Vol. 41 (2022)
Artículos

Poesía y medicina en la Sevilla del Bajo Barroco: posicionamientos y autorrepresentación

Cipriano López Lorenzo
Université de Neuchâtel
Publicado octubre 24, 2022

Palabras clave:

Medicina, Novatores, Sevilla, Polémica, Poesía paratextual, Bajo Barroco
Cómo citar
López Lorenzo, C. (2022). Poesía y medicina en la Sevilla del Bajo Barroco: posicionamientos y autorrepresentación. Edad De Oro, 41. https://doi.org/10.15366/edadoro2021.41.017

Resumen

En este artículo analizaremos el primer período de la revolución científica en España, con Sevilla como principal foco del fenómeno, examinando los poemas preliminares escritos por doctores galenistas y novatores. El corpus está formado por once tratados impresos en Sevilla y otras ciudades andaluzas entre 1694 y 1700, con un total de más de cuarenta poemas incluidos en ellos. Esos versos nos ayudarán a obtener una idea global de los mecanismos literarios usados para traducir los nombres y bandos protagonistas de la polémica en un plano ficcional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ALEGRE PÉREZ, Mª Esther y Mª del Mar REY BUENO (1998). «La biblioteca privada de Juan Muñoz y Peralta (ca. 1655-1746)». En Juan Luis García Hourcade et al. (coords.), Estudios de historia de las técnicas, la arqueología industrial y las ciencias I. Castilla y León: Junta de Castilla y León, pp. 385-90.

BÈGUE, Alain (ed.) (2013). La poesía epidíctica del Siglo de Oro y sus antecedentes (I). Versos de elogio. Vigo: Editorial Academia del Hispanismo.

BOUTHOUL, Gaston (1951). Les guerres. Éléments de polémologie (Reeditado en 1970 como Traité de polémologie). Paris: Payot.

CABRIADA, Juan de (1687). De los tiempos y experiencias el mejor remedio al mal por la nova-antigua medicina. Carta philosophica-medica-chymica. Madrid: Lucas Antonio de Bedmar y Valdivia.

COLLANTES SÁNCHEZ, Carlos M. (2015). «Versos y tratados en la Ilustración científica». Cuadernos de Estudios del Siglo XVIII, 25, pp. 75-96.

DOMÍNGUEZ ORTIZ, Antonio (1959). «El doctor Juan Muñoz Peralta». Miscelánea de estudios árabes y hebraicos. Sección de hebreo, 8, pp. 41-53.

DOMÍNGUEZ ORTIZ, Antonio (1962). «El proceso inquisitorial del doctor Diego Mateo Zapata». Miscelánea de estudios árabes y hebraicos. Sección de hebreo, 11, pp. 81-90.

DURÁN, Antonio J. (2017). «A hombros de gigantes». Blog del Instituto de Matemáticas de la Universidad de Sevilla <https://institucional.us.es/blogimus/2017/09/a-hombros-de-gigantes/> [Consulta: 20/01/2021].

GARCÍA ROMERO, Juan José (1733). Triumpho de la Regia Sociedad Hispalense, y dialogo de Medicina. Sevilla: Imprenta Real de Francisco de Leefdael.

GUTIÉRREZ DE LOS RÍOS, Francisco (2000). El hombre práctico. Jesús Pérez Magallón y Russell P. Sebold (eds.). Córdoba: CajaSur.

JEAUNEAU, Édouard (1967). «"Nani gigantum humeris insidentes": essai d'interprétation de Bernard de Chartres». Vivarium, 5, pp. 79-99.

LIDA DE MALKIEL, María Rosa (1963). «La abeja: historia de un motivo poético». Romance Philology, 17 (1), pp. 75-86.

LÓPEZ PÉREZ, Miguel (2016). «Los hijos de Paracelso». Studia Hermetica Journal, 6 (2), pp. 69-104.

LÓPEZ PIÑERO, José María (1969). La introducción de la ciencia moderna en España. Barcelona: Ariel.

LÓPEZ PIÑERO, José María (1979). Ciencia y técnica en la sociedad española de los siglos XVI y XVII. Barcelona: Labor.

LOPEZ, François (1976). Juan Pablo Forner et la crise de la conscience espagnole au XVIIIe siècle. Bordeaux: École des hautes études hispaniques.

