La novela policiaca de quiosco como narrativa de terror: Villa del Mar y El caserón del órgano de Josefina de la Torre
Palabras clave:
novela policiaca, novela de terror, literatura popular, novela de quiosco, Josefina de la TorreResumen
Este artículo analiza dos novelas de quiosco publicadas en la década de 1940 por la escritora española Josefina de la Torre: Villa del Mar (1941) y El caserón del órgano (1944). Se estudia cómo reproduce en ellas varios de los rasgos más frecuentes en los subgéneros policiaco y de terror, como el detective como un héroe de aventuras, la (falsa) casa encantada y el asesino increíblemente malvado, para ofrecer unas obras destinadas al ocio de los lectores.
Descargas
Citas
Alemán Sainz, Francisco (1975): Las literaturas de kiosko, Barcelona, Planeta.
Álvarez Barrientos, Joaquín; María José Rodríguez Sánchez de León (1997): Diccionario de literatura popular española, Salamanca, Ediciones Colegio de España.
Amorós, Andrés (1974): Subliteraturas, Barcelona, Ariel.
Balló, Tània (2016): Las Sinsombrero. Sin ellas, la historia no está completa, Barcelona, Espasa.
Barreiro, Enrique (1969): «La novela de quiosco en España», en Revista española de la opinión pública, 17: 71-84. https://doi.org/10.2307/40181405
Bellver, Catherine G. (2001): Absence and Presence. Spanish Women Poets of the Twenties and Thirties, Lewisburg, Pensilvania, Bucknell University Press.
Carrera Garrido, Miguel (2015): «El terror sí tiene forma: delimitación teórica de una categoría estética», en Natalia Álvarez Méndez y Ana Abello Verano (coords.), Espejismos de la realidad. Percepciones de lo insólito en la literatura española (siglos XIX-XXI), León, Servicio de Publicaciones de la Universidad de León: 75-84.
Carroll, Noël (1990): The Philosophy of Horror or Paradoxes of the Heart, Nueva York, Routledge.
Charlo, Ramón (2005): Autores y seudónimos en la novela popular, Sevilla, Padilla Libros Editores y Libreros.
Charlo Ortiz-Repiso, Ramón (2013): La novela popular en España, Sevilla, Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.
Checa, Edith (1997): Rincón literario. Homenaje a las mujeres de la Generación del 27. Josefina de la Torre, España, UNED TV: https://bit.ly/2Mgofqf (último acceso: 22/05/2019).
Colmeiro, José F. (1994): La novela policiaca española: teoría e historia crítica, Barcelona, Anthropos.
De la Torre, Josefina (1941): Villa del Mar, Madrid, Gráficas Uguina.
De la Torre, Josefina (1944): El caserón del órgano, Madrid, Ediciones Océano.
De Santiago Mulas, Vicente (2002): Historia externa de la novela criminal en España (1939-1975), Madrid, Universidad Complutense de Madrid: https://bit.ly/2JAkL4G (último acceso: 22/05/2019).
Díez Borque, José María (1972): Literatura y cultura de masas. Estudio de la novela subliteraria, Madrid, Al-Borak.
Durán, Javier (2008): «El rescate de Josefina de la Torre», en Moralia. Revista de estudios modernistas, 7: 85-89: https://bit.ly/2HvD0FY (22/05/2019).
Eguidazu, Fernando (2008), Del folletín al bolsilibro. 50 años de novela popular española (1900-1950), Guadalajara, Silente.
Gallo Soler, Miguel (2016): «Novela rosa y fantasía amorosa en la España de los años cuarenta: análisis de La rival de Julieta de Josefina de la Torre», en Cuadernos de Aleph, 8: 128-148: https://bit.ly/2VGbwl9 (último acceso: 22/05/2019).
Godsland, Shelley (2007): Killing Carmens. Women's Crime Fiction from Spain, Wiltshire, University of Wales Press.
Gómez Rivero, Ángel (2007): Casas malditas. La arquitectura del horror, Madrid, Calamar Ediciones.
Hernández Quintana, Blanca (2001): «Josefina de la Torre Millares, una escritora vanguardista», en El Guiniguada. Revista de Investigaciones y Experiencias en Ciencias de la Educación, 10: 45-56: https://bit.ly/2WhCJ1S (último acceso: 22/05/2019).
López Santana, Miriam (2010): La novela gótica en España (1788-1833), Vigo, Academia del Hispanismo.
Martín Cerezo, Iván (2006), Poética del relato policiaco (de Edgar Allan Poe a Raymond Chandler), Murcia, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia.
Martín Fumero, José Manuel (2011): Las otras voces de la lírica insular de vanguardia (Julio Antonio de la Rosa, José Rodríguez Batllori, Josefina de la Torre, Félix Delgado, José Antonio Rojas, Agustín Miranda Junco e Ismael Domínguez), San Cristóbal de La Laguna, Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Laguna.
Martín Fumero, José Manuel (2019): «En el cuerpo textual de las dos ediciones de Marzo incompleto, de Josefina de la Torre», en Castilla. Estudios de Literatura, 10: 584-622: https://bit.ly/2QfFxqN (último acceso: 22/05/2019). https://doi.org/10.24197/cel.10.2019.584-622
Martín Padilla, Kenia (2015a): «Josefina de la Torre o la versatilidad imperdonable», en Fogal, 6: https://bit.ly/2UtUmq7 (último acceso: 22/05/2019).
