Vol. 16 Núm. 2 (2018)
Artículos

Sentido Subjetivo de Educadoras de Párvulos en el Uso e Impacto del Silencio en el Aprendizaje

Publicado 23 marzo 2018

Palabras clave:

Educación, Docente, Aula, Educación de la primera infancia, Educación permanente.
Cómo citar
Lería, F. J., Salgado, J. A., & Sasso, P. E. (2018). Sentido Subjetivo de Educadoras de Párvulos en el Uso e Impacto del Silencio en el Aprendizaje. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia Y Cambio En Educación, 16(2). https://doi.org/10.15366/reice2018.16.2.005

Resumen

Se describe el sentido subjetivo dado por educadoras de párvulos en torno al uso y aplicabilidad pedagógica del silencio en el aprendizaje, además de su impacto en el desarrollo socioemocional del párvulo. Se utilizó para ello una metodología cualitativo-descriptiva que incorporó algunas de las fases analíticas de la Teoría Fundamentada, a través de 24 entrevistas semiestructuradas y 1 grupo focal, a educadoras de párvulos en ejercicio profesional provenientes de tres ciudades de la región de Atacama de Chile. La información recolectada se constituyó en nueve familias semánticas que indican una visión respecto del Silencio amplia y predominantemente orientada a visualizar el silencio, como una estrategia co-ayudadora a la ejecución de las actividades de aprendizajes, asociado a la calidad de la instrucción impartida por la educadora. Destaca también el sentido dado al silencio como una herramienta de desarrollo personal para la educadora, el papel de la familia en las disposiciones de los párvulos al silencio; su papel potenciador de varias capacidades psicológicas, el interés por la capacitación en el concepto y la posibilidad de su uso como un mecanismo de control negativo del párvulo. Finalmente, se presentan algunos aportes y asociaciones relevantes a la disciplina y discuten algunas de las proyecciones y limitaciones metodológicas de este estudio. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álamos, P., Cifuentes, O., Milicic, N., Pizarro, M., Rosas, R., Ulloa, D. y Véliz, S. (2017). Construcción de cuentos: ¿Qué pueden aportar al desarrollo socioemocional inclusivo? Estudios Pedagógicos, 43(1), 7-17. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052017000100001

Alarcón, J., Castro, M., Frites, C. y Gajardo, C. (2015). Desafíos de la educación preescolar en Chile: Ampliar la cobertura, mejorar la calidad y evitar el acoplamiento. Estudios Pedagógicos, 41(2), 287-303. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052015000200017

Albert, R. y Hernández, M. (2014). Los movimientos psico-espirituales en la modernidad globalizada: Una mirada desde la ciudad de Valencia. Revista de Antropología Iberoamericana, 9(3), 273-296. https://doi.org/10.11156/aibr.090304

Álvarez, C. (2012). Los principios de procedimiento en el diseño curricular: Clave para la mejora de las relaciones teoría-práctica en educación. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 10(4), 21-36.

Blanco, R. (2012). Una atención y educación de calidad en la primera infancia puede hacer la diferencia. Revista Docencia, 48, 4-17.

Brockman, R., Ciarrochi, J., Parker, P. y Kashdan, T. (2017). Emotion regulation strategies in daily life: Mindfulness, cognitive reappraisal and emotion suppression. Cognitive Behavior Therapy, 46(2), 1-23. http://dx.doi.org/10.1080/16506073.2016.1218926

Burack, C. (2014). Responding to the challenges of a contemplative curriculum. The Journal of Contemplative Inquiry, 1(1), 35-53.

Cardaciotto, L., Herbert, J., Forman, E., Moitra, E. y Farrow, V. (2008). The assessment of present-moment awareness and acceptance: The Philadelphia mindfulness scale. Assessment, 15, 204-223. https://doi.org/10.1177/1073191107311467

Cárdenas, A. V., Soto, A. M., Dobbs, E. y Bobadilla, M. (2012). El saber pedagógico: Componentes para una reconceptualización. Educación y Educadores, 15(3), 479-496.

