Palavras-chave:
Egipto antiguo, religión egipcia, Reino Antiguo, Dios sol, Ra, oro, Textos de las Pirámides, Encantamientos de Textos de las Pirámides nº 238, 282, 334, 359, 467, 485, 501BDireitos de Autor (c) 2016 ISIMU

Este trabalho encontra-se publicado com a Creative Commons Atribuição-NãoComercial 4.0.
Resumo
Las relaciones entre Ra, el dios del sol, y el oro parecen ser un tema bien conocido de la religión egipcia antigua dadas las asociaciones solares de dicho metal precioso. Sin embargo, no existen estudios que se hayan ocupado de conocer en detalle dichas relaciones. En este trabajo se propone un análisis de los encantamientos de los Textos de las Pirámides donde existen vínculos entre dicha deidad y el oro, teniendo en cuenta tanto los precedentes de dichas asociaciones de significado como los componentes literarios intertextuales de los pasajes relevantes. A resultas de este análisis se ha constatado que la riqueza de imágenes, contextos y expresiones que asocian a Ra con el oro es notablemente mayor de la más evidente de las metáforas que los ligan en relación con la luz y el brillo de ambos. Aparecen así ligados en contextos de protección contra ofidios, en relación con la alegría jubilosa, en descripciones del cielo previo al amanecer como cuajado de luces de varios minerales, en la imagen de Ra como un ternero de oro cuando nace por el este o como de una punta de flecha o de lanza de oro que atraviesa la bóveda celeste, o en la caracterización como áureas de una roseta como forma primigenia de Ra o de una barca de ese mismo dios.