Núm. 19 (2019): LIBROSDELACORTE.ES, OTOÑO-INVIERNO
ARTÍCULOS

GOYA, LOS CAPRICHOS Y MI GORRO DE DORMIR

Jesusa Vega
Universidad Autónoma de Madrid
Publicado enero 7, 2020

Palabras clave:

Francisco de Goya, Los caprichos, Louis Sébastian Mercier, prensa, siglo XVIII
Cómo citar
Vega, J. (2020). GOYA, LOS CAPRICHOS Y MI GORRO DE DORMIR. Librosdelacorte.Es, (19), 109–145. https://doi.org/10.15366/ldc2019.11.19.005

Resumen

Reconectar a Goya en la cotidianeidad de su época ni aminora su capacidad de acción, ni resta originalidad a sus iniciativas. Proponemos centrarnos en Goya en relación con una pequeña parte del archivo que ha sido frecuentada, el Diario de Madrid, y en relación con un acontecimiento, la elaboración y publicación de Los caprichos. De esta interrelación pueden salir nuevas propuestas sobre los motivos que tuvo el pintor para publicar la serie, la selección de contenidos, el lugar de venta y sus fuentes de inspiración como, por ejemplo, Mi gorro de dormir de Louis Sébastian Mercier.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Joaquín Álvarez Barrientos. La novela en el siglo XVIII (Madrid: Ediciones Júcar, 1991).

María Rosa Cal Martínez, "La captación del lector y la aproximación al público comunicante", Estudios de Historia Social 52/53 (1990): 81-97.

Ángel Canellas López. Francisco de Goya. Diplomatario (Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 1981).

Jean Claude Bonnet. "Introduction à Mon Bonnet de Nuit", en Louis Sébastien Mercier, Mon bonnet de nuit. Du Théâtre (París: Mercure de France, 1999), VI-LXXV.

Mercedes Cerón, "Goya's lost snuffbox", The Burlington Magazine CLII (2010) 675-677.

Jaime Cuadriello, "Tresguerra, El sueño y la melancolía", Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas 73 (1998): 87-124. https://doi.org/10.22201/iie.18703062e.1998.73.1817

Francisco de Goya. Cartas a Martín Zapater, eds. Mercedes Águeda y Xavier Salas (Madrid: Istmo, 2003).

Antonio García-Baquero González. Libro y cultura burguesa en Cádiz, la biblioteca de Sebastián Martínez (Cádiz: Ayuntamiento de Cádiz, 1988).

María Jesús García Garrosa, "El trapero de Madrid de L.-S. Mercier de Antonio Valladares de Sotomayor (1801)", en El trapero de Madrid: comedia nueva en dos actos (Madrid: José Sánchez, 1801), obtenido en Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (2012), http://www.cervantesvirtual.com/obra/el-trapero-de-madrid-de-l-s-mercier-en-la-traduccion-de-antonio-valladares-de-sotomayor-1801/

María Jesús García Garrosa. "Trigueros traductor de Mercier: sobre el origen de un relato de Mis Pasatiempos", en El siglo que llaman ilustrado. Homenaje a Francisco Aguilar Piñal, coords. José Checa Beltrán y Joaquín Álvarez Barrientos (Madrid: CSIC, 1996), 391-398.

María Jesús García Garrosa. "La versión española de La Brouette du vinaigrier (L. S. Mercier, 1775): El trapero de Madrid (Valladares de Sotomayor, 1784)", en Actas del VI Simposio de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada, eds. Juan Paredes Núñez y Andrés Soria Olmedo (Granada: Universidad de Granada, 1989), 327-330.

Nigel Glendinning. "El arte satírico de los Caprichos; con una nueva síntesis de la historia de su estampación y divulgación", en Caprichos de Francisco de Goya. Una representación y tres estudios (Madrid: Calcografía Nacional, 1996), 17-82.

Nigel Glendinning, "Lo gótico, lo funeral y lo macabro en la cultura española y europea del siglo XVIII", ALEUA 10 (1994): 101-115. https://doi.org/10.14198/ALEUA.1994.10.05

Carlos Gómez-Centurión Jiménez. Alhajas para soberanos. Los animales reales en el siglo XVIII: de las leoneras a las mascotas de cámara (Valladolid: Junta de Castilla y León, 2011).

Teresa Gómez Trueba. El sueño literario en España. Consolidación y desarrollo del género (Madrid: Cátedra, 1999).

Maud Le Guellec. Presse et culture dans l'Espagne des Lumières (Madrid: Casa de Velázquez, 2016).