Martín Padilla, Kenia (2015b): «Josefina de la Torre: perfil polifacético», en Revista Digital Cuatrimestral de la Academia Canaria de la Lengua, 4: https://bit.ly/2VEKKt5 (último acceso: 22/05/2019).
Martín Padilla, Kenia (2015c): «Josefina de la Torre: en memoria de una estrella», en Nexo, 12: 13-20: https://bit.ly/2XviLgV (último acceso: 22/05/2019).
Mederos, Alicia (1999): «Josefina de la Torre: "la poesía sigue pareciéndome inexplicable"», Anarda siglo XXI. Revista de Canarias, 7: 45-46.
Mederos, Alicia (2008): «Entre Modernismo y Vanguardia», en Javier Durán Angulo (dir.) y Cecilia Salerno (coord.), La última voz del 27: actas del Seminario Josefina de la Torre Millares, Las Palmas de Gran Canaria, Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, Viceconsejería de Cultura y Deportes: 13-17.
Millares, Selena (2008): «Órbita literaria de Josefina de la Torre: Una poeta entre dos generaciones», en Javier Durán Angulo (dir.) y Cecilia Salerno (coord.), La última voz del 27: actas del Seminario Josefina de la Torre Millares, Las Palmas de Gran Canaria, Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, Viceconsejería de Cultura y Deportes: 59-88.
Morales, Silvia (1943): «Una visita a Josefina de la Torre», en Primer Plano, 157: 7-8.
Porter, Dennis (1983): The Pursuit of Crime. Art and Ideology in Detective Fiction, New Haven, Yale University Press.
Reverón Alfonso, Juan Manuel (2007): Vida y obra de Claudio de la Torre, Santa Cruz de Tenerife, Ediciones Idea.
Reyes, Carlos (2000): «Introduction» en Josefina de la Torre: Poemas de la Isla, Washington, EE.UU., Eastern Washington University: 11-23.
Reyes, Carlos (2001): «Introducción» en Josefina de la Torre: Hojas sueltas / Scattered Leaves, Portland (Oregon), Trask House Books: 7.
Romero-López, Dolores; José Luis Bueren Gómez-Acebo (2019): «La colección Literatura de Quiosco en Mnemosine, Biblioteca Digital de la Otra Edad de Plata (1868-1936): hacia la redefinición del canon literario a través de metadatos», en Literatura: teoría, historia, crítica, 21, 1: 61-91: https://bit.ly/2EnQNfO (último acceso: 22/05/2019). https://doi.org/10.15446/lthc.v21n1.74870
Rueda Laffond, José Carlos (2015): «Las colecciones populares: literatura de quiosco y tebeos», en Jesús Antonio Martínez Martín (coord.), Historia de la edición en España (1939-1975), Madrid, Marcial Pons Historia: 659-679. https://doi.org/10.2307/j.ctt20fw6qd.26
Ryker, Alessandro (2008): «Josefina de la Torre y las mujeres así», en Javier Durán Angulo (dir.) y Cecilia Salerno (coord.), La última voz del 27: actas del Seminario Josefina de la Torre Millares, Las Palmas de Gran Canaria, Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, Viceconsejería de Cultura y Deportes: 241-246.
Sánchez Zapatero, Javier (2006): «Apuntes para una perspectiva histórica del policiaco español», en Álex Martín Escribá y Javier Sánchez Zapatero (coords.), Manuscrito criminal. Reflexiones sobre novela y cine negro, Salamanca, Librería Cervantes: 69-84.
Sánchez Zapatero, Javier; Álex Martín Escribá (2011): «Del quiosco al best-seller: la novela policiaca en España», en Ana Cabello (coord.), Aproximaciones a la literatura popular y de masas escrita en español (siglos XX y XXI), Madrid, Los libros de la Catarata: 93-108.
Santana, Lázaro (1989): “Introducción” en Lázaro Santana (ed.), Poemas de la isla, Madrid, Viceconsejería de Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias: 9-21.
Spang, Kurt (2000 [1993]): Géneros literarios, Madrid, Síntesis.
Tarancón Gimeno, Jorge (2001): «Catálogo de la novela popular española», en VV.AA., La novela popular en España 2, Madrid, Ediciones Robel: 307-359.
Utrera Macías, Rafael (2008): «Mujeres "cineastas" de la Generación del 27. Josefina de la Torre: Arlette en la marisma», en Javier Durán Angulo (dir.) y Cecilia Salerno (coord.), La última voz del 27: actas del Seminario Josefina de la Torre Millares, Las Palmas de Gran Canaria, Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, Viceconsejería de Cultura y Deportes: 227-240.
Valles Calatrava, José R. (1991): La novela criminal española, Granada, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada.
Vázquez de Parga. Salvador (1993): La novela policíaca en España, Barcelona, Ronsel.
Vázquez de Parga, Salvador (2000): Héroes y enamoradas. La novela popular española, Barcelona, Glénat.
Vázquez Montalbán, Manuel (1989): «Sobre la inexistencia de la novela policiaca en España», en Juan Paredes Núñez (ed.), La novela policiaca española, Granada, Universidad de Granada: 49-62.
Vosburg, Nancy (2011): «Spanish Women's Crimen Fiction, 1980s-2000s: Subverting the Conventions of Genre and Gender», en Nancy Vosburg (ed.), Iberian Crime Fiction, Wiltshire, University of Wales Press: 75-92.