Hallado un incensario en Thuqaibah (Sharjah, Emiratos Árabes Unidos): interpretaciones de una forma singular en determinadas estructuras de la Edad del Hierro
Palavras-chave:
Edad del Hierro, Thuqaibah, al Madam, Rumeilah, Bida Bint Sa'ud, Muweilah, península de Omán, incensario, incienso, sala de columnas, edificio públicoDireitos de Autor (c) 2016 ISIMU

Este trabalho encontra-se publicado com a Creative Commons Atribuição-NãoComercial 4.0.
Resumo
Las campañas llevadas a cabo por la misión española en los Emiratos Árabes Unidos desde el año 1994 han contribuido generosamente al conocimiento de la Edad del Hierro (1300-300 a.C.) en la península de Omán. En especial en lo tocante a la construcción de lugares de habitación en adobe y a la captación de recursos acuíferos, con las consiguientes conclusiones referidas al modo de vida y subsistencia de las gentes de este periodo. El hallazgo en los últimos años (2001-2005) de una construcción con claros matices diferenciadores respecto a los lugares de hábitat excavados en el sector AM1-Thuqeibah hasta el momento y la presencia de ciertos objetos hasta ahora desconocidos en el área nos hacen pensar que nos encontramos ante un espacio reservado a lago más que la existencia cotidiana, aunque no podamos por el momento afirmar una funcionalidad clara de tipo jerárquico o incluso religioso.