N.º 19 (2024): Discursos desde la Política Educativa sobre los desafíos migratorios globales
Monográfico

LA EDUCACIÓN EN LAS POLÍTICAS DE INTEGRACIÓN DE LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA UNIÓN EUROPEA

Yolanda Pérez-Varela
Universidad Pablo de Olavide
Publicado Junho 6, 2024

Palavras-chave:

migraciones, educación, políticas, integración, MIPEX
Como Citar
Pérez-Varela, Y. (2024). LA EDUCACIÓN EN LAS POLÍTICAS DE INTEGRACIÓN DE LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA UNIÓN EUROPEA. Journal of Supranational Policies of Education, 1(19), 19–49. https://doi.org/10.15366/jospoe2024.19.002 (Original work published 5 de Junho de 2024)

Resumo

La educación formal tiene un papel muy importante en el desarrollo personal y profesional, más si cabe en la vida de las personas migrantes que se enfrentan a diferentes desafíos en las sociedades de acogida. Las políticas de integración de los países trabajan esta área, pero, en ocasiones, no atienden a las necesidades educativas del alumnado migrante y/o lo hacen con un enfoque más asimicionalista que inclusivo. En esta línea, la presente investigación tiene como objetivo principal conocer el estado de las políticas de integración educativas en el contexto de la Unión Europea. Para ello, se ha llevado a cabo un análisis de contenido, eminentemente cualitativo, sobre los resultados obtenidos, por los países que conforman la UE27, en la quinta edición del Migrant Integration Policy Index sobre lo que respecta al área de educación. Los resultados revelan que, aunque se han producido mejoras en los últimos años en esta área, sigue siendo una de las más descuidadas en las políticas de integración de los países.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Bilgili, Ö., Huddleston, T. y Joki, A. L. (2015). The dynamics between integration policies and outcomes: A synthesis of the literature. Retrieved from Migration Policy Group: https://www.migpolgroup.com/index.php/publications/

Bolzman, C., y Gallego, C. (2017). Políticas de integración, Derechos Humanos y MIPEX. Una tipología. Miscelánea Comillas: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 75(146), 71-96.

Calloni, M., y Lutz, H. (2000). Gender, migration and social inequalities. In S. Duncan, & B. (. Pfau-Effinger, Gender, Economy and Culture in the European Union (pp. 143-170). Nueva York: Routledge. Taylor & Francis Group.

Consejo Europeo. Consejo de la Unión Europea. (2023). Integración de los nacionales de terceros países. Retrieved from Consejo Europeo. Consejo de la Unión Europea: https://www.consilium.europa.eu/es/policies/eu-migration-policy/integration-policy/

Díaz, C., y Navarro, P. (2007). Análisis de contenido. In J. Delgado, & J. Gutiérrez, Métodos y técnicas cualitativas de investigación en Ciencias Sociales (pp. 177-221). Madrid: Editorial Síntesis.

Fernández, B. (2018). ¿Cómo piensan los Estados las políticas de integración para inmigrantes? Un breve repaso a los distintos modelos migratorios. In B. Fernández, ¿Quién gobierna? Políticas públicas e integración de inmigrantes en España (p. 200). Valencia: Tirant Lo Blanch.

Fernández, F. (2002). El análisis de contenido como ayuda metodológica para la investigación. Ciencias Sociales, 96, 35-53.

Global Migration Data Portal . (2020). Total number of international migrants at mid-year 2020. Retrieved from Global Migration Data Portal: https://www.migrationdataportal.org/international-data?i=stock_abs_&t=2020

Guix, J. (2008). El análisis de contenidos: ¿qué nos están diciendo? Revista Calidad Asistencial, 23 (1), 26-30.

International Labour Office (ILO). (2021). ILO Global Estimates on International Migrant Workers. Results and Methodology . Third edition. Ginebra: International Labour Office (ILO).

López, J., y Sagredo, F. (1981). Estudios de documentación general e informativa. Madrid: Universidad nacional de Educación a Distancia. Centro regional de Las Palmas.

Migration Data Portal. (2023). Gender and migration. Retrieved from Migration Data Portal. The bigger picture: https://www.migrationdataportal.org/es/themes/genero-y-migracion

Oficina Internacional del Trabajo. Departamento de Estadística. (2018). Directrices relativas a las estadísticas de la migración internacional. Ginebra: OIT.

Olmos, A., y Lastres, N. (2022). Desgranando la integración educativa: las políticas de atención al alumnado migrante en España a partir de dos estudio de caso (ATAL y EBE). HSE. Social and Education History, 11(3), 201-227.

ONU Mujeres. (2023). Glosario de Igualdad de Género. Retrieved from ONU Mujeres. Centro de Capacitación: https://trainingcentre.unwomen.org/mod/glossary/view.php?id=150&mode=letter&hook=E&sortkey=&sortorder=asc

Pasetti, F., y Cumella de Montserrat, C. (2020). Las polìticas de integración en España según el Índice MIPEX . CIDOB. Notes internacionals, 244, 1-7.

Ruedin, D. (2015). Increasing Validity by Recombining Existing Indices: MIPEX as a Measure of Citizenship Models. Social Science Quartely, Vol.96(2), 629-638.

Solano, G., y Huddleston, T. (2020a). Education. Retrieved from Migrant Integration Policy Index 2020: https://www.mipex.eu/education

Solano, G., y Huddleston, T. (2020b). Frequently asked questions. Retrieved from Migrant Integration Policy Index: https://www.mipex.eu/frequently-asked-questions

Solano, G., y Huddleston, T. (2020c). Key Findings. Retrieved from Migrant Integration Policy Index: https://www.mipex.eu/key-findings

Solano, G., y Huddleston, T. (2020d). Measuring policies to integrate migrants across six continents. Retrieved from Migrant Integration Policy Index 2020: https://www.mipex.eu/sites/default/files/downloads/pdf/mipex_GENERAL_PRESENTATION.pdf

Solano, G., y Huddleston, T. (2020e). Methodology. Retrieved from Migrant Integration Policy Index: https://www.mipex.eu/methodology

Solano, G., y Huddleston, T. (2020f). MIPEX in use. Retrieved from Migrant Integration Policy Index: https://www.mipex.eu/news?news_type=2

Solano, G., y Huddleston, T. (2020g). Policy Indicators Score (2007-2019) - core set of indicators. Retrieved from Migrant Integration Policy Index: https://www.mipex.eu/download-pdf

Solano, G., y Huddleston, T. (2020h). Slovakia. Retrieved from Migrant Integration Policy Index 2020: https://www.mipex.eu/slovakia

Terrón-Caro, T., Cárdenas-Rodríguez, R., Cueva, T., & Vázquez, B. (2018). Educación y mujeres migrantes en tránsito en la frontera norte de México. La educación como variable y expectativa futura en el proceso migratorio. Revista Complutense de Educación, 29(3), 791-805

The VIW Project. (2023a). Capítulo 2. Modelos de atención a la diversidad cultural. El modelo intercultural como eje de la cohesión social. Retrieved from The VIW Project: https://viw.pixel-online.org/index.php

The VIW Project. (2023b). Módulo 8 - Lucha contra el Racismo y la Xenofobia. Construcción Social sobre la Migración Femenina. Retrieved from The VIW Project: https://viw.pixel-online.org/e-learning_module_chapter.php?id=8&chapter=22

UNESCO. (2022). Informe en el seguimiento de la educación en el mundo: informe sobre género, profundizar en el debate sobre quienes todavía están rezagados. París: UNESCO.