Vol. 40 (2021)
Artículos

Siguiendo el rastro del animal ambivalente: las manifestaciones singulares del puerco en la primera parte del «Quijote» cervantino

Agustín Redondo
Université de la Sorbonne Nouvelle
Biografía
Portada del Volumen 40 de Edad de Oro
Publicado noviembre 25, 2021

Palabras clave:

Puerco, Quijote cervantino, Sancho Panza, don Quijote, Dulcinea del Toboso, historia cultural, antropología, literatura
Cómo citar
Redondo, A. (2021). Siguiendo el rastro del animal ambivalente: las manifestaciones singulares del puerco en la primera parte del «Quijote» cervantino. Edad De Oro, 40, 255–270. https://doi.org/10.15366/edadoro2021.40.012

Resumen

En este trabajo, en que se aúnan orientaciones de historia cultural, antropología y análisis literario, se examinan las huellas positivas y negativas que el puerco, ese animal ambivalente y tan importante en el área mediterránea, ha dejado en la elaboración de la primera parte del Quijote. Se pone el énfasis en los tres personajes principales de la obra (Sancho Panza, don Quijote y Dulcinea del Toboso), especialmente en los dos primeros, así como en algunos trozos significativos del texto.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AARNE, Antti y Stith THOMPSON (1973). The Types of the Folktale. A Classification and Bibliography. Helsinki: Academia Scintiarum Fennica.

AMADES, Joan (1986). Les millors llegendes populars. Barcelona: Selecta.

ARJONA, Juan de (1936). Tercetos en loor del puerco [1598-1602]. En Francisco Rodríguez Marín (ed.), «Dos poemitas de Juan de Arjona leídos en la Academia granadina de D. Pedro de Granada Venegas (1598-1602)». Boletín de la Real Academia Española, 23, pp. 339-380. Los Tercetos están en las pp. 349-358.

Biblia, La, que es los sacros libros del Viejo y Nuevo Testamento (1569). Casiodoro de Reina (trad.). Madrid: Talleres de Mateu-Cromo. [Ed. facsímil, 1970].

CAMARENA, Julio y Maxime CHEVALIER (1995). Catálogo tipológico del cuento folklórico español. Cuentos maravillosos. Madrid: Gredos.

CAÑADA JUSTE, Alberto (2012). «¿Quién fue Sancho Abarca?». Príncipe de Viana, 73, pp. 79-132.

CARO BAROJA, Julio (1965). El carnaval (Análisis histórico-cultural). Madrid: Taurus.

CASTRO, Américo (1974). Cervantes y los casticismos españoles. Madrid: Alianza Editorial / Alfaguara.

CERVANTES, Miguel de (2015). Don Quijote de la Mancha [1605-1615]. Francisco Rico (coord.). Madrid: Real Academia Española.

COPPOLA, Leonardo (2013). «Prolegómenos a la edición del Honesto y agradable entretenimiento de damas y galanes». En Alain Bègue y Emma Herrán Alonso (eds.), Pictivia Aurea. Actas del IX Congreso de la Asociación Internacional «Siglo de Oro». Toulouse: Presses Universitaires du Mirail, pp. 367-374. https://doi.org/10.4000/books.pumi.2703

COPPOLA, Leonardo (2017). «Truchado, Le piacevoli notti: la naturalización hispánica de un texto ad usum nationis». Artifara, 17, pp. 99-114.

Coran, Le (1959). Muhammad Hamidullah (trad.). Paris: Le Club Français du Livre.

CORREAS, Gonzalo (2000). Vocabulario de refranes y frases proverbiales [1627]. Louis Combet (ed.), con revisión de Robert Jammes y Maïté Mir-Andreu. Madrid: Castalia.

COVARRUBIAS, Sebastián de (1943). Tesoro de la lengua castellana o española [1611]. Martín de Riquer (ed.). Barcelona: Horta.

DELPECH, François (1990). «Les marques de naissance: physiognomonie, signature magique et charisme souverain». En Augustin Redondo (ed.), Le corps dans la société espagnole des XVIe et XVIIe siècles. Paris: Publications de la Sorbonne, pp. 27-49.

DELPECH, François (1999). «Légendes généalogiques et mythologie porcine». En Philippe Walter (coord.), Mythologies du porc. Grenoble: Millon, pp. 239-283.

