Vol. 12 Núm. 3 (2014)
Artículos

Impacto de la Evaluación Externa en los Centros Educativos Públicos de la provincia de Granada (Andalucía). La Perspectiva de los Actores Educativos

Publicado 1 enero 2016

Palabras clave:

Organización escolar, Evaluación externa, Profesorado, Diagnóstico educativo.
Cómo citar
Ritacco Real, M. (2016). Impacto de la Evaluación Externa en los Centros Educativos Públicos de la provincia de Granada (Andalucía). La Perspectiva de los Actores Educativos. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia Y Cambio En Educación, 12(3). https://doi.org/10.15366/reice2014.12.3.001

Resumen

El “movimiento de mejora y calidad del sistema educativo” (LOE, 2006) posibilita la aplicación de las Pruebas de Evaluación y Diagnóstico sobre los centros escolares andaluces. Investigaciones en el ámbito internacional constatan efectos a nivel escolar cuando se aplica la evaluación externa. La necesidad de evidencia empírica (cualitativa) en el contexto andaluz impulsa el objetivo del estudio: analizar las percepciones y valoraciones de los actores educativos acerca del impacto de las PED en los centros escolares. La investigación se realizó en seis centros de educación primaria públicos de la Provincia de Granada (Andalucía) diferenciados geográficamente y por tipo de alumnado. Se utilizo metodología cualitativa y “análisis de contenido” para reducir los datos. Los resultados reflejan las categorías emergentes. Su índice de frecuencia categorial (IFC) evidenció que el efecto del diagnóstico se incrementa mientras la tipología del centro decrece. También permitió organizar las sub-categorías en relación con su grado de impacto.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AGAEVE (2010). Evaluación de diagnóstico 2009- 2010. Informe de resultados. Sevilla: Agencia Andaluza de Evaluación Educativa.

Alegre, M.A. (2010). Casi-mercados, segregación escolar y desigualdad educativa: una trilogía con final abierto. Revista de Educación Social, 31(113), 1157-1178.

Alexander, R. (1997). Policy and practice in primary education: local initiative, national agenda. Londres: Routledge.

Alexander, L. (2011). Evidence, rhetoric and collateral damage: the problematic pursuit of ‘world class’ standards. Cambridge Journal of Education, 41(3), 265-286.

Antúnez, S. (1999). El trabajo en equipo de los profesores y profesoras: factor de calidad, necesidad y problema. El papel de los directivos escolares. Revista Educar, 24, 89-110.

Ball. S. (2003). The Teacher’s Soul and the Terrors of Performativity. Journal of Educational Policy, 18(2), 215-228.

Ball, S. y Youdell, D. (2007). Privatización encubierta en la educación pública. Londres: Instituto de educación.

BOJA (2006). Orden de 28 junio de 2006 por la que se regulan las pruebas de la evaluación y diagnóstico y el procedimiento de aplicación en los centros docentes de Andalucía. Junta de Andalucía. Consejería de Educación.

BOJA (2009). Orden de 27 de octubre de 2009 por la que se regulan las pruebas de evaluación y diagnóstico y el procedimiento de aplicación en los centros docentes de Andalucía. Junta de Andalucía. Consejería de Educación.

BOJA (2010). Por la que se regulan las Pruebas de la evaluación de diagnóstico, para su aplicación en el curso 2010-2011. Junta de Andalucía. Consejería de Educación.

Bolívar, A. (2001). Los centros educativos como organizaciones que aprenden. Madrid: La Muralla.

Bolívar, A. (2012). Políticas actuales de mejora y Liderazgo Educativo. Málaga: Ediciones Aljibe.

Cantón, I. (2004). Planes de mejora en los centros educativos. Archidona: Aljibe.

Carabaña, J. (2009). Las diferencias entre países y regiones en las pruebas PISA. Recuperado de http://www.colegiodeemeritos.es/docs/repositorio//es_ES//documentos/pisa_carabana_(vf).pdf

Coffield, F. y Edward, S. (2008). Rolling out 'good', 'best' and 'excellent' practice ¿What next? ¿Perfect practice? British Educational Research Journal, 33(5), 45-676.

Cordero, J.M., Crespo, E., Pedraja, F. y Simancas, R. (2011, mayo). El rendimiento educativo y sus determinantes según PISA: Una revisión de la literatura en España. Comunicación presentada en XX Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación. Málaga. Universidad de Málaga.

Díez Gutiérrez, E. (2010). La globalización neoliberal y sus repercusiones en educación. REIFOP, 13(2), 23-38.

Elmore, R.F. (2003). Salvar la brecha entre estándares y resultados. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del profesorado, 7(1-2), 9-40.

Engel, L. (2007). Rolling back, rolling out': exceptionalism and neoliberalism of the Spanish state. Critical Studies in Education, 48(2), 213-227.

