Vol. 39 (2020)
Artículos

Un ejemplo de reelaboración de un cuento de animales en dos novelas picarescas (Alonso, mozo de muchos amos y Lazarillo de Manzanares)

Daniele Arciello
Universidad de León
Publié-e novembre 4, 2020

Mots-clés :

cuentos de animales, folklore, picaresca, siglo XVII
Comment citer
Arciello, D. (2020). Un ejemplo de reelaboración de un cuento de animales en dos novelas picarescas (Alonso, mozo de muchos amos y Lazarillo de Manzanares). Edad De Oro, 39, 237–251. https://doi.org/10.15366/edadoro2020.39.013

Résumé

The key characteristic of Seventeenth century literature was the binding connection between oral tradition and written production. The two elements gave birth to what is currently considered as one of the most significant cultural prosperity age for Spain. Taking into account these considerations, the present article proposes to analyse the re-elaboration of a folkloric animal tale in two works attributed to the picaresque genre. After a review of the central aspects of protagonists’ personality in the novels in question, it will be highlighted each author’s personal contributions, as a result of the remodelling of the tale, subjugated to their ethic-literary intentions.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Références

ABENÓJAR SANJUÁN, Óscar (2018). «La enemistad entre el león y el hombre (ATU 159B): de un apólogo medieval a la tradición oral bereber». eHumanista: Journal of Iberian Studies, 38, pp. 689-703. DOI: https://bit.ly/2OvpN1M.

ALCALÁ YÁÑEZ Y RIBERA, Jerónimo de (2005). Alonso, mozo de muchos amos (primera y segunda parte). Miguel Donoso Rodríguez (ed.). Madrid / Frankfurt am Main: Iberoamericana / Vervuert.

https://doi.org/10.31819/9783865279347

ARCIELLO, Daniele (2015). «La sabiduría de la raposa y su actitud frente a los poderosos: la fábula del 'León y la leona' en varias obras teatrales del Siglo de Oro». Lectura y Signo, 10, pp. 185-195. DOI: https://bit.ly/2YscjIY.

https://doi.org/10.18002/lys.v0i10.2658

BARRERO PÉREZ, Óscar (1990). «La decadencia de la novela en el siglo XVII: el ejemplo de Francisco Santos». Anuario de Estudios Filológicos, 13, pp. 27-38.

BURKE, Peter (1996). La cultura popular en la Europa moderna. Antonio Feros (trad.). Madrid: Alianza Editorial.

CAMARENA LAUCIRICA, Julio (1988). «El cuento de tradición oral y la novela picaresca». Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 43, pp. 67-82.

CAMARENA LAUCIRICA, Julio y Maxime CHEVALIER (1997). Catálogo tipológico del cuento folklórico español. Cuentos de animales. Madrid: Gredos.

CEA, Fidel (1983). Los milagros de Nuestra Señora de la Fuencisla y El donado hablador de Alcalá Yáñez y Ribera en la evolución del género picaresco. Segovia: Diputación Provincial.

CERVANTES SAAVEDRA, Miguel de (2014). Novelas ejemplares II. Henry Sieber (ed.). Madrid: Cátedra.

CHERTUDI, Susana (1967). El cuento folklórico. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

CHEVALIER, Maxime (ed.) (1975). Cuentecillos tradicionales en la España del Siglo de Oro. Madrid: Gredos.

CHEVALIER, Maxime (1976). Lectura y lectores en la España de los siglos XVI y XVII. Madrid: Turner.

CHEVALIER, Maxime (1978). Folklore y literatura: el cuento oral en el Siglo de Oro. Barcelona: Crítica.

CHEVALIER, Maxime (ed.) (1983). Cuentos folklóricos españoles del Siglo de Oro. Barcelona: Crítica.

CORREAS, Gonzalo (2001). Vocabulario de refranes y frases proverbiales. Louis Combet (ed.). Madrid: Castalia.

CORTÉS DE TOLOSA, Juan (1974). Lazarillo de Manzanares con otras cinco novelas. Giuseppe E. Sansone (ed.). Madrid: Espasa-Calpe.

COVARRUBIAS HOROZCO, Sebastián de (2006). Tesoro de la lengua castellana o española. Ignacio Arellano y Rafael Zafra (eds). Madrid / Frankfurt am Main: Iberoamericana / Vervuert.

DONOSO RODRÍGUEZ, Miguel (2005). «Estudio preliminar». En Jerónimo de Alcalá Yáñez y Ribera, Alonso, mozo de muchos amos. Miguel Donoso Rodríguez (ed.). Madrid / Frankfurt am Main: Iberoamericana / Vervuert, pp. 13-157.

https://doi.org/10.31819/9783865279347-002

DONOSO RODRÍGUEZ, Miguel (2013). «Estudio preliminar». En Francisco Santos, Periquillo el de las gallineras. Miguel Donoso Rodríguez (ed.). New York: IDEA, pp. 13-71.