FABRE-VASSAS, Claudine (1994). La bête singulière. Les juifs, les chrétiens et le cochon. Paris: Gallimard. https://doi.org/10.1177/095715589500601806

FEDERICCI, Marco (2014). «La huella de Boccaccio en el Renacimiento español y la recepción de Le piacevoli notti de Straparola». Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica, 32, pp. 95-111. https://doi.org/10.5209/rev_DICE.2014.v32.47141

GUITTARD, Charles (2003). «Les Saturnales à Rome: du mythe de l'Âge d'Or au banquet de décembre». Pallas, 61, pp. 219-236.

HOMERO (1997). Odisea. José Manuel Pabón (trad.). Barcelona: Planeta De Agostini.

HORACIO (1990). «Epodas». En Odas y Epodas. Manuel Fernández-Galiano y Vicente Cristóbal (trad. y ed.). Madrid: Cátedra.

HOROZCO, Sebastián de (1974). Teatro Universal de proverbios [entre 1558 y1580]. José Luis Alonso Hernández (ed.). Salamanca: Universidad de Groningen / Universidad de Salamanca.

JABERG, Karl (1957). «The bigmark in folk belief, language, literature and fashion». Romance Philology, 10-4, pp. 307-342.

LEÓN, fray Luis de (1959). «Los nombres de Cristo». En Obras completas castellanas. Félix García (ed.). Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, pp. 385-790.

MACROBIO (2010). Saturnales. Fernando Navarro Antolín (trad. y ed.). Madrid: Gredos.

MENÉNDEZ PIDAL, Ramón (1968). Romancero hispánico. Madrid: Espasa Calpe.

MISTRAL, Frédéric (1878). «Li Pourcelet». L'Armana Provençau, 24, pp. 57-59

Obra maravillosa en alabança del puerco, con un villancico en su loor y un Romance de los Romanos. Hecho por Francisco Marcos (1594). Sevilla: Fernando Lara. Reproducción en facsímil en Pliegos poéticos españoles de la Biblioteca Universitaria de Gotinga (1974). María Cruz García de Enterría (estudio). Madrid: Joyas Bibliográficas.

ORWEL, George (1973). Rebelión en la granja. Rafael Abella (trad.). Barcelona: Destino.

OVIDIO (1983). Metamorfosis. Antonio Ruiz de Elvira (trad. y ed.). Barcelona: Bruguera.

PASTOUREAU, Michel (1989). «L'homme et le porc: une histoire symbolique». En Couleurs, images, symboles. Études d'histoire et d'anthropologie. Paris: Le Léopard d'Or, pp. 237-282.

PASTOUREAU, Michel (2015). El cerdo. Historia de un primo malquerido. José Miguel Parra (trad.). Almería: Confluencias.

PICARD, Charles (1958). Dictionnaire de la mythologie grecque et romaine. Paris: Presses Universitaires de France.

POCCETTI, Paolo (2009). «Un animal au centre du monde. Le cochon dans l'Antiquité italique et romaine». Schedae, 8: 1, pp. 125-142.

REDONDO, Augustin (1998). Otra manera de leer el «Quijote». Historia, tradiciones culturales y literatura. Madrid: Castalia.

REDONDO, Augustin (2011). En busca del «Quijote» desde otra orilla. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos.

REDONDO, Augustin (en prensa). «Un caso específico de antijudaismo y antimahometismo a finales del siglo XVI y principios del siglo XVII: las poesías en alabanza del puerco». En Ruth Fine et alii (eds.). Actas del XX Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. Jerusalén: Universidad Hebrea de Jerusalén.

RODRÍGUEZ MARÍN, Francisco (1926). Más de 21.000 refranes castellanos no contenidos en la copiosa colección del Maestro Gonzalo Correas. Madrid: Tipografía de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos.

RODRÍGUEZ MARÍN, Francisco (1949). «Duelos y quebrantos». En apéndice a su ed. del Quijote. Madrid: Atlas, t. 9, pp. 85-114.

ROJAS VILLANDRADO, Agustín de (1972). «Oda en loor del puerco». En Viaje entretenido [1603]. Jean-Pierre Ressot (ed.). Madrid: Castalia, pp. 469-478.

Romancero (1993). Giuseppe Di Stefano (ed.). Madrid: Taurus.

STRAPAROLA, Gianfrancesco (1972). Le piaccevoli notti [1550]. En Novellieri del Cinquecento, Milano: Ricciardi, vol. 24, I, pp. 457-643.

STRAPAROLA, Gianfrancesco (2017). Honesto y agradable entretenimiento de damas y galanes [1576]. Francisco Truchado (trad.). Lemir, 21, pp. 251-448.

VIRGILIO (2000). Bucólicas. Vicente Cristóbal (trad. y ed.). Madrid: Cátedra.

VIRGILIO (2012). Geórgicas. Jaime Velázquez (trad. y ed.). Madrid: Cátedra.