Vol. 39 (2020)
Artículos

Temas y motivos de los discursos en prosa de la Academia de Nocturnos de Valencia

Irene Rodríguez Cachón
Universidad Loyola Andalucía
Biografía
Publicado noviembre 4, 2020

Palabras clave:

siglo XVI, Academia de Nocturnos, prosa, discurso, temas
Cómo citar
Rodríguez Cachón, I. (2020). Temas y motivos de los discursos en prosa de la Academia de Nocturnos de Valencia . Edad De Oro, 39, 159–176. https://doi.org/10.15366/edadoro2020.39.008

Resumen

La aparición en España, a partir de mediados del siglo xv, de diferentes grupos eruditos reunidos bajo el nombre de «academias» supuso un creciente interés por el texto argumentativo previo al debate que generaban. Uno de los grupos más conocidos, por el nombre de alguno de los participantes y por la calidad de los textos que se presentaron, fue la Academia de Nocturnos de Valencia (1591-1594), alrededor de la cual sus miembros se reunían una vez por semana para leer poesía o discutir y polemizar a partir de ensayos, críticas, etc. En sus tres años de vida, la Academia de Nocturnos de Valencia celebró un total de 88 sesiones y se presentaron 805 composiciones en verso y 88 discursos en prosa. Este trabajo pretende clasificar esos 88 discursos en prosa y analizar qué temas predominaron en ese afán tan característico del Humanismo español del culto del hombre por el hombre.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ALCIATO, Andrea (1579). «Que no se ha de loar lo que loor no merece». Aracne. Red de Humanidades Digitales y letras Hispánicas <https://bit.ly/2UwRUjz> [Consulta: 09/02/2019].

CANET, José Luis, Evangelina RODRÍGUEZ y José Luis SIRERA (1988-2000). Actas de la Academia de Nocturnos. Valencia: Alfons El Magnànim.

CANET, José Luis (1993). «Estructura del saber y estructura del poder: organización y funciones de la Academia de los Nocturnos de Valencia». En Evangelina Rodríguez Cuadros (coord.), De las Academias a la Enciclopedia. El discurso del saber en la modernidad. Valencia: Alfons El Magnànim, pp. 95-124.

CAÑAS MURILLO, Jesús (1980). «Gaspar Aguilar: Estado actual de sus estudios». Anuario de estudios filológicos, 3, pp. 31-49.

CAÑAS MURILLO, Jesús (2012). «Corte y academias literarias en la España de Felipe IV». Anuario de Estudios Filológicos, 35, pp. 5-26.

CERVANTES, Miguel de (2001). La fuerza de la sangre. En Florencio Sevilla Arroyo (ed.). Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes <https://bit.ly/2VSSCHV> [Consulta: 02/02/2019].

EGIDO, Aurora (1984). «Una introducción a la poesía y a las academias literarias». Estudios Romanísticos. Filología, 6, pp. 9-26. https://doi.org/10.18002/ehf.v0i6.4398

EGIDO, Aurora (1985). «De las academias a la Academia». The Fairest Flowers. Firenze: Academia della Crusca, pp. 85-94.

EGIDO, Aurora (2010). «La Academia de los Anhelantes de Zaragoza y la casa llana». En Rosa María Castañer Martín y Vicente Lagüéns Gracia (coords.), De moneda nunca usada: Estudios dedicados a José M.ª Enguita Utrilla. Zaragoza: Instituto Fernando el Católico y Consejo Superior de Investigaciones Científicas, pp. 251-261.

FERRI COLL, Jose? María (2001). La poesía de la Academia de Nocturnos. Alicante: Universidad de Alicante.

HAZAÑAS Y LA RÚA, Joaquín (1888). Noticia de las Academias literarias, artísticas y científicas de los siglos XVI y XVII. Sevilla: Carlos Torres.

HERNÁNDEZ VÁZQUEZ, Manuel (2000). Estudio antropológico del juego deportivo en España desde sus primeros testimonios gráficos hasta la Edad Moderna. Florencio Vicente Castro y Juan Maynar Mariño (dirs.) [tesis doctoral]. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid, <https://bit.ly/2UvKJbp> [Consulta: 15/02/2019].

KING, Willard F. (1963). «Prosa novelística y academias literarias del siglo XVII». Boletín de la Real Academia Española, 10. https://doi.org/10.2307/471639

KING, Willard F. (1960). «The Academies and Seventeenth-Century Spanish Literature». Publications of the Modern Languages Association of America, 75.4, pp. 367- 376. https://doi.org/10.2307/460598

LACADENA CALERO, Esther (1988). «El discurso oral en las academias del Siglo de Oro». Criticón, 4, pp. 87-102.

