Vol. 11 Núm. 2 (2013): Especial 10 Años de REICE
Artículos

Inclusión y Exclusión Educativa. De Nuevo, "Voz y Quebranto"

Publicado 7 enero 2016

Palabras clave:

Calidad, Eficacia, Cambio, Mejora, Equidad, Innovación
Cómo citar
Echeita, G. (2016). Inclusión y Exclusión Educativa. De Nuevo, "Voz y Quebranto". REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia Y Cambio En Educación, 11(2). https://doi.org/10.15366/reice2013.11.2.005

Resumen

En este texto se plantean ideas e interrogantes que contribuyan a analizar y a debatir sobre algunas cuestiones y perspectivas relacionadas con el polifacético proceso de inclusión educativa, en tanto que contrapeso a las formas y procesos de exclusión educativa y social. En el trabajo se pone de manifiesto la naturaleza dilemática de la educación inclusiva y se ilustran algunas de las paradojas y contradicciones que se aprecian en el proceso. Finalmente se apuntan algunas condiciones necesarias para su fortalecimiento, entre las cuales se destacan la importancia de tomar en consideración la voz de los estudiantes en riesgo de exclusión o marginación así como el papel de  emociones como la esperanza.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AA. VV. (2011). La diversidad afectivo-sexual Cuadernos de Pedagogía, 414 (nº monográfico), 20-102.

AA.VV. (2012). Alumnado de origen inmigrado y éxito escolar. Cuadernos de Pedagogía, 420, 46-77.

Ainscow, M. (2005). La mejora de la escuela inclusiva Cuadernos de Pedagogía, 349, 78-83.

Ainscow, M. (2011). Responding to the challenge of equity within education systems. Aula: Revista de Pedagogía de la Universidad de Salamanca, 17, 73-87.

Ainscow, M., Hopkins, D, Southworth, G. y West, M. (2001). Hacia escuelas eficaces para todos. Manual de formación para equipos docentes. Madrid: Narcea.

Ainscow, M., Booth, T.; Dyson, A. y otros (2006). Improving Schools, Developing Inclusion. Nueva York: Routledge.

Ainscow, M. y West, M. (2008). Mejorar las escuelas urbanas. Madrid. Narcea .

Ainscow, M., Dyson, A., Goldrick, S. y West, M. (2012). Making schools effective for all: rethinking the task. School Leadership & Management, 32(3), 1-17 .

Ainscow, M., Dyson, A., Weiner, S. (en prensa). From exclusion to inclusion. A review of international literature of ways of responding to students with special educational needs in schools. To be published 2012 by CfBT http://www.cfbt.com

Agencia Europea para el Desarrollo de la Educación del Alumnado con Necesidades Educativas Especiales (AEDNEE) (2011). Formación del profesorado para la educación inclusiva en Europa – Retos y oportunidades. Odense, Dinamarca: Agencia Europea para el Desarrollo de la Educación del Alumnado con Necesidades Educativas Especiales.

Ballard, K. (2003). The analysis of context: some thougths on teacher education, culture, colaboration and inequality. En T.Booth, K. Nes y M. StrØmstad, (Eds.) Developing inclusive teacher education. (pp. 59-77). Londres: Routledge Falmer

Blanco, R. (2007). La equidad y la inclusión social: uno de los desafíos de la educación y la escuela hoy. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 3(4), 1-15.

Black-Hawkins, K., Florian, L. y Rouse, M. (2007). Achievement and Inclusion in Schools Londres: Routledge/Falmer.

Bonal, X., Esombra, M.A. y Ferrer, F. (2004). Política educativa i igualtat d´oportunitats. Prioritats i propostes. Barcelona: Fundación Jaume Bofill. Ed. Mediterrània

Bonal, X. y Tarabini, A. (2012). El derecho a la educación. Cuadernos de Pedagogía, 425, 10-15.

Booth (2006). Manteniendo el futuro con vida; convirtiendo los valores de la inclusión en acciones. En M.A. Verdugo y F.B. Jordán de Urríes (Coords.), Rompiendo inercias. Claves para avanzar. VI Jornadas Científicas de Investigación sobre Personas con Discapacidad (pp. 211-217). Salamanca: Amarú.

Booth, T. Y Ainscow. M. (2011). Index for inclusión. Developing leaning and participation in schools (3ªed). Manchester: CSIE

Bolivar, A. (2012). Justicia social y equidad escolar. Una revisión actual. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 1(1), 9-45.

Bristol City Council (2003). Bristol Inclusion Standard. Good practice guidance for Schools. Recuperado de: http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/sarrio/DOCUMENTOS.

Calderón, I. y Habegger, S.A. (2012). Educación, hándicap e inclusión: una lucha familiar contra una escuela excluyente. Málaga: Octaedro.

Calero, J.G.M. y Fernández Gutiérrez, M. (2012). Los costes del abandono escolar prematuro. Cuadernos de Pedagogía, 427, 80-83.

Canimas, J. (2012), ¿Cómo afrontar problemas éticos intermorales? Cuadernos de Pedagogia, 420, 55-59.

