v. 40 (2021)
Artículos
Portada del Volumen 40 de Edad de Oro
Publicado novembro 25, 2021

Palavras-chave:

Cieza de León, crónicas de Indias, el mito de El Dorado, Perú
Como Citar
González Boixo, J. C. (2021). Pedro de Cieza de León y el mito de El Dorado. Edad De Oro, 40, 109–135. https://doi.org/10.15366/edadoro2021.40.005

Resumo

 Pedro de Cieza de León es una de las dos fuentes cronísticas sobre el origen del mito de El Dorado (la otra es Gonzalo Fernández de Oviedo). En este artículo se analiza esta cuestión y la importancia que Cieza dio a esa búsqueda de un territorio que podía emular al recién descubierto Perú. El deslumbramiento de Cieza ante las riquezas peruanas y su propia experiencia previa como expedicionario son elementos que configuran su escritura: su tono moralista, en el que se atisba el espíritu del Barroco, se erige como contrapeso del hombre renacentista, ávido de novedades. Pedro de Cieza concibió su crónica del Perú como un relato histórico en el que la gloria y la desgracia se entremezclan y, en este sentido, el desconocido territorio de El Dorado, del que escribe, simbolizó el mito modélico del descubrimiento de un reino quimérico Se estudian, aquí, las referencias concretas a las supuestas localizaciones de El Dorado.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

CIEZA DE LEÓN, Pedro de (1984-1985). Obras completas. Carmelo Sáenz de Santa María (ed.). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

GIL, Juan (1989). Mitos y utopías del Descubrimiento. Madrid: Alianza Universidad.

HEMMING, John (1984). En busca de El Dorado. Xavier Laviña (trad.). Barcelona: Ediciones del Serbal.

RAMOS PÉREZ, Demetrio (1988). El mito del Dorado. Su génesis y proceso. Madrid: Istmo [Reedición facsimilar. Caracas: BANH, 1973].