Carrasco, A. y Schade, N. (2013). Estrategias que utilizan las educadoras de párvulos en el aula inicial para abordar los conflictos entre niños y niñas de 4 a 6 años de edad. Psicoperspectivas, 12(2), 104-116. https://dx.doi.org/10.5027/PSICOPERSPECTIVAS-VOL12-ISSUE2-

Castro, M. y Morales, M. (2015). Los ambientes de aula que promueven el aprendizaje, desde la perspectiva de los niños y niñas escolares. Revista Electrónica Educare, 19(3), 1-32. http://dx.doi.org/10.15359/ree.19-3.11

Céspedes, I. F. (2016). Rol mediador de aprendizajes en educación parvularia: Procesos de apropiación en el contexto de una propuesta formativa en experiencia de aprendizaje mediado. Summa Psicológica, 13, 33-44. https://dx.doi.org/10.18774/summa-vol13.num1-287

Chambers, L. y Allen, N. (2008). The impact of intensive mindfulness training on attentional control, cognitive style and affect. Cognitive Therapy and Research, 32, 30-322. https://dx.doi.org/10.1007/s10608-007-9119-0

Daugherty, A. (2014). From mindfulness to heartfulness: A journey of transformation through the science of embodiment. Bloomington, IN: Balboa Press.

Díaz, M. (2010). Saber didáctico en la educación parvularia. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello.

Durlak, R., Weissberg, A., Dymnicki, R., Taylor, I. y Schellinger, K. (2011). The impact of enhancing students’ social and emotional learning: A meta-analysis of school-based universal interventions. Child Development, 82, 405-432. https://doi.org/10.1111/j.1467-8624.2010.01564.x

Ergas, O. (2014). Mindfulness in education at the intersection of science, religion, and healing. Critical Studies in Education, 55(1), 58-72. https://doi.org/10.1080/17508487.2014.858643

Ergas, O. (2015a). The post-secular rhetoric of contemplative practice in the curriculum. En P. Wexler y Y. Hotam (Eds.), New social foundations for education: Education in post-secular society (pp. 107-130). Nueva York, NY: Peter Lang.

Ergas, O. (2015b). Educating the wandering mind: Pedagogical mechanisms of mindfulness for a curricular blind spot. Journal of Transformative Education, 14(2), 98-119. https://doi.org/10.1177/1541344615611258

Farkas, C. y Ziliani, M. (2006). Ampliación de la cobertura preescolar: algunas recomendaciones para resguardar la calidad. Recuperado de http://politicaspublicas.uc.cl/wp-content/uploads/2015/02/ampliacion-de-la-cobertura-prescolar-algunas-recomendaciones-para-resguardar-la-calidad.pdf

Ferrer, J. y Sherman, J. (2009). The participatory turn: Spirituality, mysticism, religious studies. Albany, NY: State University of New York Press.

Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata.

Flook, L., Goldberg, S., Pinger, L. y Davidson, R. (2015). Promoting prosocial behavior and self-regulatory skills in preschool children through a mindfulness-based kindness curriculum. Developmental Psychology, 51(1), 44-51. http://dx.doi.org/10.1037/a0038256

Fornasari, L. y Peralta, V. (2005). Neurociencia, vincularidad y escucha: Desafíos en la educación. Buenos aires: Editorial Infantojuvenil.

Galante, J., Galante, I., Bekkers, M. y Gallacher, J. (2014). Effect of kindness-based meditation on health and well-being: A systematic review and meta-analysis. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 82(6), 1101-1114. https://dx.doi.org/10.1037/a0037249

Gálvez, A. P. y Farkas, C. (2017). Relación entre mentalización y sensibilidad de madres de infantes de un año de edad y su efecto en su desarrollo socioemocional. Psykhe, 26(1), 1-14. https://dx.doi.org/10.7764/psykhe.26.1.879

Huaiquián, C., Mansilla, J. y Lasalle, V. (2016). Apego: Representaciones de educadoras de párvulos en jardines infantiles en Temuco, Chile. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(2), 1119-1129.

