Marcela, o sobre la figura de la mujer libre: «Libre nascí y en libertad me fundo»
Mots-clés :
Idilio, estética cortesana, caso de amor, seriocómico, nueva figura literaria, mujer libre(c) Tous droits réservés Isabel Lozano-Renieblas 2021
Cette œuvre est sous licence Creative Commons Attribution 4.0 International.
Résumé
El tema amoroso, y por extensión el personaje femenino, adquiere en la Primera Modernidad una centralidad que desembocará en la figura femenina de la mujer libre, cuyo exponente más representativo es el personaje de Marcela. La figura de la mujer libre tiene su origen en la tradición cortesana con La belle dame sans mercy de Alain Chartier (h. 1424). Surge como una rebelión ante la obligación de amar pero crece en los moldes de un género popular que sublima la armonía entre el hombre y la naturaleza. El episodio de Marcela, articulado sobre un caso de amor en el que dos bandos contienden sobre la obligatoriedad de amar, representa la culminación de esta nueva figura. El episodio es el resultado de una estética mixta que funde los elementos populares del idilio con elementos cortesanos, dando lugar a una importante transformación del género, que deja de ser cómico-popular para convertirse en serio-cómico.
Téléchargements
Références
ALIGHIERI, Dante (1991). De vulgari eloquentia [1303-1305]. Vittorio Coletti (ed.). Milano: Garzanti Editore.
AUERBACH, Erich (1969). «Camila, o sobre el renacimiento de lo sublime». En Lenguaje literario y público en la baja latinidad y en la Edad Media. Barcelona: Seix Barral, pp. 175-228.
ALBUIXECH, Lourdes (2008). «El matrimonio y la tradición de la malcasada en la narrativa pastoril española». Espéculo. Revista de Estudios Literarios, 38, pp. 162-181.
BADEL, Pierre-Yves (1988). «"Le Débat". La Littérature française aux XIVe et XVe siecles». En Daniel Poirion (ed.), Grundriss der Romanischen Literaturen des Mittelalters, 8: 1, pp. 95-110.
BELTRÁN, Luis (2021). Estética de la novela. Madrid: Cátedra.
BYRNE, Susan (2015). Ficino in Spain. Toronto / Buffalo / London: University of Toronto Press. https://doi.org/10.3138/9781442624078
CAYLEY, Emma (2006). Debate and Dialogue: Alain Chartier in his Cultural Context. Oxford: Clarendon Press.
CARTAGENA, Pedro de (2000). Poesía. María Rodado Ruiz (ed.). Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha.
CERVANTES, Miguel de (2011). Don Quijote de la Mancha [1605-1615]. Florencio Sevilla y Antonio Rey (eds.). Madrid: Alianza Editorial.
CERVANTES, Miguel de (1996). La Galatea [1585]. Florencio Sevilla y Antonio Rey (eds.). Madrid: Alianza Editorial.
CHARTIER, Alain (1991). La bella dama despiadada. Carlos Alvar (ed.). Madrid: Gredos.
CIRLOT, Juan Eduardo (1992). Diccionario de símbolos. Barcelona: Labor.
CULL, John T. (1986). «Another Look at Love in La Galatea». En José J. Labrador Herraiz y Juan Fernández Jiménez (eds.), Cervantes and the Pastoral. Cleveland: Penn State University / Behrend Collage / Cleveland State University, pp. 63-80.
DUBY, Georges (2012). «El modelo cortés». En Ana Basarte y María Dumas (ed.), Nueve ensayos sobre el amor y la cortesía en la Edad Media. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, pp. 11-34.
EGIDO, Aurora (1987). «La invención del amor en la Diana de Gaspar Gil Polo». Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica, 6, pp. 383-397.
FICINO, Marsilio (1987). El libro dell'Amore [1484]. Sandra Niccoli (ed.). Firenze: Leo S. Olschki Editore.
GAMBA CORRADINE, Jimena (2012). «Quando Amor fizo sus cortes. Demandas, juicios y sentencias en la poesía del siglo XV». En Pedro Cátedra (ed.), Modelos intelectuales, nuevos textos y nuevos lectores en el siglo XV. Salamanca: Seminario de Estudios Medievales y Renacentistas (SEMYR), pp. 269-294.
GIL POLO, Gaspar (1987). Diana enamorada [1564]. Francisco López Estrada (ed.). Madrid: Castalia.
HANFORD, James Holly (1911). «Classical Eclogue and Medieval Debate». Romantic Review, 2, pp. 16-31, 129-143.