LOPEZ, François (1996). «Los novatores en la Europa de los sabios». Studia historica. Historia moderna, 14, pp. 95-111.

MARAVALL, José Antonio (1966). Antiguos y modernos: la idea del progreso en el desarrollo inicial de una sociedad. Madrid: Sociedad de Estudios y Publicaciones.

MARAVALL, José Antonio (1978). «Novatores y pre-ilustrados: la obra de Gutiérrez de los Ríos, tercer conde de Fernán Núñez (1680)». Cuadernos Hispanoamericanos, 340, pp. 15-30.

MARTÍNEZ VIDAL, Álvar y José PARDO TOMÁS (2003). «Un siglo de controversias: la medicina española de los novatores a la Ilustración». En Barona, Josep L. et al. (eds.), La Ilustración y las ciencias: para una historia de la objetividad. Valencia: Universitat de València, pp. 107-35.

MATA MARCHENA, Juan Diego (2001-2002). «Una visión del siglo XVIII español [estudio bibliográfico de Francisco Sánchez Blanco, La mentalidad ilustrada, Taurus, Madrid, 1999]». Cuadernos sobre Vico, 13-14, pp. 371-83.

MERTON, Robert K. (1965). On the Shoulders of Giants: A Shandean Postscript. New York: The Free Press.

MESTRE, Antonio (1998). «La aportación cultural de los novatores». Torre de los Lujanes: Boletín de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, 37, pp. 99-118.

MOLINA, Jerónimo (2007). «Gaston Bouthoul y la polemología». Anuario Filosófico, 40 (1), pp. 187-201.

NEWTON, Isaac (1676). Letter to Robert Hooke, february 5 of 1675.

OLLERO PINA, José Antonio (2005). «La Universidad de Sevilla en los siglos XVI y XVII». En Ramón María Serrera y Rafael Sánchez Mantero (coords.), V centenario. La Universidad de Sevilla: 1505-2005. Sevilla: Universidad de Sevilla-Fundación El Monte, pp. 135-203.

PARDO TOMÁS, José (2004). El médico en la palestra. Diego Mateo Zapata (1664-1745) y la ciencia moderna en España. Castilla y León: Junta de Castilla y León.

PARDO TOMÁS, José, y Álvar MARTÍNEZ VIDAL (2002). «Las consultas y juntas de médicos como escenarios de controversia científica y práctica médica en la época de los novatores (1687-1725)». Dynamis. Acta Hispanica ad Medicinae Scientiarumque Historiam Illustrandam, 22, pp. 303-325.

PARDO TOMÁS, José, y Álvar MARTÍNEZ VIDAL (2005). «Presencias y silencios. Biografías de médicos en el Antiguo Régimen». Asclepio, 57 (1), pp. 55-66.

PÉREZ MAGALLÓN, Jesús (2002). Construyendo la modernidad: la cultura española en el tiempo de los novatores (1675-1725). Madrid: CSIC.

PESET, Vicente (1960). «El doctor Zapata (1664-1745) y la renovación de la medicina en España». Asclepio, 12, pp. 35-93.

PINILLOS, José Luis (1998). «Los "novatores" en la historia intelectual de España». Boletín de la Real Academia Española, 78 (275), pp. 339-47.

REY BUENO, Mar (2015). «Guerras panfletarias en torno a la quina. Documentación inédita (1638-1705)». Pecia Complutense, 12 (23), pp. 21-34.

RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, Rafael-Ángel (1999). «El tránsito de la medicina antigua a la moderna en España (1687-1727): los principales protagonistas». Thémata: Revista de Filosofía, 21, pp. 167-95.

SALISBURY, Juan de (1929). Ioannis Saresberiensis Episcopi Carnotensis Metalogicon. Editado por Clement C. J. Webb. Oxford: Clarendon Press.

SÁNCHEZ-BLANCO, Francisco (1999). La mentalidad ilustrada. Madrid: Taurus.

SEBOLD, Russell P. (1970). El rapto de la mente. Poética y poesía dieciochescas. Madrid: Prensa española. Edición aumentada en 1989.

SERRANO VILLAFAÑE, Emilio (1971). «Polemología o guerra». Revista de Estudios Políticos, 176-177, pp. 147-162.