Carrión, J.J. (2001). Integración escolar: ¿plataforma para la escuela inclusiva? Málaga: Aljibe.

Casanova, M.A. y Cabra, L. (Coord.)(2009). Educación y personas con discapacidad. Presente y Futuro. Madrid: Fundación ONCE.

Castel, R. (2004). Encuadre de la exclusión En S. Karsz (2004) La exclusión: bordeando sus fronteras. Definiciones y matices (pp. 57-58) Barcelona: Gedisa.

Coll, C. y Martín, E. (2006) Vigencia del debate curricular. Aprendizajes básicos, competencias y estándares. Ponencia presentada en el contexto de la Segunda Reunión del Comité Intergubernamental del Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe(PRELAC).Recuperado de: http://www.juntadeandalucia.es/

Dyson, A. (2001). Dilemas, contradicciones y variedades de la inclusión. En M. Verdugo y F. Jordán de Urríes (Eds.). Apoyos, autodeterminación y calidad de vida (pp.145-160). Salamanca: Amarú.

Dyson, A. (2006). Beyond the school gates: context, disadvantage and `urban schools´. En M. Ainscow y M. West. Improving Urban school. Leadership and collaboration. (pp. 117-129)Berkshire: Open University Press

Dyson, A. y Millward, A.(2000). School and special needs: Issues of Innovation and Inclusion. Londres: Paul Chapman

Echeita, G. (2006). Educación para la inclusión. Educación sin exclusiones Madrid: Morata.

Echeita, G., Simón, C., Verdugo, M.A.., Sandoval, M., López, M., Calvo, I., y González, F. (2009). Paradojas y dilemas en el proceso de inclusión educativa en España.Revista de Educación, 349, 153-178.

Echeita, G. (2010). Alejandra L. S. o el dilema de la inclusión educativa en España. En, P. Arnaiz, Mª D. Hurtado y F. J. Soto (Coords.) 25 años de Integración Escolar en España. Tecnologías e inclusión en el ámbito educativo, laboral y comunitario. (pp. 1- 13) Murcia: Consejería de Educación, Formación y Empleo.

Echeita, G., Parrilla, A. y Carbonell, F. (2011).La educación especial a debate. Revista RUEDES. Revista Universitaria de Educación Especial, 1(1), 35-53.

Echeita, G., Simón. C., López, M. y Urbina, C. (en prensa).Educación inclusiva. Sistemas de referencia, coordenadas y vórtices de un proceso dilemático En M.A. Verdugo y R. Shalock. Discapacidad e Inclusión. Manual para la docencia (capitulo n.14). Salamanca: Amaru.

Elboj, C., Puigdellivol. I., Soler, M. y Valls, R. (2002). Comunidades de Aprendizaje. Barcelona: Graó.

Escudero, J.M. (2006). Compartir propósitos y responsabilidades para una mejora democrática de la educación. Revista de Educación, 339, 19-42.

Escudero, J.M., y Martínez, B. (2011). Educación inclusiva y cambio escolar. Revista Iberoamericana de Educación, 55, 85-105.

Felding, M. (2012). Beyond Student Voice: Patterns of Partnership and the Demands of Deep Democracy. Revista de Educación, 359, 45-65.

Fernández Enguita, M. (2007). Redes para la innovación educativa. Cuadernos de Pedagogía, 374, 26-33.

Flecha, R. (1994). Compartiendo palabras. El aprendizaje de las personas adultas a través del diálogo. Barcelona: Paidós.

Flecha, R. (2009). Cambio, inclusión y calidad en las Comunidades de Aprendizaje. Cultura y Educación, 21(2), 157-169.

Florian. L. (2010). The concept of inclusive pedagogy. En G. Hallett y F. Hallctt (Eds.), Transforming the role of the SENCO (pp. 61-72). Buckingham: Open University Press.

Florian, L. y Black-Hawkins, K. (2011). Exploring inclusive pedagogy. British Educational Research Journal, 37(5), 813–828.

Fullan, M. (2001). Emoción y esperanza: conceptos constructivos para tiempos complejos En A. Hargreaves (Coord.), Replantear el cambio educativo. Un enfoque renovador (pp. 296-317). Madrid: Amorrortu.

Gentile, P. (2001). Un zapato perdido. Cuadernos de Pedagogía, 308, 24-30.

González, MT. (2008). Diversidad e Inclusión Educativa: Algunas Reflexiones sobre el Liderazgo en el Centro Escolar. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 6(2), 82-99.

Hargreaves, A. (2003). Profesorado, cultura y postmodernidad. Cambian los tiempos, cambia el profesorado. Madrid: Morata .

Hart, S., Dixon, A., Drummond, M.J. y Mclntyre, O. (2004). Learning without limits. Maidenhead: Open University Press.

Honneth, A. (1997). La lucha por el reconocimiento: por una gramática moral de los conflictos sociales. Barcelona: Crítica.

Honneth, A. (2010). Reconocimiento y menosprecio. Sobre la fundamentación normativa de una teoría social. Madrid: Katz Editores.

Martínez, B. (2011). Luces y sombras de las medidas de atención a la diversidad en el camino de la inclusión educativa. Revista Interuniversitaria de Formación de Profesorado, 70, 25(1), 165-184.

