Vol. 15 Núm. 4 (2017)
Artículos

Matriz de Bienestar, Escolarización Formal y la Movilidad Social Intergeneracional del Uruguay Contemporáneo

Publicado 1 octubre 2017

Palabras clave:

 Movilidad social, Educación formal, Bienestar social, Sistema educativo, Educación básica.
Cómo citar
Menese, P. (2017). Matriz de Bienestar, Escolarización Formal y la Movilidad Social Intergeneracional del Uruguay Contemporáneo. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia Y Cambio En Educación, 15(4). https://doi.org/10.15366/reice2017.15.4.007

Resumen

La matriz de bienestar social y la inversión en capital humano dentro del sistema educativo formal obligatorio son elementos estrechamente relacionados. Ambos tienen un rol notable en las posibilidades de movilidad social intergeneracional ascendente de los individuos, no obstante es difícil jerarquizar el rol concreto de cada uno en el proceso de flexibilización –o no- de la estructura social. El artículo se propone analizar la jerarquía del vínculo propuesto en relación a la movilidad social intergeneracional ascendente. Para esto se escogen tres momentos históricos en Uruguay con diferentes regímenes de bienestar, diferentes pautas de movilidad social intergeneracional ascendente, y diferentes niveles educativos formales obligatorios. La estrategia metodológica propone probar distintas hipótesis de mecanismos de asociación causal a través de modelos de tipo loglineal. Los microdatos utilizados son los censos de población de 1963, 1996 y 2011; la población seleccionada son jóvenes varones de entre 18 y 30 años, ocupados, que viven con al menos uno de sus padres también ocupado. Los resultados preliminares sugieren que la inversión en capital humano dentro del sistema educativo formal obligatorio es el mecanismo por el cual ocurre la movilidad social intergeneracional ascendente; con tal, se sugiere que las matrices de bienestar representadas por los periodos censales presentan un vínculo espurio con la movilidad social intergeneracional ascendente.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agresti, A. (1990). Categorical data analysis. Nueva York, NY: John Wiley.

Becker, G. S. (1964). Human capital. The Journal of Human Resources, 2(1), 97-104. https://doi.org/10.2307/144593

Boado, M. (2004). Herencia y movilidad social en Montevideo 1959-1996: Tras los pasos de Labbens y Solar. En E. Mazzei (Ed.), Uruguay desde la sociología (pp. 195-226). Montevideo: Universidad de la Republica.

Boado, M. (2008). La movilidad social en el Uruguay contemporaneo. Montevideo: UDELAR-IUPERJ.

Boado, M. (2013). Revisión de análisis de tablas e introducción a modelos loglineales. Montevideo: Universidad de la Republica.

Busquets, J. M. (2009). El estado de bienestar y la seguridad social: Trayectorias, reformas y re-reformas. En G. Bucheli y S. Harriet (Eds.), La seguridad social en el Uruguay. Constribuciones a su historia. Montevideo: Universidad de la Republica.

Ciganda, D. y Pardo, I. (2014). Emancipación y formación de hogares entre los jóvenes uruguayos: Las transformaciones recientes. En A. Pellegrino y C. Carela (Eds.), Hacerse adulto en Uruguay: Un estudio demográfico (pp. 15-38). Montevideo: UCUR.

Da Silveira, P. (2009). Padres, maestros y politicos. Montevideo: Aguilar.

Erikson, R., Goldthorpe, J. y Portocarero, H. (1979). Intergenerational class mobility in three western European societies: England, France and Sweden. British Journal of Sociology, 30(4), 415-441. https://doi.org/10.2307/589632

Esping-Andersen, G. (1990). The three worlds of welfare capitalism. Princeton, NJ: Princeton University Press.

Fernandez, T. y Boado, M. (2010). Trayectorias académicas y laborales de los jóvenes en Uruguay. Montevideo: AA Impresos.

Filardo, V. (2010). Transiciones a la adultez y educación. Montevideo: Trilce.

Filgueira, F., Pasturino, M., Opertti, R. y Vilaró, R. (2014). La educación prioridad de país: Aportes a la construcción de una Educación genuinamente inclusiva. Montevideo: Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República.

Freire, P. (1987). Pedagogía del oprimido. Montevideo: Siglo XXI.

Gangl, M., Müller, W. y Raffe, D. (2003). Conclusions: explaining cross-national differences in school-to-work transitions. En W. Müller y M. Gangl (Eds.), Transitions from education to work in Europe: The integration of youth into eu labour markets (pp. 277-305). Oxford: Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/0199252475.003.0010

Ganzeboom, H. (1996). Internationally comparable measures of occupational status for the 1988 international standard classification of occupations. Social Science Research, 25, 201-239. https://doi.org/10.1006/ssre.1996.0010

Goldthorpe, J. (1987). Social mobility and class structure in modern Britain. Oxford: Clarendon Press.

Goldthorpe, J. y Erikson, R. (1993). The constant flux. Nueva York, NY: Oxford University Press.

Kang, S. y Bishop, J. (1989). Vocational and academic education in high school: Complements or substitutes. Economics of Education Review, 8(2), 133-148. https://doi.org/10.1016/0272-7757(89)90002-2

Lin, N. (2001). Social capital. A theory of social structure and social action. Cambridge: Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511815447

Mancebo, E. y Goyeneche, G. (abril, 2010). Las políticas de inclusión educativa: entre la exclusión social y la innovación pedagógica. Comunicación presentada en IX Jornadas de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República. Montevideo.

Menese, P. (2014). La acreditación de la educación media superior. Páginas de Educación, 6(2), 11-32.

Menese, P. y Ríos, Á. (2013). Evolución de la educación secundaria en los últimos 50 años. Desafíos para la próxima década. Montevideo: INEED

Midaglia, C. (2009). Entre la tradición, la modernización ingenua y los intentos de refundar la casa: la reforma social en el Uruguay de las últimas tres décadas. En C. Barba Solano (Ed.), Retos para la integración social de los pobres en América Latina. Buenos Aires: CLACSO.

Ríos, Á. (2014). Perfiles de riesgo educativo y trayectorias de los jóvenes durante la educación media superior. Páginas de Educación, 6(2), 33-54.

UNESCO. (2016). World social science report 2016: Challenging inequalities, pathways to a just world. Paris: UNESCO

Wright, E. O. (1997). Class counts: Comparative studies in class analysis. Cambridge: Cambridge University Press.