Vol. 9 Núm. 4 (2011): Educación para la Justicia Social
Artículos

Estrategias de Comunicación para el Descubrimiento y Uso de Recursos Educativos Abiertos

Publicado 29 mayo 2016

Palabras clave:

Calidad, Eficacia, Cambio, Mejora, Equidad, Innovación
Cómo citar
Rivera Morales, R., López Ibarra, A., & Ramírez Montoya, M. S. (2016). Estrategias de Comunicación para el Descubrimiento y Uso de Recursos Educativos Abiertos. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia Y Cambio En Educación, 9(4). https://doi.org/10.15366/reice2011.9.4.008

Resumen

El acceso a la información y al material didáctico de calidad en ocasiones queda supeditado a grupos privilegiados donde el aspecto humanístico de la educación pierde sentido de colaboración. En este panorama se plantea la difusión del movimiento de Recursos Educativos Abiertos (REA) como respuesta a la disminución del rezago educativo y la brecha digital. Este artículo tiene como objetivo aportar datos sobre estrategias de comunicación para el descubrimiento y uso de REA. La pregunta de investigación fue: ¿qué estrategias de comunicación pueden ser usadas para potenciar el uso de REA en un ambiente de enseñanza innovador? Se presenta también el marco contextual, teórico y metodológico, ubicándose dentro del paradigma cualitativo como una investigación exploratoria descriptiva. Posteriormente, se describe la recolección de datos, la aplicación de instrumentos, resultados, discusión, logro de objetivos, recomendaciones y, finalmente, las conclusiones. Los resultados indican que entre las estrategias comunicativas escolares está el uso de un plan de comunicación combinando comunicación interpersonal y electrónica, segmentando públicos y medios, y atendiendo otros elementos estratégicos como: motivación, claridad de los beneficios para generar mayor participación, liderazgo en la implementación, agentes de cambio que detonen mejoras educativas, actitudes docentes ante las innovaciones, las instituciones, como facilitadoras de infraestructura tecnológica, los docentes como mediadores y generadores de nuevas estrategias de enseñanza utilizando tecnología, así como el rol activo del alumno en la adquisición de nuevos saberes. 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Almeida, M., Flores, M., y Ochoa, B. (Febrero, 2010). La comunicación científica universitaria como estrategia y la migración de sus públicos hacia la era digital. Trabajo presentado en el II Congreso Internacional de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación, Málaga. Recuperado de http://www.aeic2010malaga.org/upload/ok/343.pdf.

Alcorta, F., y Mantinian, M. (2004). La comunicación institucional. Una herramienta estratégica. Centro de Comunicaciones de la Universidad Católica Sede Asunción: Paraguay.

Alonso, J., Subirats, I., y Martínez, M.L. (2008). Informe APEI sobre acceso abierto. Asociación Profesional de Especialistas en Información (Informe No. 2). Gobierno del Principado de Asturias y Universidad de Oviedo: Oviedo. Recuperado de http://ria.asturias.es/RIA/handle/123456789/22.

Álvarez-Gayou, J. L. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. Barcelona: Paidos educador.

Burgos, J. V. (2010). Distribución de conocimiento y acceso libre a la información con recursos educativos abiertos. La educación. Revista digital, 143. Organización de Estados Americanos (OEA). Recuperado de http://www.educoea.org/portal/La_Educacion_Digital/laeducacion_143/articles/reavladimirburgos.pdf

Burgos, J. V., y Ramírez, M. S. (2010). Open Educational Resources: Experiences of use in a Latin-American context. The Seventh Annual Open Education Conference, Barcelona, España. Recuperado de http://hdl.handle.net/10609/5062.

Burgos, J.V., y Ramírez, M.S. (2011). Innovative experiences of Open Educational Resources towards academic knowledge mobilization: Latin-American context. Paper presented Proceedings of OpenCourseWare Consortium Global 2011: Celebrating 10 Years of OpenCourseWare. Cambridge, MA. USA. Recuperado de http://www.ruv.itesm.mx/convenio/catedra/recursos/material/ci_34.pdf.

Centro para la Investigación y laInnovación Educativas (CIIE). (2008). El conocimiento libre y los recursos educativos abiertos. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Junta de Extremadura. Recuperado de http://www.oecd.org/dataoecd/44/10/42281358.pdf.

