Núm. 38 (2019): Mujer e inquisición en las letras áureas
Artículos

De duendes enamorados. Tratamiento tradicional de un motivo en un caso recogido por el Santo Oficio novohispano

Claudia Carranza
El Colegio de San Luis – México
Publicado octubre 31, 2019

Palabras clave:

erotismo, tradición, duende, Inquisición
Cómo citar
Carranza, C. (2019). De duendes enamorados. Tratamiento tradicional de un motivo en un caso recogido por el Santo Oficio novohispano. Edad De Oro, (38), 263–279. https://doi.org/10.15366/edadoro2019.38.014

Resumen

Este artículo repasa la presencia de motivos tradicionales en torno a los duendes, existentes en una autodenuncia realizada en la ciudad de Guatemala en el siglo xviii. El relato encontrado en una carta dirigida a la Inquisición muestra también la situación de opresión de una mujer mulata en su sociedad, pero también la influencia de un imaginario mágico que fue, por otro lado, bastante recurrente y socorrido entonces y en los siglos anteriores y que sin duda se mantiene hasta nuestra época. Este caso también, según ve­remos, puede tener cierto grado de picardía y erotismo implícitos, acordes ambos con las descripciones en torno a estos seres sobrenaturales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acevedo López, Jair Antonio (2019). «Que me quieras/ y me ames/ y me vengas a buscar»: el conjuro amoroso durante el primer siglo del Santo Oficio novohispano. Una poética de la subversión. Claudia Carranza Vera (dir.) [tesis de maestría]. San Luis Potosí: El Colegio de San Luis.

Alzieu, Pierre, Robert Jammes e Yvan Lissorgues (2000). Poesía erótica de los Siglos de Oro. Barcelona: Booket.

Ayala Calderón, Javier (2010). El diablo en la Nueva España. Guanajuato: Universidad Autónoma de Guanajuato.

Calderón de la Barca, Pedro (2000). La dama duende. Biblioteca Cervantes Virtual <http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-dama-duende--0/html/> [Consulta: 13/05/2019].

Campos, Araceli (2008). «Diez relatos de seres fantásticos en la tradición oral mexicana». Revista de Literaturas Populares, 8 (1), pp. 67-74 <http://www.rlp. culturaspopulares.org/textcit.php?textdisplay=418&batchdisplay=> [Consulta: 13/05/2019].

Corominas, Joan (1987). Breve diccionario etimológico de la lengua castellana. Madrid: Gredos.

Cortés Hernández, Santiago (2004). «Oralidad y escritura en los archivos inquisitoriales novohispanos: proceso contra el hombre que se volvió toro». En Mariana Masera (ed.), Literatura y cultura populares de la Nueva España. Ciudad de México/Barcelona: Universidad Nacional Autónoma de México/Azul.

Covarrubias, Sebastián de (1994). Tesoro de la lengua castellana o española. Felipe C.R. Maldonado (ed.). Madrid: Castalia.

Guillén Ortiz, Adriana (2018). Personajes y espacios sobrenaturales en la tradición oral de Coatepec, Veracruz. Claudia Carranza Vera (dir.) [tesis de maestría]. San Luis Potosí: El Colegio de San Luis.

Hernández Sotelo, Anel (2017). «Martinico: la dimensión histórica del duende capuchino en la época moderna». En Claudia Carranza Vera y Claudia Rocha Valverde (coords.), Del inframundo al ámbito celestial. Entidades sobrenaturales de la literatura tradicional hispanoamericana. San Luis Potosí: El Colegio de San Luis, pp. 141-174.

Feijóo, Benito Jerónimo de (1998). «Duendes y espíritus familiares». En Teatro crítico universal [1729], t. 3. Biblioteca Feijoniana <http://www.filosofia.org/bjf/bjft304. htm> [Consulta: 14/05/2019].

Flores, Enrique y Mariana Masera (coords.) (2010). Relatos populares de la Inquisición novohispana. Rito, magia y otras «supersticiones», siglos xvii-xviii. Madrid/Ciudad de México: Consejo Superior de Investigaciones Científicas/Universidad Nacional Autónoma de México.

Frenk, Margit (2003). Nuevo Corpus de la antigua lírica popular hispánica (siglos xv al xvii). Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México/El Colegio de México/Fondo de Cultura Económica.

Lecouteux, Claude (1998). Enanos y elfos en la Edad Media. Francesc Gutiérrez (trad.). Mallorca: José J. Olañeta Editores.

Medina Pineda, Misael (2005). ¡Ah, qué mentirosos son los tiradores! Tradición oral Cutzio-Huetamo. Michoacán: Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo/Secretaría de Desarrollo Social/CONACULTA.

Muñoz Ledo, Norma (2012). Supernaturalia. Una aventura por la tradición oral de México. Ciudad de México: Altea.

Pedrosa, José Manuel (1998). «El codo ardiente: testimonios de un eufemismo erótico de los siglos de oro». Nueva Revista de Filología Hispánica, 46 (1), pp. 97-103 <https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/2620/2593> [Consulta: 14/05/2019].

Pedrosa, José Manuel (2006a). «Arrojar frutos, piedras, amores: entre la canción y el rito». Revista de Literaturas Populares, 6 (1), pp. 96-127 <http://www.rlp. culturaspopulares.org/textcit.php?textdisplay=360&batchdisplay=> [Consulta: 13/05/2019].

Pedrosa, José Manuel (2006b). «El ente dilucidado: entre la viva voz y el museo de monstruos». En Antonio de la Peña, El ente dilucidado. Discurso único novísimo que muestra hay en naturaleza animales irracionales, invisibles y cuales sean. Arsenio Lacosta (ed.), Paul Silles McLaney y Maite Eguiazábal (transcrs.). Zamora: Insti-tutos de Estudios Zamoranos «Florián del Campo».

Peña, Antonio de la (2006). El ente dilucidado. Discurso único novísimo que muestra hay en naturaleza animales irracionales, invisibles y cuales sean. Arsenio Lacosta (ed.), Paul Silles McLaney y Maite Eguiazábal (transcrs.). Zamora: Institutos de Estudios Zamoranos «Florián del Campo».

Real Academia Española. Diccionario de autoridades <http://web.frl.es/DA.html> [Consulta: 13/05/2019].

Real Academia Española. Diccionario de la lengua <http://www.rae.es> [Consulta: 13/05/2019].

Rubio Tovar, Joaquín (1994). «El imaginario y lo maravilloso en la literatura medieval». Anthropos: Boletín de Información y Documentación, 154-155, pp. 121-124.

Sánchez de Aguilar, Pedro (1996). Informe contra idolotrum cultores del obispado de Yucatán. Mérida: Instituto Cultural Valladolid.

Weckmann, Luis (1994). La herencia medieval de México. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica/El Colegio de México.