La Revista Iberoamericana de Argumentación (RIA) es una publicación de carácter bianual y acceso abierto cuyo propósito es dar a conocer los desarrollos y resultados de la investigación en el campo de los estudios sobre Argumentación. RIA publicará trabajos, ensayos y colaboraciones sobre temas correspondientes a las áreas de la Pragmática y el Análisis del Discurso, la Filosofía del Lenguaje, la Lógica, la Teoría de la Argumentación, el Pensamiento Crítico, la Retórica y el Discurso Público, rigiéndose por los estándares actuales de rigor, calidad y excelencia académica, incluido el sistema de doble arbitraje anónimo. Las lenguas distintivas de la Revista son el español y el portugués, pero también se admitirán contribuciones en cualquier otra lengua de la comunidad académica. Animamos a todos los interesados, en particular a los colegas iberoamericanos de las dos orillas, a confluir y colaborar en la Revista, enviándonos artículos, notas, ediciones de textos clásicos y recensiones, para lo cual deberán seguirse las instrucciones contenidas en el siguiente enlace de Instrucciones para autores. La RIA gestionará todos los envíos conforme a su Guía de buenas prácticas, que describe las responsabilidades de editores, autores y evaluadores yespecifica las directrices para la resolución de conflictos editoriales de cualquier naturaleza. |
Revista indexada en la Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico REDIB
Núm. 18 (2019): Número Especial: Teoría de la argumentación en Colombia. Coordinado por Júlder Gómez
Tabla de contenidos
Número Especial: Teoría de la argumentación en Colombia
Schumann Javier Andrade Uribe
|
1-21
|
Julder Alexander Gómez
|
22-37
|
Jorge Iván Hoyos-Morales
|
38-67
|
Sonia López Franco, Paulina Yepes Villegas
|
68-80
|
Daniel Mejía Saldarriaga
|
81-97
|
Notas de investigación
José Ángel Gascón
|
98-118
|
Reseñas
Marta Zampa
|
119-123
|