Palabras clave:
Inquisición, Lima, mujeres, beatas, Ángela Carranza, siglo xviiResumen
En este texto comenzaremos ofreciendo una posible metodología de análisis de discurso de las mujeres como «agentes» en el archivo colonial y propondremos rescatar sus voces no solo como autoras del discurso, sino también como colaboradoras de los hombres que transcribieron sus voces. A partir de este silenciamiento en el archivo y del posible rescate de su voz, analizaremos los modos en que la acusación inquisitorial contra las mujeres se centró principalmente en las brujas y las beatas, mujeres que no encajaban en el modelo de perfección femenina que los intelectuales renacentistas quisieron imponer. La metrópoli exportó a la colonia el discurso de dominación de las mujeres a partir del control de su sexualidad y de su aparición en espacios públicos, de manera que terminaremos el texto ofreciendo una serie de claves ideológicas que se transmiten del discurso europeo al americano y que pueblan las cabezas de inquisidores y civiles en esa «guerra contra las mujeres» que tuvo lugar en los albores del capitalismo al comienzo de la Edad Moderna.
Descargas
Citas
Bourdieu, Pierre (2016 [1998]). La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.
Chocano, Magdalena (2000). La América colonial (1492-1763). Cultura y vida cotidiana. Madrid: Síntesis.
Díaz, Mónica y Rocío Quispe-Agnoli (2017). «Introduction. Uncovering Women’s Colonial Archive». En Mónica Díaz y Rocío Quispe-Agnoli (eds.), Women’s Negotiations and Textual Agency in Latin America, 1500-1799. New York: Routledge, pp. 1-15.
Duviols, Pierre (1977). La destrucción de las religiones andinas (durante la conquista y la colonia). Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Federici, Silvia (2010). Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Madrid: Traficantes de Sueños.
García de Proodian, Lucía (1966). Los judíos en América: sus actividades en los virreinatos de Nueva Castilla y Nueva Granada, s. xvii. Madrid: Centro Superior de Investigaciones Científicas.
Guevara, Antonio de (1532 [1529]). Relox de príncipes. Sevilla: Juan Cromberger.
Guilhem, Claire (1981). «La Inquisición y la devaluación del verbo femenino». En Bartolomé Benassar (ed.), Inquisición española: poder político y control social. Barcelona: Crítica, pp. 171-207.
Kamen, Henry (1992). «Cómo fue la Inquisición: naturaleza del Tribunal y contexto histórico». Revista de la Inquisición, 2, pp. 11-22.
Mannarelli, María Emma (1998). Hechiceras, beatas y expósitas. Mujeres y poder inquisitorial en Lima. Lima: Congreso del Perú.
Millán González, Silvia C. (2017). «Amazonas y lecturas de mujeres, entre la ficción y la moralidad: de la Silva de Mexía al Silves de la Selva y los Coloquios matrimoniales de Luján». Tirant, 20, pp. 119-146.
Morant, Isabel (2002). Discursos de la vida buena. Matrimonio, mujer y sexualidad en la literatura humanista. Madrid: Cátedra.
Palma, Ricardo (1863). Anales de la Inquisición de Lima. Estudio histórico. Lima: Tipografía de Aurelio Alfaro.
Rice, Robin Ann (2018). «Chinas, milagreras, negras y beatas: ejemplos de la vida cotidiana religiosa ante la Inquisición de México en los siglos xvi-xvii». En María Jesús Zamora Calvo (ed.), Mujeres quebradas. La Inquisición y su violencia hacia la heterodoxia en Nueva España. Madrid/Frankfurt am Main: Iberoamericana/ Vervuert.
Rivera, Olga (2002). «La ‘natural condición de la mujer’ en la retórica de Deberes del marido». Hispanic Journal, 23/2, pp. 9-19.
Romero Tabares, María Isabel (1998). La mujer casada y la amazona. Un modelo femenino renacentista en la obra de Pedro de Luján. Sevilla: Universidad de Sevilla.
Sánchez, Ana (1993). «Ángela Carranza, alias Ángela de Dios. Santidad y poder en la sociedad virreinal peruana (s. xvii)». En Henrique Urbano y Gabriela Ramos (comps.), Catolicismo y extirpación de idolatrías, siglos xvi-xvii. Cusco: Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de Las Casas, pp. 263-292.
Sánchez, Ana (1991). «Mentalidad popular frente a ideología oficial: el Santo Oficio en Lima y los casos de hechicería (siglo xvii)». En Henrique Urbano (comp.), Poder y violencia en los Andes. Cusco: Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de Las Casas, pp. 33-52.
Schlau, Stacey (2017). «Divine aspirations. Beatas, writing, and the Inquisition in late seventeeth-century Lima». En Mónica Díaz y Rocío Quispe-Agnoli (eds.), Women’s Negotiations and Textual Agency in Latin America, 1500-1799. New York: Routledge, pp. 19-38.
Schlau, Stacey (2008). «El cuerpo femenino y la Inquisición colonial: dos casos ejemplares». Prohal Monográfico. Revista Electrónica del Programa de Historia de América Latina, I/1, pp. 1-21 <http://www.filo.uba.ar/contenidos/investigacion/ institutos/ravignani/prohal/dossierhere.html> [Consulta: 02/03/2019].
Silverblatt, Irene (2004). Modern Inquisitions: Peru and the Colonial Origins of the Civilized World. Duke: Duke University Press, Durham and London.
Vives, Juan Luis (1994 [1523]). La formación de la mujer cristiana. Valencia: Ajuntament de València.