La Filosofía cortesana y el juego de la oca (I). Reglas generales
Mots-clés :
Alonso de Barros, Filosofía cortesana, juego de la oca, literatura cortesana, ocio, Corte, emblemática(c) Tous droits réservés Ernesto Lucero 2020
Cette œuvre est sous licence Creative Commons Attribution 4.0 International.
Résumé
La Filosofía cortesana contiene las indicaciones necesarias para desarrollar una novedosa adaptación del juego de la oca a la realidad de la Corte. Alonso de Barros afronta con entera libertad las reglas originales del juego de tabla para someterlas a su intención de representar las estrategias del medro desde su ideología castellanista. Para ello mantiene la configuración esencial del tablero, que lo hace reconocible, pero desconoce, ajusta o modifica buena parte de las bases del juego.
Téléchargements
Références
ALARCÓN, Rafael (2001). A la sombra de los templarios. Los enigmas de la España mágica. Barcelona: Ediciones Martínez Roca.
AMADES, Joan (1950). «El juego de la oca». Bibliofilia, 3, pp. 1-21.
BARANDA, Nieves (2010). «Las epístolas bufonescas de Gonzalo de Liaño a la Gran Duquesa de Toscana». Pierre Civil y Françoise Cremaux (eds.), Actas del XVI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. Nuevos caminos del hispanismo. Madrid / Frankfurt am Main: Iberoamericana / Vervuert, pp. 50-58.
BARROS, Alonso de (2019). Filosofía cortesana. Ernesto Lucero (ed.). Madrid: Polifemo.
BERNAT VISTARINI, Antonio y John CULL (1999). Enciclopedia de emblemas españoles ilustrados. Madrid: Akal.
BLAS, Javier, María Cruz de CARLOS y José Manuel MATILLA (2011). Grabadores extranjeros en la corte española del barroco. Madrid: BNE / Centro de Estudios Europa Hispánica.
BOUZA ÁLVAREZ, Fernando (1988). Cartas de Felipe II a sus hijas. Madrid: Turner.
CAILLOIS, Roger (1986). Los juegos y los hombres, la máscara y el vértigo. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
CAMPOS, Francisco (2009). «Felipe II íntimo. El rey y el trabajo personal vistos a través de su correspondencia». Cuadernos de investigación histórica, 26, pp. 21-58.
CARRERA, Pietro (1617). Il giocho degli scacchi. Militello: Giovanni de Rossi da Trento.
CIOMPI, Luigi y Adrian SEVILLE (2014). «Giochi dell'Oca e di percorso», catálogo en línea <http://www.giochidelloca.it> [Consulta: 08/01/2018].
DELEITO PIÑUELA, José (2008). La mala vida en la España de Felipe IV. Madrid: Alianza Editorial.
DOMINI, Donatino (1985). Giochi a stampa in Europa dal XVII al XIX secolo. Ravenna: Longo Editore.
ELIAS, Norbert y Eric DUNNING (1992). Deporte y ocio en el proceso de la civilización. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
ÉTIENVRE, Jean-Pierre (1990). Márgenes literarios del juego. Una poética del naipe. Siglos XVI-XVIII. London: Tamesis Books.
GÓMEZ-MORÁN, Ángel (2005). «El juego del laberinto y su tótem ánade». En Juego de la oca. Catálogo de la exposición. Valladolid: Fundación Joaquín Díaz.
GONZÁLEZ ALCANTUD, José-Antonio (1993). Tractatus ludorum. Una antropológica del juego. Barcelona: Anthropos.
INFANTES, Víctor (2010). «Una pintura que se contiene en un pliego grande. El tablero de la Filosofía cortesana de Alonso de Barros: una Oca emblemática entre España e Italia (1587 y 1588)». Imago, Revista de Emblemática y Cultura Visual, 2, pp. 127-135.
