Vol. 19 Núm. 1 (2021)
Artículos

Estrategias Didácticas y sus Dinámicas en el Tratamiento de los Trastornos Específicos del Lenguaje en el Estudiantado Chileno

Braulio Navarro
Biografía
Ninfa Álvarez
Biografía
Juan Carlos Beltrán
Biografía
Sebastián Peña
Biografía
Adolfo Guzmán Muñoz
Biografía
Publicado 15 diciembre 2020

Palabras clave:

Estrategias didácticas, Trastornos específicos del lenguaje, Necesidades educativas especiales, Inclusión educativa, Calidad
Cómo citar
Navarro, B., Álvarez, N., Beltrán, J. C., Peña, S., & Guzmán Muñoz, A. . (2020). Estrategias Didácticas y sus Dinámicas en el Tratamiento de los Trastornos Específicos del Lenguaje en el Estudiantado Chileno. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia Y Cambio En Educación, 19(1), 25–43. https://doi.org/10.15366/reice2021.19.1.002

Resumen

La labor de los profesores(as) diferenciales y fonoaudiólogos(as) es importante en el proceso de aprendizaje de los(as) estudiantes con trastornos específicos del lenguaje, dicha labor debe estar asociada al conocimiento y evidencia vinculada al aula. Esta investigación describe las estrategias didácticas en el proceso de rehabilitación del trastorno específico del lenguaje utilizadas por las profesoras diferenciales y fonoaudiólogas en una escuela especial de lenguaje en Chile. La metodología utilizada corresponde a la cualitativa con un diseño de estudio de caso único. Los participantes de este estudio fueron: ocho profesoras diferenciales y dos fonoaudiólogas. Los principales hallazgos develan que las profesoras diferenciales y fonoaudiólogas centran sus estrategias didácticas en la planificación, evaluación, consejos y reuniones. Como conclusión se plantea que las estrategias didácticas utilizadas por las profesoras diferenciales se vinculan a elementos técnicos alejados de la reflexión crítica, es decir, que se asocian con la racionalidad técnica instrumental.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asociación Médica Mundial. (2013). Declaración de Helsinki de la AMM. Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Asociación Médica Mundial. https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/

Alba, P., Sánchez, J. y Zubillaga del Río, A. (2011). Diseño universal para el aprendizaje. Pautas para su introducción en el currículo. https://www.educadua.es/doc/dua/

Antón, M. (2010). Aportaciones de la teoría sociocultural al estudio de la adquisición del español como segunda lengua. Resla, 23, 9-30.

Blanco, C. (2006). La equidad y la inclusión social: Uno de los desafíos de la educación y la escuela hoy. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4(3),1-15.

Blanco, R. (2007). Hacia una escuela para todos y con todos. Boletín del proyecto principal de educación para América Latina y el Caribe. OREALC/UNESCO.

BCN. (2010). Ley de integración social de las personas con discapacidad N°19.284. https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=30651

Buiza, J. J., Rodríguez-Parra, M. J. y Adrián, J. A. (2015). Trastorno específico del lenguaje: Marcadores psicolingüísticos en semántica y pragmática en niños españoles. Anales de Psicología, 31(3), 879-889. https://doi.org/10.6018/analesps.31.3.180091

Chevallard, Y. (2009). La transposición didáctica-del saber sabio al saber enseñado. Aique.

Cobeñas, P. (2020). Exclusión educativa de personas con discapacidad: Un problema pedagógico. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 18(1), 65-81. https://doi.org/10.15366/reice2020.18.1.004

Coloma, C. J., Silva, M., Palma, S. y Holtheuer, C. (2015). Reading comprehension in children with specific language impairment: An exploratory study of linguistic and decoding skills. Psykhe, 24(2), 1-8. https://doi.org/10.7764/psykhe.24.2.763

De Barbieri Z., Maggiolo, M. y Alfaro S. (1999). Trastornos de la comunicación oral en niños que asisten a control de salud en un consultorio de atención primaria. Revista Chilena de Pediatría, 70(1), 36-40.

Díaz, F. y Hernández, G. (2006). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. McGraw-Hill.

Díaz-Barriga, F. (2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 5(2), 105-117.

Driscoll, M. (2005). Chapter: Situated congnition. Psychology of learning for instructión. Pearson.

Escribano, O. (2008). El proceso de investigación social cualitativo. Editorial Prometeo

Espinoza, A. González, A., Hermosilla, S. y Tapia, S. (2004). Conciencia fonológica y desarrollo del conocimiento del lenguaje escrito en niños con trastorno específico del lenguaje expresivo. Universidad de Chile.

Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. Morata.

Galve, J. y Trallero, M. (Ed.). (2002). Adaptaciones curriculares. Editorial CEPE.

Glaser, B. y Strauss, A. (1967). The discovery of grounded theory: Strategies for qualitative research. Aldine. https://doi.org/10.1097/00006199-196807000-00014

Granada, M., Pomés, M. P. y Sanhueza, S. (2013). Actitud de los profesores hacia la inclusión educativa. Papeles de Trabajo, 25, 51-59.