Etxague, X; Lukas, J.F y Pello, A. (2007). Evaluación de centros en el País Vasco. Resultados de una investigación. Revista Bordón, 59(1), 5-29.

Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata.

Fullan, M. (2002). Los nuevos significados del cambio. Barcelona: Octaedro.

García J.I., Pinto, J.L. y Robles, J.A. (2009). Diferencias regionales y rendimiento educativo. Análisis de resultados del estudio PISA-2006. Sevilla: Centro de Estudios Andaluces.

Gunter, H. (2001). Leaders and leadership in education. Londres: Chapman.

Hargreaves, A. (2000). Contrived collegiality: The micro-politics of teacher collaboration. En J. Blasé (Ed.), The politics of life in schools: Power, conflict, and cooperation (pp. 46–72). Newbury Park, CA: Sage.

Hatcher, R. (2003). Privatización y sistema escolar en Inglaterra. Crisis, 5(17), 25-47.

Imbernón, F. (1998). La formación y el desarrollo profesional de profesorado. Hacia una nueva cultura profesional. Barcelona: Graó.

Krippendorff, K. (1990). Metodología del análisis de contenido. Teoría y Práctica. Barcelona: Paidós.

López, J. (2006).¿A dónde va la teoría de la organización? Profesorado. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 10(2), 34- 75.

Luengo, J. y Saura, G. (2013). La performatividad en la educación. La construcción del nuevo docente y el nuevo gestor performativo. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 11(3), 139-153.

Meltzoff, J. (2000). Crítica a la investigación. Psicología y campos afines. Madrid: Alianza Editorial.

Merchán Iglesias, F. J. (2012). La introducción en España de la política educativa basada en la gestión empresarial de la escuela: el caso de Andalucía. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 20, 32-50.

Nichols, S. L., Glass, G. V, Berliner, D.C. (2012). High-stakes testing and student achievement: Updated analyses with NAEP data. Education Policy Analysis Archives, 20(20), 1-35.

Morín, E. (1996). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.

OCDE (2007). PISA 2006-2009: Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE: informe español. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia, Secretaría General Técnica.

Porta, L. y Silva, M. (2003). La investigación cualitativa: El Análisis de Contenido en la investigación educativa. Recuperado de http://www.uccor.edu.ar/paginas/reduc/porta.pdf

Puelles Benítez, M. (2009). Globalización, Neoliberalismo y educación. Avances en Supervisión Educativa, 11,1-12.

Sacristán, G. (2009). El poder de un tipo de literatura en educación. Cuadernos de Pedagogía, 381, 1-4.

Schütz, W. y Wößmann, L. (2007). School accountability, autonomy, choice, and the equity of student achievement: international evidence from PISA 2003. OECD. Education Working Papers, 14, art 2.

Strauss, A. y Corbin, J. (1998). Basics of Qualitative Research. Techniques and Procedures for Developing Grounded Theory. Thousand Oaks, CA: Sage.

Teddlie, C. y Reynolds, D. (Eds.) (2000). The international handbook of school effectiveness research. Londres: Falmer Press.

Vallés, M. (2009). Entrevistas Cualitativas. Cuadernos Metodológicos. Madrid: CIS.

Van Zanten, A. (2007). Reflexividad y elección de la escuela por los padres de la clase media en Francia. Revista de Antropología Social, 16, 245-278.

Van Zanten, A. (2009). Competitive arenas and schools' logics of action: a European comparison. Journal of Comparative and International Education, 39(1), 85- 98.

Vandenbergue, V. (1999). Combining market and bureaucratic control in education: an answer to market and bureaucratic failure. Comparative Education, 35(3), 271-282, 1999.

Viñao, A. (2012). El asalto a la educación: Privatizaciones y conservadurismo. Cuadernos de Pedagogía, 421, 81-87.

West, A., Hind, A. y Pennell, H. (2004). School admissions and ‘selection’ in comprehensive schools: policy and practice. Oxford Review of Education, 30(3), 347-369.

Whitty, G (1997). Creating quasi-markets in education: a review of recent research on parental choice and school autonomy in three countries. Review of Research in Education, 22, 3-47.

Whitty, G., Power, S. y Halpin, D. (1999). La escuela, el estado y el mercado. Delegación de poderes y elección en educación. Madrid: Fundación Paideia.

Whitty, G. (2004). Creating quasi-markets in education: a review of recent research on parental choice and school autonomy in three countries. Review of Research in Education, 22, 3-47.

Wößmann, L. (2007). School accountability, autonomy, choice and the level of student achievement: international evidence from PISA 2003. París: OECD.

Wolf, P.J. y Macedo, S. (2004). Educating citizens: international perspectives on civic values and school choice. Washington, DC: Brookings Institution Press.