D’Antoni, S. (2008). Open educational resources: The way forward deliberations of an international community of interest. Recuperado de http://www.pontydysgu.org/wp-content/uploads/2008/03/oer-way-forward-final-version-for-printing.pdf.

Dinevski, D. (2008). Open Educational Resources and lifelong learning. Proceedings of the 30th International Conference on Information Technology Interfaces (pp. 117-122). Cavtat, Croacia. Recuperado de http://ieeexplore.ieee.org/stamp/stamp.jsp?tp=&arnumber=4588393.

Edel-Navarro, R. (2010). Entornos virtuales de aprendizaje. La contribución de “lo virtual” en la educación. Revista Mexicana de Investigación en Educación, 15 (44), 7-15. Recuperado de http://www.comie.org.mx/v1/revista/portal.php?idm=es&sec=SC01&sub=SBA&criterio=N044.

Flemming, C., y Massey, M. (2007). Jorum open educational resources (OER). Final Report. Recuperado de http://jorumnews.blogspot.com/2009/03/jorum-open-educational-resources-report.html.

Freire, J. (2009). Cultura digital y prácticas creativas en educación. Revista de Universidad y Sociedad del conocimiento, 6 (1), 1-6. Recuperado de http://rusc.uoc.edu/ojs/index.php/rusc/article/view/v6n1-freire/16.

Fuentes, S. I. (2005). Eje estratégico para la gestión del cambio educativo. Revista académica del Foro Iberoamericano de Estrategias de Comunicación, 2, 1-15. Recuperado de http://www.fisec-estrategias.com.ar/2/fec_02_pon_fuentesmartinez.pdf.

Giroux, S., y Tremblay, G. (2004). Metodología de las ciencias humanas. La investigación en acción. México: Fondo de Cultura Económica.

Guba, E. G., y Lincoln, Y. S. (1994). Competing paradigms in qualitative research. En N.K. Denzin y Y. S. Lincoln (Eds.), Handbook of qualitative research (pp. 105-117).London: Sage.

Günbayi, I. (2007). The organizational communication process in schools. Educational Sciences: Theory & Practice, 7 (2), 787-798. Recuperado de http://www.edam.com.tr/kuyeb/en/onceki_sayilar.asp?act=detay&ID=31.

Herrera, M. A. (2001).Las fuentes del aprendizaje en ambientes virtuales educativos. Revista Iberoamericana de Educación [Sección especial de los lectores]. Recuperado de http://www.rieoei.org/deloslectores/352Herrera.PDF.

Hylén, J. (2006). Open educational resources: opportunities and challenges. OECD’s Centre for Educational Research and Innovation. Recuperado de http://www.oecd.org/dataoecd/5/47/37351085.pdf.

Kumar, V. (2010). La calidad de la conexión abierta. Boletín de Educación Superior IESALC, 209.

Labori, B., y Oleagordia, I. (2001). Estrategias educativas para el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación. Revista Iberoamericana de Educación. Recuperado de http://www.rieoei.org/deloslectores/Labori.PDF.

La Porte, J. M. (2005). Introducción a la comunicación institucional. Perspectives on communication. Facoltà di Comunicazione Istituzionale. Pontificia Università della Santa Croce. Recuperado de http://www.perspectivesoncommunication.com/files/6Pocnov05.pdf.

Marañón, E., Bauzá, E., y Bello, A.A. (2006). La comunicación interna como proceso dinamizador para fomentar valores institucionales y sustento de una identidad universitaria. Revista Iberoamericana de Educación, 40 (5), 1-9. Recuperado de http://www.rieoei.org/1507.htm

Makkula, M., y Sinko, M. (2009). Las economías del conocimiento y las sociedades de la innovación se desarrollan en torno al aprendizaje. eLearning Papers,1 (13), 1-10. Recuperado de http://www.elearningeuropa.info/files/media/media19666.pdf.

McAnally-Salas, L., Navarro, M. R., y Rodríguez, J. J. (2006). La integración de la tecnología educativa como alternativa para ampliar la cobertura en la educación superior. Revista Mexicana de Investigación educativa, 11 (28), 11-30. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/pdf/140/14002803.pdf.