Messiou, K. (2012). Confronting Marginalisation in Education: A Framework for Promoting Inclusion. Oxon: Routledge.

Miras, M. (2001). Afectos, emociones, atribuciones y expectativas: el sentido del aprendizaje escolar. En C. Coll, C., J. Palacios y A. Marchesi. (Comps.), Desarrollo psicológico y educación. II Psicología de la educación escolar (2ª ed.) (pp. 309-329). Madrid: Alianza.

Moriñas, A. B. (2010). Vulnerables al silencio. Historias escolares de jóvenes con discapacidad. Revista de Educación, 353, 667-690

Murillo, F.J. y Krichesky, G. (2012). El Proceso del Cambio Escolar. Una Guía para Impulsar y Sostener la Mejora de las Escuelas. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 10(1), 26-43.

Murillo, F.J.; Krichesky, G., Castro, A.M. y Hernández, R. (2010). Liderazgo para la inclusion escolar y la justicia social. Aportaciones de la investigación. Revista Lationamericana de Educación Inclusiva, 4(1), 169-186.

Nilholm, C. (2006). Special education, inclusion and democracy. European Journal of Special Needs Education, 21(4), 431-446.

OCDE (2007) No more failures: Ten steps to equity in education. París: OCDE.

OREALC/UNESCO (2007). El Derecho a una Educación de Calidad para Todos en América Latina y el Caribe. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 5(3), 1-21.

Parilla, A. (2002). Acerca del origen y sentido de la educación inclusiva. Revista de Educación, 327, 11-29

Parrilla, A. (2007). Inclusive Education in Spain: a view from inside. En L. Barton y F. Amstrong (Eds.) Policy, Experience and Change: Cross Cultural Reflections on Inclusive Education. (pp 19-36). Dordrecht: Springer

Parrilla, A. (2009). ¿Y si la investigación sobre inclusión no fuera inclusiva? Reflexiones desde una investigación biográfico-narrativa. Revista de Educación, 349, 101-117

Pedró, F. (2012). Políticas públicas sobre apoyo y refuerzo educativo: evidencias internacionales. Revista de Educación, nº extraordinario, 22-45.

Poggi, M. (2010). Una radiografía de los sistemas educativos de América Latina. Desafíos para las políticas educativas. Pensamiento Iberoamericano, 7 (número monográfico), 5-25.

Portela, A., Nieto, J.M. y Toro, M. (2009). Historias de vida: perspectiva y experiencia sobre exclusión e inclusión escolar Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 13, 193-218.

Pozo, J.I. (2006). Culturas de aprendizaje para la sociedad del conocimiento. En J.I. Pozo, N. Scheuer, M.P. Pérez Echevarría, M. Mateos, E. Martín & M. De la Cruz (Eds.), Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. Concepciones de profesores y alumnos. Barcelona: Graó.

Puig Rovira, J.M., Doménech, I., Gijón, M., Martín, X., Rubio, L. y Trilla, J. (2012). Cultura moral y educación. Barcelona: Graó.

Rawls, J. (2002). La justicia como equidad. Una reformulación. Barcelona: Paidós.

Sandoval, M (2011). Aprendiendo de las voces de los alumnos y alumnas para construir una escuela inclusiva. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 9(4), 1-25.

Sternberg, R. (2012). Teaching for Ethical Reasoning. The International Journal of Educational Psychology, 1(1), 35-50.

Susinos, T y Ceballos, N. (2012).Voz del alumnado y presencia participativa en la vida escolar. Apuntes para una cartografía de la voz del alumnado en la mejora educativa. Revista de Educación, 359, 24-44.

Tarabini, A. y Bonal, X. (2012). La educabilidad: educación, pobreza y desigualdad. Cuadernos de Pedagogía, 425, 16-21.

Tedesco, J. C. (2011). ¿De qué dependen los resultados escolares? Cuadernos de Pedagogía, 416, 92-95.

Torrego, J. C. y Negro, A. (Coord.) (2012). Aprendizaje cooperativo en las aulas. Madrid: Alianza Editorial.

Torres, R.S. (2000). Una década de Educación Para Todos. La tarea pendiente. Montevideo: Fondo Editorial que Educa.

UNESCO (1994). Informe Final. Conferencia mundial sobre necesidades educativas especiales: acceso y calidad. Madrid:

UNESCO/Ministerio de Educación y Ciencia.

UNESCO/BIE (2008). La educación inclusiva. El camino hacia el futuro. Conclusiones finales de la 48 Conferencia Internacional. Disponible en: http://www.ibe.unesco.org/.

UNESCO (2009). Directrices sobre políticas de inclusión en educación. Paris: UNESCO.

UNESCO (2010). EPT Informe de seguimiento 2010. Llegar a los marginados. París: UNESCO.

Vecina, Mª. L. (2006). Emociones positivas. Papeles del Psicólogo, 27(1), 9-17.

Winter, E. O’Raw, P (2010). Literature Review of the Principles and Practices relating to Inclusive Education for Children with Special Educational Needs. Trim: NCSE.