Vol. 19
Artículos

Trauma y sanación en Los trescientos escalones (1977), de Francisca Aguirre

Hongting Yu
Universidad Autónoma de Madrid
Publicado junio 20, 2024

Palabras clave:

Poesía española de posguerra, Francisca Aguirre, expresión traumática, arte curativo
Cómo citar
Yu, H. (2024). Trauma y sanación en Los trescientos escalones (1977), de Francisca Aguirre. Philobiblion: Revista De Literaturas hispánicas, 19. https://doi.org/10.15366/philobiblion2024.19.001

Resumen

La obra de Francisca Aguirre (1930-2019) siempre está impregnada de una profunda respuesta emocional y una expresión poética frente a los recuerdos traumáticos de la Guerra Civil que ha vivido en su infancia. La poesía se convierte en el vehículo a través del cual Aguirre libera su dolor y angustia, brindándole un espacio para la reflexión y permitiéndole sumergirse en lo más profundo de su ser para transformar estas experiencias en escritura vital. Este proceso de escritura, a su vez, evidencia el poder y la capacidad terapéutica de la creación poética para regenerar la vida.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Adorno, Theodor W. (1962), Prismas: la crítica de la cultura y la sociedad, Manuel Sacristán (trad.), Barcelona, Ediciones Ariel.

Aguirre, Francisca (1995), Espejito, espejito, San Sebastián de los Reyes, Universidad Popular.

Aguirre, Francisca (2018), Ensayo general: poesía reunida 1966-2017, Barcelona, Calambur.

Ahmed Ismail, Rasha (2007), «La figura de Penélope en Ítaca de Francisca Aguirre como configuración de la soledad», en Calamus Renascens: revista de humanismo y tradición clásica, 8, págs. 7-24.

Alexander, Jeffrey C. (2004), «Toward a theory of cultural trauma», en Jeffrey C. Alexander et al. (eds.), Cultural trauma and collective identity, Berkeley, University of California Press, págs. 1-30.

Asurmendi, Cecilia Lucía (2021), Entre el desamparo y la morada: la obra de lenguaje de Francisca Aguirre, tesis doctoral, Universidad Nacional de Córdoba.

Bishop, Elizabeth (1984), The collected prose, Nueva York, Farrar, Straus y Giroux.

Caruth, Cathy (1996), Unclaimed experience: trauma, narrative, and history, Baltimore y London, Johns Hopkins University Press.

ChevAlier, Jean y gHeerBrAndt, Alain (1986), Diccionario de los símbolos, Manuel Silvar y Arturo Rodríguez (trads.), Barcelona, Herder.

Culebras Carnicero, Lorena (2017), La obra poética de Francisca Aguirre: historia y memoria, tesis doctoral, Universitat de les Illes Balears

Felman, Shoshana (1992), «Education and crisis, or the vicissitudes of teaching», en Shoshana Felman y Dori Laub (eds.), Testimony: crises of witnessing in literature, psychology and history, Nueva York y Londres, Routledge.

Felman, Shoshana (2003), Writing and madness: literature / philosophy / psychoanalysis, Palo Alto, Stanford University Press.

Freud, Sigmund (1991), Obras Completas. Volumen 16 (1916-17): conferencias de introducción al psicoanálisis (Parte III), José L. Etcheverry (trad.), James Strachey, Anna Freud, Alix Strachey y Alan Tyson (coords.), Buenos Aires, Amorrortu.

Freud, Sigmund (1992), Obras Completas. Volumen 14 (1914-16): contribución a la historia del movimiento psicoanalítico. Trabajos sobre metapsicología y otras obras, José L. Etcheverry (trad.), James Strachey, Anna Freud, Alix Strachey y Alan Tyson (coords.), Buenos Aires, Amorrortu.

Hartman, Geoffrey H. (1995), «On traumatic knowledge and literary studies», en New Literary History, 26, 3, págs. 537-563.

Herman, Judith (2004), Trauma y recuperación: cómo superar las consecuencias de la violencia, Madrid, Espasa.

KaplAn, E. Ann (2005), Trauma culture: the politics of terror and loss in media and literature, New Brunswick, New Jersey y Londres, Rutgers University Press.

Lacapra, Dominick (2005), Escribir la historia, escribir el trauma, Elena Marango (trad.), Buenos Aires, Nueva Visión.

Laub, Dori (1995), «Truth and testimony: the process and the struggle», en Cathy Caruth (ed.), Trauma: explorations in memory, Baltimore y London, Johns Hopkins University Press, págs. 61-75.

Nietzsche, Friedrich (2004), El nacimiento de la tragedia, Andrés Sánchez , Pascual (trad.), Madrid, Alianza Editorial.

Pérez López, María Ángeles (2018), «Introducción» a Francisca Aguirre, Ensayo general: poesía reunida 1966-2017, Barcelona, Calambur, págs. 9-28.

Wiesel, Elie (1990), «The Holocaust as literary inspiration», en Elie Wiesel et al. (eds.), Dimensions of the Holocaust: lectures at Northwestern University, Evanston, Northwestern University Press, págs. 5-19.