Kabat-Zinn, J. (2003). Mindfulness-based interventions in context: Past, present, and future. Clinical Psychology: Science & Practice, 10(2), 144-156. https://doi.org/10.1093/clipsy.bpg016

Kirk, V., Fatola, C. y Romero, M. (2016). Systematic review of mindfulness induced neuroplasticity in adults: Potential areas of interest for the maturing adolescent brain. Journal of Childhood & Developmental Disorders, 2(1), 1-9. https://doi.org/ 10.4172/2472-1786.100016

Kok, B. y Singer, T. (2017). Effects of contemplative dyads on engagement and perceived social connectedness over 9 months of mental training: A randomized clinical trial. JAMA Psychiatry, 74(2), 126-134. https://dx.doi.org/10.1001/jamapsychiatry.2016.3360

Leguizamon, G. (2014). La construcción de saberes pedagógicos en la formación del profesorado. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 12(1), 35-54. Recuperado de https://revistas.uam.es/index.php/reice/article/view/2863/3080

Lería, F. (2017). Incorporación de la orientación contemplativa en la práctica educativa del siglo XXI. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 15(4), 67-85. https://doi.org/10.15366/reice2017.15.4.004

Lillard, A. S. (2011). Mindfulness practices in education: Montessori’s approach. Mindfulness, 2, 78-85. https://dx.doi.org/10.1007/s12671-011-0045-6

Lucas Vidal, M. M. (2017). Estrategia educativa de orientación familiar para la atención a las carencias afectivas en el desarrollo del escolar ecuatoriano. Transformación, 13(2), 221-233.

Martínez, M. D. y Muñoz, G. (2015). Construcción de imaginarios de la infancia y formación de educadoras de párvulos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13(1), 343-355.

Mineduc. (2012). Estándares orientadores para carreras de educación parvularia. Recuperado de http://portales.mineduc.cl/usuarios/cpeip/File/librosestandaresvale/libroparvulariafinal.pdf

Mineduc. (2014). Marco para la buena enseñanza de educación parvularia: Referente para una práctica pedagógica reflexiva y pertinente propuesta de ajuste. Recuperado de http://parvularia.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/34/2017/04/Antecedentes-MBE_EP-difusi%C3%B3n-final.pdf

Morales, S., Quilaqueo, D. y Uribe, P. (2010). Saber pedagógico y disciplinario del educador de infancia. Un estudio en el sur de Chile. Perfiles Educativos, XXXII, 1-24.

Moreno, F. y de la Herrán, A. (2017). Conocimientos disciplinares y pedagógicos de las educadoras de párvulos en chile. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 21(1), 233-251.

Motta, J. H. (2016). El valor del silencio humano en la cultura escolar. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 28, 167-187. https://dx.doi.org/10.19053/0121053X.49l4

Muñoz, J, Quintero, J. y Munévar, R. (2002). Experiencias en investigación-acción-reflexión con educadores en proceso de formación en Colombia. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 4(1), 1-15.

Murray, T. (2009). What is the integral in integral education? From progressive pedagogy to integral pedagogy. Integral Review, 5(1), 96-134.

Oña, J. M. y García, E. (2016). Proyecto escuela: Espacio de paz. Reflexiones sobre una experiencia en un centro educativo. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 14(2), 115-131.

https://doi.org/10.15366/reice2016.14.2.007

OREALC/UNESCO. (2016). Estado del arte y criterios orientadores para la elaboración de políticas de formación y desarrollo profesional de docentes de primera infancia en América Latina y el Caribe. París: UNESCO.

Ormeño, C., Rodríguez, S. y Bustos, V. (2013). Dificultades que presentan las educadoras de párvulos para desarrollar el pensamiento lógico matemático en los niveles de transición. Páginas de Educación, 6(2), 55-71.