INFANTES, Víctor (2014). Ludo ergo sum. La literatura gráfica del juego áureo. Madrid: Turpin editores. https://doi.org/10.4000/books.pumi.2535
INFANTES, Víctor (2015). Lyra mixta. Silva ejemplar de artificios gráfico-literarios. Madrid: Turpin editores.
IZU BELLOSO, Miguel José (1994). «Los juegos de azar en el Derecho histórico y en el Derecho actual de Navarra». Revista Jurídica de Navarra, 17, pp. 69-80.
LALANDA, Fernando (2013). El juego templario de la oca en el Camino de Santiago. Madrid: Visión libros.
LÓPEZ POZA, Sagrario (2004). «Expresiones alegóricas del hombre como peregrino en la tierra». En De oca a oca... por el Camino de Santiago. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia, pp. 49-72.
LORENZO VÉLEZ, Antonio (1981). «Algunos juegos infantiles en su aspecto mántico». Revista de Folklore, 7, pp. 11-15.
LUCERO, Ernesto (2019a). «El tablero de juego de 1588 en las ediciones madrileñas de la Filosofía cortesana de Alonso de Barros». Romance Notes, 59.1, pp. 197-206. https://doi.org/10.1353/rmc.2019.0017
LUCERO, Ernesto (2019b). «La idea del trabajo en la Filosofía cortesana de Alonso de Barros». Hipogrifo. Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro, 7.2, pp. 821-834. https://doi.org/10.13035/H.2019.07.02.56
MARTÍN-CANO, Francisca (2002-2005). «Significado arqueoastronómico del Disco de Phaistos». En Soliman Orta (ed.), Portal Tartessos <http://www.tartessos.info/html/arqueo_festos01.htm> [Consulta: 08/01/2018]
MARTÍN CEBRIÁN, Modesto (2005). «De oca en oca: un viaje por el azar». En Juego de la oca. Catálogo de la exposición. Valladolid: Fundación Joaquín Díaz, pp. 69-86.
MARTÍNEZ VÁZQUEZ DE PARGA, María-José (2008). El tablero de la oca. Juego, figuración, símbolo. Madrid: 451 editores.
MASCHERONI, Silvia y Bianca TINTI (1981). Il gioco dell'Oca. Un libro da leggere, da guardare, da giocare. Milano: Bompiani.
MEXÍA, Pedro (2003). Silva de varia lección. Isaías Lerner (ed.). Madrid: Castalia.
MOLINA MOLINA, Ángel-Luis (1997-1998). «Los juegos de mesa en la Edad Media». Miscelánea Medieval Murciana, 21-22, pp. 215-238. https://doi.org/10.6018/j7861
<https://doi.org/10.6018/j7861>.
NAVARRO DURÁN, Rosa (2005). «Los libros del juego de las Suertes». En Juego de la oca. Catálogo de la exposición. Valladolid: Fundación Joaquín Díaz, pp. 57-68.
RODRÍGUEZ DE LA FLOR, Fernando (2007). Era melancólica. Figuras del imaginario barroco. Barcelona: José J. de Olañeta ediciones / Edicions Universitat de les Illes Balears.
RUIZ PÉREZ, Pedro (2009). «Días lúdicos: juego, ocio y literatura». En Enrique García Santo-Tomás (ed.), Materia crítica: formas de ocio y de consumo en la cultura áurea. Madrid / Frankfurt am Main: Universidad de Navarra / Iberoamericana / Vervuert, pp. 35-58.
SEVILLE, Adrian (2016). «The Medieval Game of the Goose: philosophy, numerology and symbolism». En Eddie Duggan y David W. J. Gill (eds.), From cardboard to keyboard. Proceedings of Board Games Studies Colloquium XVII. Lisbon: Associação Ludus, pp. 115-135.
SIN FIRMA (2015). «¿Qué es un bug». ABC, 26 de febrero de 2015 <http://www.abc.es/tecnologia/consultorio/20150226/abci--201502252129.html> [Consulta: 07/01/2018].