Moreno, M. (2007). Cibercultura y Educación. En M. S. Ramírez, y M. A. Murphy, (Coord.), Educación e Investigación: retos y oportunidades (pp.13-24). México, D.F.: Trillas.

Navas, E., y Rodríguez, M. (2010). ¿Cuáles son los retos que debemos enfrentar para darle mayor cabida a los recursos educativos abiertos (REA) en los procesos de enseñanza y aprendizaje? Boletín de Educación Superior IESALC, 209.

Petrides, L., Nguyen, L., Kargliani, A., y Jimes, C. (2008). Open educational resources: Inquiring into author reuse behaviors. Lecture notes in Computer Science, 5192, 344-353. Recuperado de http://www.springerlink.com/content/r5328623315136p2/fulltext.pdf.

Piedra, N., Chicaiza, J., López, J., Tovar, E., y Martínez, O. (2009). Open Educational Practices and Resources based on social software, UTPL experience. Proceedings of the Euro American Conference on Telematics and Information Systems: New Opportunities to increase Digital Citizenship, EATIS’0 (pp.1-8). Nueva York. Recuperado de http://portal.acm.org/citation.cfm?doid=1551722.1551756

Ramírez, (2008). Triangulación e instrumentos para análisis de datos.

Ramírez, M. S. (2009).Colección de datos [vídeo]. Disponible en la Escuela de Graduados en Educación de la Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey.

Ramírez, M. S., y Burgos, J. V. (2010) (Coords.). Recursos educativos abiertos en ambientes enriquecidos con tecnología: Innovación en la práctica educativa. México: ITESM.

Ramírez, M.S. Celaya, R., y Lozano, F. (2010). Apropiación tecnológica en profesores que incorporan recursos educativos abiertos en educación media superior. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 15 (45), 487-513.

Robbins, S. P. (2004). Comportamiento Organizacional (10ª Edición). México: Pearson Educación.

Sandín, M.P. (2003). Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y tradiciones. Madrid: McGraw Hill.

Seely, J. y Adler, R. (2008). Minds on fire: Open education, the long tail, and learning 2.0. EDUCAUSE Review, 43 (1), 16-32.

Sharma, R. (Abril , 2001). Innovation in school: identifying a framework for initiating, sustaining and managing them. Paper presented at 82nd Annual Meeting of the American Educational Association (AERA), Seattle, Washington, U.S.A. Recuperado de http://www.eric.ed.gov/PDFS/ED453598.pdf.

Smith, S. y Casserly, C. M. (2006). The Promise of Open Educational Resources. Change: The Magazine of Higher Learning, 38 (5), 8-17.

Solano, D. (2008). Estrategias de comunicación y educación para el desarrollo sostenible.

Suchan, J. (2006). Changing organizational communication practices and norms: a framework. Journal of Business and Technical Communication, 20 (1), 5-47.

Temoa. (2010). Portal de recursos educativos abiertos (REA). Centro para la Innovación en Tecnología y Educación (Innov@TE), Tecnológico de Monterrey. Recuperado de http://www.temoa.info.

Terrén, E. (2004). Las organizaciones educativas como sistemas de comunicación. Un enfoque micropolítico. Revista Iberoamericana de Educación, 36, 189-214. Recuperado de http://www.rieoei.org/rie36a10.pdf.

UNESCO. (2002). Open Educational Resources. Recuperado de http://portal.unesco.org/ci/en/ev.php URL_ID=30822&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html.

Weil, P. (2003). La comunicación global. Comunicación institucional y de gestión. Barcelona: Paidos.

Wenk, B. ( 2010). Open Educational Resources (OER) inspire teaching and learning. 2010 IEEE Education Engineering Conference, EDUCON (pp. 435-442). Madrid, España.

Zwijse-Koning, K. H., y De Jong, D. T. (2009). Auditing management practices in schools. Recurring communication problems and solutions. International Journal of Educational Management, 23 (3), 227-236. Recuperado de http://www.emeraldinsight.com/journals.htm?issn=0951-354x&volume=23&issue=3&PHPSESSID=fea1rcatvs0aveqpvne5321ss1