Lenguaje inclusivo

Recomendaciones a favor del uso de un lenguaje inclusivo

La Revista Historia Autónoma recomienda firmemente la utilización de un lenguaje inclusivo en los trabajos que se presenten para su publicación. Consideramos que el lenguaje es una herramienta fundamental en la construcción de una comunicación más equitativa y respetuosa con la diversidad de identidades y experiencias.

Por ello, animamos a las autoras y autores a evitar el uso de expresiones sexistas o que reproduzcan estereotipos de género, y a optar, en su lugar, por fórmulas lingüísticas que visibilicen y respeten la pluralidad. Para facilitar este compromiso, sugerimos la lectura y aplicación de los criterios recogidos en la Guía para un uso no sexista de la lengua (Madrid: Universidad Autónoma de Madrid, 2022).