperado de: https://www.gob.mx/se/prensa/fifth-round-of-negotiation-mexico-turkey-for-the-subscription-of-a-free-trade-agreement (25.07.2022).
Secretaría de Relaciones Exteriores (03.02.2017). Concluye la Comisión Binacional México-Turquía. Comunicado No. 044. Recuperado de: https://www.gob.mx/sre/prensa/concluye-la-comision-binacional-mexico-turquia?idiom=es-MX (09.01.2023).
Secretaría de Relaciones Exteriores (15.07.2016). México condena el alzamiento militar en Turquía. Comunicado No. 315. Recuperado de: https://www.gob.mx/sre/prensa/mexico-condena-el-alzamiento-militar-en-turquia (01.08.2022).
Secretaría de Relaciones Exteriores (07.07.2022). El presidente de Turquía visitará México a finales de julio, informa el canciller Marcelo Ebrard. Comunicado No. 256. Recuperado de: https://www.gob.mx/sre/prensa/el-presidente-de-turquia-visitara-mexico-a-finales-de-julio-informa-el-canciller-marcelo-ebrard (08.08.2022).
Secretaría de Relaciones Exteriores (2015). Exposición documental México-Turquía. Con motivo de la visita a la Cancillería del Presidente de la República de Turquía Recep Tayyip Erdo?an. Recuperado de: http://catalogoacervo.sre.gob.mx/expo_docs/Exp_Mex_Tur_1202 20151.pdf
Secretaría de Relaciones Exteriores (26.08.2021). La Agencia Turca de Cooperación y Coordinación en México y la AMEXCID trabajan en conjunto para enviar ayuda humanitaria a Haití. Comunicado No. 380. Recuperado de: https://www.gob.mx/sre/prensa/la-agencia-turca-de-cooperacion-y-coordinacion-en-mexico-y-la-amexcid-trabajan-en-conjunto-para-enviar-ayuda-humanitaria-a-haiti (04.01.2023).
Secretaría de Relaciones Exteriores (2010). Manual de Organización de la Embajada de México en Turquía (versión 3.0). Recuperado de: https://sre.gob.mx/images/stories/docnormateca/manexte/embajadas/MOEMTurquia.pdf
TRT Español (05.10.2022a). El Instituto Yunus Emre de Türkiye empieza a ofrecer cursos de turco en México. Recuperado de: https://www.trt.net.tr/espanol/cultura-y-arte/2022/10/05/el-instituto-yunus-emre-de-turkiye-empieza-a-ofrecer-cursos-de-turco-en-mexico-1888680 (21.11.2022).
TRT Español (02.10.2022b). Türkiye aumenta su fuerza comercial en Latinoamérica, principalmente en el mercado de las novelas. Recuperado de: https://www.trt.net.tr/espanol/cultura-y-arte/2022/10/02/turkiye-aumenta-su-fuerza-comercial-en-latinoamerica-principalmente-en-el-mercado-de-las-novelas-1886957 (21.11.2022).
Turkish Cooperation and Coordination Agency (2017). Inauguration of T?KA Mexico Office by H.E. Mevlüt Çavu?o?lu. Recuperado de: https://www.tika.gov.tr/en/gallery/inauguration_of_tika_mexico_office_by_h_e_mevlut_cavusoglu_mfa_of_turkey_%283rd_february_2017%29-32633 (06.01.2023).
Turkish Airlines (2023). List of destinations. Recuperado de: https://www.turkishairlines.com/en-int/flight-destinations/
Turkish Cooperation and Coordination Agency (2022). About Us TIKA. Recuperado de: https://www.tika.gov.tr/en/page/about_us-14650 (06.01.2023).
Üner Turgay, A. (1982). Ottoman-American Trade during the nineteenth century. En Inalcik, H., Göyünc, N. y Lowry, H. (Eds.). The Journal of Ottoman Studies III (pp. 189-246). ISAM.
UdG (s.f.). Márquez Araujo, Leonardo, en Enciclopedia histórica y biográfica de la Universidad de Guadalajara. Recuperado de: http://enciclopedia.udg.mx/biografias/marquez-araujo-leonardo (07.01.2022).
Wallace, A. (25.07.2016). La huella en América Latina del movimiento Gülen, la red a la que Turquía acusa por el intento de golpe de Estado. Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-36866500
Wallerstein, I. (2006). Análisis de sistemas-mundo. Una introducción. Siglo XXI Editores.
Waltz, K.N. (1979). Theory of international politics. McGraw-Hill.
Yarar, A. (2018). Turkey - Mexico Friendship Agreement (May 25th, 1927): A perspective from the Mexican Foreign Ministry Archives. En González Levaggi, A., Zholdasbekova, A. y Narl?, N. Eurasia-Latin America: Strategic Engagement and Comparative Perspectives in Politics and Economics. L.N. Gulmilyov Eurasian National University.
Yurtaydin, E. (2012). V El Inicio de las Relaciones entre México y el Imperio Otomano. En Fatma Öznur Seçkin (Ed.). Imperio Otomano - América Latina (Periodo Inicial) (pp. 119-273). Universidad de Ankara.
Zeraoui, Z. (1995). Los árabes en México: entre la integración y el arabismo. Revista Estudios Universidad de Costa Rica, 12 y 13, 13-39.
Zeraoui, Z. (2018). La Guerra Fría y los bloques de poder. En Zeraoui, Z., Sarquis, D.J., Gonzalez, L.A., Perni, O., Telman Sanchez, P. Los procesos mundiales contemporáneos: un mundo transformado (pp. 65-96). Trillas Editores.