Werner Hofman. "La Mesa de los siete pecados capitales de El Bosco y el origen del capricho", en El Museo del Prado. Fragmentos y detalles (Madrid: Fundación Amigos del Museo del Prado, 1997), 232-237.

José María Imízcoz. "Actores de procesos de cambio. Reflexiones metodológicas desde el «análisis relacional»", en De ilustrados a patriotas. Individuo y cambio histórico en la Monarquía española, ed. Teresa Nava Rodríguez (Madrid: Sílex, 2017), 19-40.

Helmut C. Jacobs. El sueño de la razón. El Capricho 43 de Goya en el arte visual, la literatura y la música (Madrid: Iberoamericana, 2011). https://doi.org/10.31819/9783954872381

Elisabel Larriba. "Una prensa doblemente ilustrada: los periódicos españoles del siglo de las Luces en la Hemeroteca Municipal", en Cuatro siglos de noticias en cien años (Madrid: Ayuntamiento de Madrid, 2018), 147-183.

Laure Marcellesi, "Louis-Sébastien Mercier: Prophet, Abolitionist, Colonialist", Studies in Eighteenth Century Culture 40 (2011): 247-273. https://doi.org/10.1353/sec.2011.0012

Teresa Lorenzo de Márquez. "Carnival Traditions in Goya's Iconic Language", en Goya and the Spirit of Enlightenment, eds. Eleanor A. Sayre y Alfonso E. Pérez Sánchez (Boston: Museum of Fine Arts, 1989), lxxxv-xcv.

Jesús Martínez Baro. La libertad de Morfeo. Patriotismo y política en los sueños literarios españoles (1808-1814) (Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza).

María Pemán Medina, "La colección artística de don Sebastián Martínez, el amigo de Goya en Cádiz", Archivo Español de Arte 201 (1978): 53-62.

María Pemán Medina, "Estampas y libros que vio Goya en casa de Sebastián Martínez, Archivo Español de Arte 259-260 (1992): 303-320.

Alberto Ramos Santana. "La vida cotidiana en el Cádiz de las Cortes. El recurso de la prensa como fuente para su estudio", en La guerra de pluma. Estudios sobre la prensa de Cádiz en el tiempo de las cortes (1810-1814). III. Sociedad, consumo y vida cotidiana, eds. Marieta Cantos Casenave, Fernando Durán López y Alberto Romero Ferrer (Cádiz: Universidad de Cádiz, 2008, t. III), 23-47.

Alberto Romero Ferrer. "La Ilustración y el «redescubrimiento» del pueblo. El sainete y la tonadilla escénica", en Los viajes de la Razón. Estudios dieciochistas en homenaje a María Dolores Albiac Blanco, coords. María Dolores Gimeno Puyol y Ernesto Viamonte Lucientes (Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 2015), 237-247.

María Teresa Rodríguez Torres. Goya, Saturno y el saturnismo. Su Enfermedad (Madrid: ed. autora, 1993).

Francisco Javier Sánchez Cantón, "Cómo vivía Goya", Archivo Español de Arte 74 (1946): 73-109.

Gabriel Sánchez Espinosa, "Antonio y Gabriel de Sancha, libreros de la Ilustración, y sus relaciones comerciales con Inglaterra", Bulletin of Spanish Studies 9-10 (2014): 217-259. https://doi.org/10.1080/14753820.2014.962920

Beatriz Sánchez de Hita, "La prensa en Cádiz en el siglo XVIII", El Argonauta español 4 (2007) http://journals.openedition.org/argonauta/1232 ; DOI : 10.4000/argonauta.1232.

Victor I. Stoichita y Anna María Coderch. El último carnaval. Un ensayo sobre Goya (Madrid: Ediciones Siruela, 2000).

Francisco Uzcanga. Sátira en la ilustración española. Análisis de la publicación periódica de El Censor (1781-1787) (Madrid: Iberoamericana, 2004).

Jesusa Vega. Ciencia, arte e ilusión (Madrid: CSIC/Polifemo, 2010).

Jesusa Vega. "Goya, Los caprichos y el fin del sueño ilustrado", en La España del siglo XVIII y la filosofía de la felicidad y el orden (Madrid: Ministerio de Educación y Cultura, 2002), 416-440.

Jesusa Vega. "Pinturas de Velázquez grabadas por Francisco de Goya, pintor", en Estudiar a los maestros: Velázquez y Goya, dir. J. Vega (Zaragoza: Diputación Provincial de Zaragoza, 2000), 45-94.

Jesusa Vega. "Bartolomé Sureda y las técnicas gráficas", en Bartolomé Sureda. Arte e industria en la Ilustración Tardía (Madrid: Museo Municipal de Madrid, 2000), 171-196.