Guba, E. y Lincoln, Y. (1994). Competing paradigms in qualitative research. En N. K. Denzin e Y. S. Lincoln (Eds.), Handbook of qualitative research (pp. 105-117). Sage.

Hernández, I. (2010). Aproximación a la neuropsicología y trastornos del lenguaje. Boletin de Linguistica, 22(34), 133-138.

Hincapié, L., Giraldo, M., Castro, R., Lopera, F., Pineda, D. y Lopera, E. (2007). Propiedades lingüísticas de los trastornos específicos del desarrollo del lenguaje. Revista Latinoamericana de Psicología, 39(1), 47-61.

Illán, N. y Molina, J. (2011). Integración curricular: Respuesta al reto de educar en y desde la diversidad. Educar em Revista, 41, 17-40. https://doi.org/10.1590/S0104-40602011000300003

Keyserlingk, L., Castro, P. J. y Carrasco, J. (2013). Teorías subjetivas de profesionales de escuelas de lenguaje en chile sobre el trastorno específico del lenguaje. Revista CEFAC, 15, 873-883. https://doi.org/10.1590/S1516-18462013005000039

Lepe-Martínez, N., Pérez-Salas, C., Rojas-Barahona, C. y Ramos-Galarza, C. (2017). Funciones ejecutivas en niños preescolares con y sin trastorno del lenguaje. Revista Ecuatoriana de Neurología, 26(3), 197-202.

López, S. (2005). La prevención de dificultades del lenguaje oral en el marco escolar: Evaluación e intervención temprana. Pensamiento Psicológico, 5, 73-83.

Lucumi, P. y González, M. (2015). El ambiente digital en la comunicación, la actitud y las estrategias pedagógicas utilizadas por docentes. Revista TED: Tecné, Episteme y Didaxis, 37, 109-129. https://doi.org/10.17227/01213814.37ted109.129

Maggiolo, M., Varela, V., Arancibia, C. y Ruiz, F. (2014). Dificultades de lenguaje en niños preescolares con antecedente de prematuridad extrema. Revista Chilena de Pediatría, 85(3), 319-327. https://doi.org/10.4067/S0370-41062014000300008

Maturana, H. y Varela, F. (2003). El árbol del conocimiento: Las bases biológicas del entendimiento humano. Grupo Editorial Lumen.

Mendoza, F. (2005). Trastorno específico del lenguaje: Concepto, clasificaciones y criterios de identificación. Revista Neurol, 41(1), S51-S56. https://doi.org/10.33588/rn.41S01.2005317

Moreno-Flagge, N. (2013). Trastornos del lenguaje. Diagnóstico y tratamiento. Revista Neurol, 57(1), 85-94. https://doi.org/10.33588/rn.57S01.2013248

Morse, J., Stern, P., Corbin, J., Bowers, B., Charmaz, K. y Clarke, A. (2009). Developing grounded theory. The second generation. Left Coast Press.

NIH. (2019). Trastornos específicos del lenguaje. Departamento de salud y servicios humanos de los EE. UU. Institutos Nacionales de la Salud.

Pavez, M. (2005). Test exploratorio de gramática española de A.Toronto. Universidad Católica de Chile.

Rodríguez, P. y Rodríguez, L. (1999). Principios técnicos para realizar la anamnesis en el paciente adulto. Revista Cubana de Medicina General Integral,15(4), 409-414.

Schonhaut, L., Maggiolo, M., De barbieri, Z., Rojas, P. y Salgado, A. M. (2007). Dificultades de lenguaje en preescolares: Concordancia entre el test TEPSI y la evaluación fonoaudiológica. Revista Chilena de Pediatría, 78(4), 369-375. https://doi.org/10.4067/S0370-41062007000400004

Stake, R. E. (1999). Investigación con estudio de casos. Morata.

Strauss, A. L. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundada. Editorial Universidad de Antioquia.

Taylor, S. J. y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Paidós.

Valdivia, I., Abadal, G. V., Gárate, E., Regal, N., Castillo, G., Sáez, Z. M. y Lozano, T. (2013). Factores biológicos asociados al retardo primario del lenguaje en niños menores de cinco años. Revista Cubana de Pediatría, 85(4), 466-475.

Vega, A. (2009). Integración de alumnos con necesidades educativas especiales. ¿Existe coherencia entre el discurso y las prácticas pedagógicas ejercidas por los profesores básicos? Estudios Pedagógicos, 35(2), 189-202. https://doi.org/10.4067/S0718-07052009000200011

Villanueva, P., Babieri, Z., Palomino, M. H. y Palomino, H. (2008). Alta prevalencia de trastorno específico de lenguaje en isla Robinson Crusoe y probable efecto fundador. Revista Médica de Chile, 136, 186-192. https://doi.org/10.4067/S0034-98872008000200007