Osses, S., Sánchez, I. y Ibáñez, F. M. (2006). Investigación cualitativa en educación: hacia la generación de teoría a través del proceso analítico. Estudios Pedagógicos, 32(1), 119-133. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052006000100007

Pardo, M. y Adlerstein, C. (2015). Estado del arte y criterios orientadores para la elaboración de políticas de formación y desarrollo profesional de docentes de primera infancia en América Latina y el Caribe. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002451/245157s.pdf

Pellerin, M. y Paukner, F. I. (2015). Becoming reflective and inquiring teachers: Collaborative action research for in-service Chilean teachers. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 17(3), 13-27.

Peralta, M. V. (2016). Innovaciones curriculares en educación infantil: Avanzando a propuestas posmodernas. Ciudad de México: Editorial Trillas.

Pérez, R. S. (2014). Competencias lingüísticas de docentes de párvulos. Un análisis del discurso conversacional de profesionales de la junta nacional de jardines infantiles. Revista Electrónica Educare, 18(1), 177-192.

Pizarro, P. y Espinoza, V. (2016) ¿Calidad en la formación inicial docente? Análisis de los nuevos estándares de la educación de párvulos en Chile. Formación de Profesores, 55(1), 152-167. https://dx.doi.org/10.4151/07189729-Vol.55-Iss.1-Art.383

Raczynski, D., Muñoz, G., Weinstein, J. y Pascual, J. (2013). Subvención escolar preferencial en Chile: un intento por equilibrar la macro y micro política escolar. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 11(2), 164-193.

Ramírez, L. (2012). Calidad escolar: Un nuevo ethos escolar. Revista Educación, 36(2), 1-21.

Remmers, C., Topolinski, S. y Koole, S. (2016). Why being mindful may have more benefits than you realize: Mindfulness improves both explicit and implicit mood regulation. Mindfulness, 7(4), 829-837. https://doi.org/10.1007/s12671-016-0520-1

Roeser, R. y Peck, S. (2009). An education in awareness: Self, motivation, and self-regulated learning in contemplative perspective. Educational Psychologist, 44(2), 119-136. https://doi.org/10.1080/00461520902832376

Rubio, M. H. (2017). Habilidades de procedimiento que influyen en la adquisición de hábitos. Revista Colombiana de Rehabilitación, 16(1), 16-23.

Subsecretaria de Educación Parvularia. (2017). Orientaciones para el buen trato en educación parvularia hacia una práctica bien tratante y protectora. Recuperado de http://parvularia.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/34/2017/04/Orientaciones-para-el-Buen-Trato-en-Educaci%C3%B3n-Parvularia.pdf

Maharishi Institute. (2015). Transcendental meditation. Maharishi foundation USA. Recuperado de http://www.tm.org/

Thomas, G. y Atkinson, C. (2016). The effectiveness of a mindfulness-based intervention for children’s attentional functioning. Educational & Child Psychology, 33(1), 51-64.

Treviño, E., Toledo, G. y Gempp, R. (2013). Calidad de la educación parvularia: las prácticas de clase y el camino a la mejora. Pensamiento Educativo, 50(1), 40-62. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-45652015000200005

Waters, L., Barsky, A., Ridd, A. y Allen, K. (2014). Contemplative education: A systematic, evidence-based review of the effect of meditation interventions in schools. Educationa Psychology Review, 27, 103-134. https://doi.org/10.1007/s10648-014-9258-2

Wang, Y. y Kong, F. (2014). The role of emotional intelligence in the impact of mindfulness on life satisfaction and mental distress. Social Indicators Research, 116, 843-852. https://doi.org/10.1007/s11205-013-0327-6

Villalobos, C. M. (2014). La afectividad en el aula preescolar: Reflexiones desde la práctica profesional docente. Revista Electrónica Educare, 18(1), 303-314.

Zajonc, A. (2013). Contemplative pedagogy: A quiet revolution in higher education. New Directions for Teaching and Learning, 134, 83-94. https://doi.org/10.1002/tl.20057

Zenner, C., Herrnleben, S. y Walach, H. (2014). Mindfulness-based interventions in schools. A systematic review and meta-analysis. Frontiers in Psychology, 5(603), 1-20. http://doi.org/10.3389/fpsyg.2014.00603