LÓPEZ LORENZO, Cipriano (2014). «Academias literarias en Sevilla: 1665, 1666, y 1667». Etiópicas, 10, pp. 151-188.

MARTÍ GRAJALES, Francisco (1927). Ensayo de un diccionario biográfico y bibliográfico de los poetas que florecieron en el Reino de Valencia hasta el año 1700. Madrid: Tip. de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos Olózoga.

MAS I USÓ, Pasqual (1993). «Academias valencianas durante el Barroco». En Evangelina Rodríguez Cuadros (coord.), De las Academias a la Enciclopedia. El discurso del saber en la modernidad. Valencia: Alfons El Magnànim, pp. 171-224.

MAS I USÓ, Pasqual (1996). «Curiosas academias valencianas en la primera mitad del siglo XVII». Revista de Filología Hispánica, 12, pp. 79-98.

MAS I USÓ, Pasqual (1999). Academias valencianas del Barroco. Descripción y diccionario de poetas. Kassel: Reichenberger.

MUNGUÍA OCHOA, Laura (2018). «Las academias literarias áureas en torno a la narrativa corta de Alonso Jerónimo de Salas Barbadillo». Hipogrifo. Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro, 6.1, pp. 117-128 [Consulta: 10/02/2019]. DOI: https://doi.org/10.13035/H.2018.06.01.09.

OSUNA, Inmaculada (2004). «Aproximación a las academias granadinas del siglo XVII». En María Luisa Lobato y Francisco Domínguez Matito (eds.), Memoria de la palabra. Actas del VI Congreso de la AISO. Madrid / Frankfurt am Main: Iberoamericana / Vervuert, vol. II, pp. 1401-1409.

PRIETO DE PAULA, Ángel Luis (1994). «El modelo italiano en la formación de las academias literarias españolas del primer barroco: los “Nocturnos” como paradigma». En Enrique Giménez, Juan A. Ríos y Enrique Rubios (eds.), Relaciones culturales entre Italia y España. Alicante: Universidad de Alicante, pp. 133-147.

RODRÍGUEZ CÁCERES, Milagros (2013). «Las academias como fiesta social del Barroco: su reflejo en Antonio Enríquez Gómez». Hipogrifo. Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro, 1.1, pp. 105-119 [Consulta: 09/02/2019]. DOI: https://doi.org/10.13035/H.2013.01.01.08.

RODRÍGUEZ CUADROS, Evangelina (1993). «Realidad, lenguaje y retórica en la Academia de los Nocturnos de Valencia: un discurso del canónigo Tárrega». En Evangelina Rodríguez Cuadros (coord.), De las Academias a la Enciclopedia. El discurso del saber en la modernidad. Valencia: Alfons El Magnànim, pp. 357-428.

RODRÍGUEZ CUADROS, Evangelina (2005). «Teoría y práctica del manierismo en el lenguaje poético del Cancionero de la Academia de los Nocturnos de Valencia». En Pedro Manuel Piñero Ramírez (coord.), Dejar hablar a los textos: Homenaje a Francisco Márquez Villanueva. Sevilla: Universidad de Sevilla, vol. II, pp. 985-1012.

RODRÍGUEZ SÁNCHEZ DE LEÓN, M.ª José (1989). «La academia literaria como fiesta barroca en tres ejemplos andaluces: (1661, 1664 y 1672)». Diálogos Hispánicos de Ámsterdam, 8.3, pp. 915-926.

SÁNCHEZ, José (1961). Academias literarias del Siglo de Oro español. Madrid: Gredos.

SIRERA, José Luis (1993). «El universo cultural de la Valencia de la Academia de los Nocturnos». En Evangelina Rodríguez Cuadros (coord.), De las Academias a la Enciclopedia. El discurso del saber en la modernidad. Valencia: Alfons El Magnànim, pp. 125-170.

VAÍLLO, Carlos (2008). «Las Academias del Siglo de Oro en España, precedentes de las tertulias». Ínsula. Revista de Letras y Ciencias Humanas, 738, pp. 5-6.

VIEJO SÁNCHEZ, María Luisa (2008). «San Vicente Mártir en un poema de Bernardo Catalá de Valeriola (1592)». Scio, 3, pp. 125-142.

ZABALA, Antonio (1946). La Navidad de los Nocturnos en 1591. Valencia: Castalia.