HART, Thomas y Steven R. RENDALL (1978). «Rhetoric and Persuasion in Marcela's Address to the Shepherds». Hispanic Review, 46: 3, pp. 287-298. https://doi.org/10.2307/472414
HERRERA, Fernando de (2001). Anotaciones a la poesía de Garcilaso [1580]. Inoria Pepe y José María Reyes (eds.). Madrid: Cátedra.
IVENTOSH, Herman (1974) «Cervantes and Courtly Love: The Grisóstomo Marcela-Episode of Don Quixote». PMLA, 89.1, pp. 64-76. https://doi.org/10.2307/461669
LAPESA, Rafael (1992). «La descendencia hispano-portuguesa de una canción petrarquesca: De Garcilaso a Camões y Cervantes». En Homenaje a Alonso Zamora Vicente. Madrid: Castalia, III.2, pp. 131-147.
LÓPEZ ESTRADA, Francisco (1948). La «Galatea» de Cervantes. Estudio crítico. La Laguna de Tenerife: Universidad de La Laguna.
LÓPEZ ESTRADA, Francisco (1974). Los libros de pastores en la Literatura Española. Madrid: Gredos.
LÓPEZ ESTRADA, Francisco (1988). «El Diálogo Pastoril en los Siglos de Oro». Anales de Literatura Española, 6, pp. 337-356. https://doi.org/10.14198/ALEUA.1988.6.15
MATZAT, Wolfgang (2001). «Amor y subjetividad en La Diana de Montemayor». En Christoph Strosetzki (coord.), Actas del V Congreso Internacional de la Asociación Internacional Siglo de Oro (AISO). Münster 20-24 de julio de 1999. Madrid / Frankfurt am Main: Iberoamericana / Vervuert, pp. 893-898.
MATZKEVICH, Hernán (2019). «La Persistencia del Neoplatonismo Italiano en la España de la Contrarreforma: El discurso de Marcela en Don Quijote y los Diálogos de amor de León Hebreo». Escritura e Imagen, 15, pp. 289-303. https://doi.org/10.5209/esim.66743
MCRAE, Joan E. (2004). Alain Chartier. The Quarrel of the Belle dame sans Mercy. Joan E. McRae (ed.). New York-London: Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203307533
MCRAE, Joan E. (2008). «Cyclification and the Circulation of the Querelle de la Belle Dame sans mercy». En Chartier in Europe. Ashby Kinch Emma Cayley (ed.). Cambridge: D. S. Brewer, pp. 91-104.
MEXÍA, Pero (2003). Silva de varia lección [1540]. Isaías Lerner (ed.). Madrid: Castalia.
MONTERO, Juan (ed.) (1996). La Diana de Jorge de Montemayor. Barcelona: Crítica.
MONTEMAYOR, Jorge de (2015). La Diana [1559]. Juan Montero (ed.). Barcelona: Crítica.
NEILSON, William Alan (1967). The Origins and Sources of the «Court of Love» [1899]. New York: Russel and Russel.
POGGIOLI, Renato (1975). The Oaten Flute. Essays on Pastoral Poetry and the Pastoral Ideal. Cambridge: Harvard University Press. https://doi.org/10.4159/harvard.9780674421585
PLATÓN (1988). Diálogos III. Fedón. Banquete. Fedro. Carlos García Gual, Marcos Martínez Hernández y Emilio Lledó (eds.). Madrid: Gredos.
ROFFÉ, Mercedes (1996). La cuestión del género en Grisel y Mirabella de Juan Flores. Newark / Delaware: Juan de la Cuesta.
SCHILLER, Friedrich (1994). Poesía ingenua y poesía sentimental [1795]. Pedro Aullón de Haro (ed.). Madrid: Verbum.
SOUVIRON LÓPEZ, Begoña (1997). La mujer en la ficción arcádica. Madrid / Frankfurt am Main: Iberoamericana / Vervuert. https://doi.org/10.31819/9783964564627
VEGA, Garcilaso de la, el Inca (1996). Traducción de los «Diálogos de amor» de León Hebreo [1590]. Andrés Soria Olmedo (ed.). Madrid: Biblioteca Castro.
VÉLEZ SAINZ, Julio (2015). La defensa de la mujer en la literatura hispánica. Siglos XV-XVII. Madrid: Cátedra.
WARDROPPER, Bruce (1953). «El mundo sentimental de la Cárcel de amor». Revista de Filología Española, 37, pp. 168-193.
WEINBERG, Bernard (1961). A History of Literary Criticism in the Italian Renaissance. Chicago: The University of Chicago Press.
ZINK, Michel (2012). «Un nuevo arte de amar». En Nueve ensayos sobre el amor y la cortesía en la Edad Media. Ana Basarte y María Dumas (eds.). Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, pp. 275-320.