Núm. 16 (2018): LIBROSDELACORTE.ES, PRIMAVERA-VERANO
MONOGRÁFICO

[SPA] DE ÍNSULAS, FÁBULAS, PARAÍSOS Y PÁRAMOS. CRÍTICA UTÓPICA Y CAMBIO SOCIAL A 500 AÑOS DE LA UTOPÍA DE TOMÁS MORO // ISLANDS, FABLES, PARADISES AND WASTELANDS. UTOPIAN CRITICISM AND SOCIAL CHANGE 500 YEARS AFTER THOMAS MORE’S UTOPIA

Tomás Moro, detalle
Publicado junio 1, 2018
Cómo citar
Mondragón González, A. (2018). [SPA] DE ÍNSULAS, FÁBULAS, PARAÍSOS Y PÁRAMOS. CRÍTICA UTÓPICA Y CAMBIO SOCIAL A 500 AÑOS DE LA UTOPÍA DE TOMÁS MORO // ISLANDS, FABLES, PARADISES AND WASTELANDS. UTOPIAN CRITICISM AND SOCIAL CHANGE 500 YEARS AFTER THOMAS MORE’S UTOPIA. Librosdelacorte.Es, (16), 267–278. https://doi.org/10.15366/ldc2018.10.16.013

Resumen

Señala Ernst Bloch que todas las utopías tienen su itinerario y que éstas no son sólo ensoñaciones, sino que dependen de los anhelos y deseos subjetivos que se expresan en el ambiente de una época, pero también de las condiciones objetivas y materiales de su tiempo. En este sentido, la obra Utopía de Tomás Moro representa, por una parte, una crítica a la sociedad de su época, tanto en términos socio-políticos, como en términos estéticos y, sobre todo éticos. Por otra parte, más allá de los aportes al estudio del Renacimiento, la obra de Moro es actual, en la medida en que nos muestra la fecunda función crítico-ética cuando como perspectiva epistemológica consideramos la relación entre política y utopía. Así, la obra de Moro nos proporciona elementos que permiten dimensionar la riqueza ética y estética de lo que sería el utopismo moderno frente al cientificismo positivista y la razón instrumental de la real politik.
.
PALABRAS CLAVE: Utopía, Tomás Moro, Ernst Bloch, cambio social, pensamiento crítico

--

Ernst Bloch points out all utopias have their own itinerary. It means that utopic tough consider not only dreams, but also subjective desires according to the environment of a specific historical period. On the other hand, utopias are also strongly influenced by objective and material conditions of their time. In this sense, More’s Utopia represents: 1) A critical reading of English society of the sixteenth century; 2) A method of knowledge of politics in several historical periods, through  the contrast with ethics and aesthetics. In this sense, More’s contribution goes beyond the studies of the Renaissance, and represents a critical-ethical method, an original epistemological perspective, that shows the fruitful relationship between politics and utopia. Moro's work provides us with concepts and categories that allow us to recover modern utopianism ethics and aesthetics versus positivist scientism and instrumental reason of Real Politik.

KEYWORDS: Utopia, Thomas More, Ernst Bloch, social change, critical thinking

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abensour, Miguel. “Utopía y democracia”, en Polis (2003) (en línea). Consultado: 24 de noviembre de 2016. https://polis.revues.org/6417.

Abensour, Miguel. “Utopía: ¿futuro o alteridad?”, en Daimon Revista Internacional de Filosofía, no. 46 (en línea). (2009) Consultado: 24 de noviembre de 2016. http://revistas.um.es/daimon/article/view/96741/92931.

Bartra, Armando. “Subversión grotesca de un ethos barroco”, pp. 363-384, en Gandarilla, José (coord.) La crítica en el margen. Hacia una cartografía conceptual para rediscutir la modernidad. (México, Akal, 2016).

Benjamin, Walter. La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. (México, Ítaca. 2003).

Benjamin, Walter. Tesis sobre la historia y otros fragmentos. (México, Contrahistorias. 2005).

Bloch, Ernst. El principio esperanza. Tomo I. (Madrid, Trotta. 2004).

Bloch, Ernst. El principio esperanza. Tomo II. (Madrid, Trotta. 2006).

Buber, Martin Caminos de utopía. (México, Fondo de Cultura Económica. 1987).

Butler, Judith. Mecanismos psíquicos del poder. (Madrid, Cátedra, 2001).

Dufour, Dany Robert. El arte de reducir cabezas. (Buenos Aires, Paidós, 2007).

Eagleton, Terry. Terror santo. (México, Debate. 2008).

Echeverría, Bolívar La modernidad de lo barroco. (México, Era. 2000).

Echeverría, Bolívar Definición de la cultura. (México, Ítaca. 2001).

Fernández Buey, Francisco. Utopías e ilusiones naturales. (Barcelona, El viejo topo. 2007).

Ginzburg, Carlo. Ninguna isla es una isla. Cuatro visiones de la literatura inglesa desde una perspectiva mundial. (México, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. 2003).

Hernández, Esteban “Utopía y emancipación. Entrevista con Miguel Abensour. Revista Minerva, no 15. (2010) Consultado: 24 de noviembre de 2016. http://www.circulobellasartes.com/revistaminerva/articulo.php?id=432