Núm. 11 (2017): Revista Historia Autónoma
Artículos

Las biografías sobre el presidente mexicano Manuel González Flores (1832-1893)

Lilia Vieyra Sánchez
Instituto de Investigaciones Bibliográficas, Universidad Nacional Autónoma de México
Portada del número 11 de Revista Historia Autónoma
Publicado septiembre 21, 2017
Cómo citar
Vieyra Sánchez, L. (2017). Las biografías sobre el presidente mexicano Manuel González Flores (1832-1893). Revista Historia Autónoma, (11), 95–112. https://doi.org/10.15366/rha2017.11.005

Resumen

La vida y administración del presidente Manuel González Flores ha sido poco abordada en la historiografía mexicana. Los cuatro años que estuvo al frente del gobierno mexicano se incluyen como parte de la etapa denominada Porfiriato, en la que Porfirio Díaz gobernó de manera absoluta. En este artículo se analizan cuatro biografías de Manuel González, inspiradas en sus hazañas militares, ejercicio del poder y perfil personal. Dos de ellas fueron escritas por periodistas contemporáneos a ese político, una con el objetivo de ensalzar sus actos al frente de México y la otra, aparentemente, para desacreditarlo, pues el análisis que aquí se presenta fija algunos matices al respecto. Las otras dos fueron redactadas por los bisnietos del mandatario, con el afán de reivindicar su imagen y evidenciar los motivos por los que en la historia nacional Manuel González es casi desconocido o señalado como el personaje que ocupó la silla presidencial solo para ejecutar la voluntad de Díaz. Estas líneas también hacen referencia a las investigaciones que se han elaborado sobre la administración gonzalina en los terrenos electoral, deuda inglesa, banca, colonización y libertad de cultos, los cuales se articulan con las biografías aquí estudiadas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Canseco González, Morelos, De la epopeya un gajo, México, Diana, 1993.

Canseco González, Morelos, De la epopeya un gajo. Vida del ex presidente Manuel González, México, Editorial Las Ánimas, 2015.

Coerver, Don Marion. The Porfirianinterregnum: the presidency of Manuel González of Mexico 1880-1884, tesis doctoral, Universidad de Tulane, 1973.

Coerver, Don Marion, El interregno porfiriano: la presidencia de Manuel González de México 1880-1884, Texas, Texas Christian University Press, 1979.

Cosío Villegas, Daniel, “La era gonzalina”, en Cosío Villegas, Daniel, Historia moderna de México. El porfiriato. La vida política interior. Parte primera, México, Hermes, 1970, p. 574-798.

Diccionario Porrúa de historia, biografía y geografía de México, México, Editorial Porrúa, 1986, pp. 1517.

Gantús, Fausta, Caricatura y poder político. Crítica, censura y represión en la ciudad de México, 1876-1888, México, El Colegio de México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2009.

González Montesinos, Carlos, El general Manuel González. El manco de Tecoac, México, Impresión Comunicación Gráfica, 2000.

José Valenzuela, Georgette, Los ferrocarriles y el general Manuel González. Necesidad, negocios y política, México, Universidad Iberoamericana, 1994.

José Valenzuela, Georgette, Guía e inventario del Archivo Manuel González. Acervo histórico, México, Universidad Iberoamericana, 1993.

José Valenzuela, Georgette, Síntesis temática de los acontecimiento por secretaria de Estado en la presidencia del general Manuel González: 1880-1884, México, Universidad Iberoamericana, 1993.

Ponce Alcocer, María Eugenia Patricia, La elección presidencial de Manuel González, 1878-1880 (Preludio de un presidencialismo), México, Universidad Iberoamericana, 2000.

Ponce Alcocer, María Eugenia, “Misivas y negociaciones para la definición de candidatos al Congreso de la Unión en 1882. La correspondencia política como fuente para la historia de las prácticas electorales”, en Gantús, Fausta (coord.), Elecciones en el México del siglo XIX. Las fuentes, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2015, pp. 385-418.

Quevedo y Zubieta, Salvador, El general González y su gobierno en México. Anticipo a la historia, México, Establecimiento Tipográfico de Patoni, 1884.

Quevedo y Zubieta, Salvador, Manuel González y su gobierno en México. Anticipo a la historia, México, Establecimiento Tipográfico en Montealegre, 1885.

Quevedo y Zubieta, Salvador, Manuel González y su gobierno en México. Anticipo a la historia típica de un presidente mexicano, Madrid, Espasa-Calpe, 1928.

Quevedo y Zubieta, Salvador, Manuel González y su gobierno en México. Anticipo a la historia típica de un presidente mexicano, México, Editora Nacional, 1956.

Quevedo y Zubieta, Salvador, Recuerdos de un emigrado, Madrid, Sucesores de Rivadenyra, 1883.

Salmerón, Alicia y Fernando Aguayo (coords.), Instantáneas de la ciudad de México. Un álbum de 1883-1884, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Cuajimalpa, 2013.

Sandoval García, Miguel Ángel, “La contienda presidencial de 1880 vista desde la ciudad de México. Un análisis municipal del nivel primario de las elecciones”, en Gantús, Fausta, (coord.), Elecciones en el México del siglo XIX. Las prácticas. Tomo II, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2016, pp. 119-154.

Sandoval García, Miguel Ángel, “Las elecciones presidenciales de 1880 en la ciudad de México. Un análisis municipal del proceso electoral”, tesis de licenciatura, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2015.

Villegas Revueltas, Silvestre, “Un acuerdo entre caciques: la elección presidencial de Manuel González (1880)”, en Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, 25 (2003), pp. 115-148.

Villegas Revueltas, Silvestre, “Compromiso político e inversión. El gobierno de Manuel González, 1880-1884”, en Fowler, William et al., Presidentes mexicanos. Tomo 1, México, Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, 2004, pp. 249-272.

Villegas Revueltas, Silvestre, “Compromiso político e inversión: El gobierno de Manuel González”, en Fowler, William (coord.), Gobernantes mexicanos. Tomo I: 1821-1910, México, Fondo de Cultura Económica, 2008, pp. 361-381.

Villegas Revueltas, Silvestre, Deuda y diplomacia. La relación México-Gran Bretaña, 1824-1884, México, Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México, 2005.

Villegas Revueltas, Silvestre, “Expansión del comercio mundial y estrategias de fomento al comercio durante el gobierno de Manuel González, 1880-1884”, en Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, 29 (2005), pp. 41-92.

Villegas Revueltas, Silvestre, “Los protestantes. Un tercero en discordia en la discusión entre liberales y conservadores sobre la tolerancia religiosa durante el gobierno de Manuel González (1880-1884)”, en Cano Andaluz, Aurora et al. (eds.), Cultura liberal, México y España 1860-1930, Santander, Ediciones de la Universidad de Cantabria, 2010, pp. 245-276.