Mots-clés :
Reurbanización, Palestina, arqueología, Tel Hatsor(c) Tous droits réservés ISIMU 2016

Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Pas d’Utilisation Commerciale 4.0 International.
Résumé
El impresionante caudal de datos procedentes de excavaciones y exploraciones sistemáticas en Palestina (entendida como en el periodo de entreguerras, esto es, la zona del antiguo Canaán) sólo proporciona una más o menos coherente imagen cuando es posible acomodar esos datos dentro de ciertos parámetros, año tras año de fértil actividad. Para el siglo X a.n.e. el "registro arqueológico" apunta a una amplia reurbanización después de la profunda crisis del final del Bronce. En los últimos veinte años, los rasgos de esa imagen se definen cada vez más, y el área de investigación se ha ensanchado considerablemente hacia el este con la incorporación de las excavaciones y exploraciones en el reino de Jordania. Entre las novedades, nuevas expediciones a tels tradicionales (especialmente Tel Hatsor), la aplicación de las más avanzadas técnicas de datación y nuevos enfoques en el análisis global, el renovado interés en los yacimientos-heraldo del siglo XI a.n.e. y la comparación entre datos procedentes de exploraciones y de datos procedentes de excavaciones.