DONOSO RODRÍGUEZ, Miguel (2018). «Nuevos antecedentes sobre los cuentecillos de Alonso, mozo de muchos amos (1624-1626), de Jerónimo de Alcalá Yáñez». Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro, 6, 1, pp. 103-116.

https://doi.org/10.13035/H.2018.06.01.08

ESOPO (1978). Fábulas de Esopo. Vida de Esopo. Fábulas de Babrio. Carlos García Gual (ed.). Madrid: Gredos.

HERNÁNDEZ VALCÁRCEL, María del Carmen (2002). El cuento español en los siglos de oro. Siglo XVII. Murcia: Universidad de Murcia.

JORDÁN ARROYO, María V. (2017). Entre la vigilia y el sueño. Soñar en el Siglo de Oro. Madrid / Frankfurt am Main: Iberoamericana / Vervuert.

https://doi.org/10.31819/9783954876143

LLANO ROZA DE AMPUDIA, Aurelio del (1993). Cuentos asturianos recogidos de la tradición oral. Oviedo: Grupo Editorial Asturiano.

MARTÍN GARCÍA, Francisco (1996). Antología de fábulas esópicas en los autores castellanos (hasta el siglo XVIII). Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha.

MOLHO, Mauricio (1976). Cervantes: raíces folklóricas. Madrid: Gredos.

MORALES MUÑIZ, María Dolores-Carmen (1996). «El simbolismo animal en la cultura medieval». Espacio, tiempo y forma, Serie III, Historia Medieval, 9, pp. 229-256.

https://doi.org/10.5944/etfiii.9.1996.3607

MORGADO GARCÍA, Arturo (2011). «La visión del mundo animal en la España del siglo XVII: El Bestiario de Covarrubias». Cuadernos de Historia Moderna, 36, pp. 67-88.

https://doi.org/10.5209/rev_CHMO.2011.v36.3

MUÑOZ SÁNCHEZ, Juan Ramón (2014). «La Corte, del mundo maravilla: la picaresca durante el reinado de Fernando IV». Nueva Revista de Filología Hispánica, 62, 2, pp. 383-480.

https://doi.org/10.24201/nrfh.v62i2.1148

NIETO IBÁÑEZ, Jesús María (2002). La novela en la literatura española: estudios sobre mitología y tradición clásicas (siglos XIII-XVII). León: Universidad de León.

PEDROSA, Juan Manuel (2004). Los cuentos populares en los Siglos de Oro. Madrid: Ediciones del Laberinto.

PIÑERO MORAL, Ricardo (2013). «De fábulas y bestiarios: la estética de los animales en la Edad Media». Estudios Humanísticos. Filología, 35, pp. 85-96.

https://doi.org/10.18002/ehf.v0i35.1672

PROPP, Vladimir Iakovlevich (1985). Morfología del cuento. F. Díez del Corral (ed. y trad.). Madrid: Akal.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1969). Diccionario de autoridades. Madrid: Espasa-Calpe.

REMEDIOS PRIETO DE LA IGLESIA, María (1979). «Picaresca, ascética y miscelánea en el Dr. Alcalá Yáñez». En Manuel Criado de Val (coord.), La picaresca: orígenes, textos y estructura. Actas del I Congreso Internacional sobre la Picaresca. Madrid: Fundación Universitaria Española, pp. 647-666.

SANSONE, Giuseppe E. (1974). «Introducción». En Juan Cortés de Tolosa, Lazarillo de Manzanares con otras cinco novelas. Giuseppe E. Sansone (ed.). Madrid: Espasa-Calpe, pp. VII-XLI.

SANTOS, Francisco (2013). Periquillo el de las gallineras. Miguel Donoso Rodríguez (ed.). New York: IDEA.

SEVILLA ARROYO, Florencio (2001). «Presentación». En Florencio Sevilla Arroyo (ed.), La novela picaresca española. Toda la novela picaresca en un volumen. Madrid: Castalia, pp. V-LIII.

UTHER, Hans-Jörg (2011). The Types of International Folktales. A Classification and Bibliography. Based on the System of Antti Aarne and Stith Thompson. Part I: Animales Tales, Tales of Magic, Religious Tales, and Realistic Tales, with an Introduction. Helsinki: Suomalainen Tiedeakatemia.

VEGA Y CARPIO, Félix Lope de (1958). La Dorotea. Edwin S. Morby (ed.). Valencia: Castalia.

ZAMORA CALVO, María Jesús (2002-2003). «El cuento, desde su origen hasta su inserción en tratados de magia». Archivum, 52-53, pp. 551-565.

ZUGASTI, Miguel (1993). «La sátira antifeminista en la narrativa de Juan Cortés de Tolosa. La adaptación de un tópico». En Manuel García Martín (coord.), Estado actual de los estudios sobre el Siglo de Oro: actas del II Congreso Internacional de Hispanistas del Siglo de Oro. Salamanca: Universidad de Salamanca, pp. 1017-1025.