Núm. 38 (2019): Mujer e inquisición en las letras áureas
Artículos

El cuerpo y su identidad en la mentalidad áurea

María Jesús Zamora Calvo
Universidad Autónoma de Madrid
Publicado octubre 31, 2019

Palabras clave:

identidad de género, cuerpo femenino, cambios de sexo, Siglo de Oro español
Cómo citar
Zamora Calvo, M. J. (2019). El cuerpo y su identidad en la mentalidad áurea. Edad De Oro, (38), 103–123. https://doi.org/10.15366/edadoro2019.38.006

Resumen

La mentalidad áurea creía en la existencia de un sexo único, lo que daba lugar a una gran diversidad sexual y de género, una gradación muy heterogénea que iba desde la perfección masculina a la imperfección femenina, con una división de roles concretos desde el punto de vista social. Por ello, en este artículo ahondaremos en la concepción que se tenía de la identidad de género, qué se pensaba sobre el cuerpo femenino, cómo los cambios de sexo eran admitidos con normalidad, y esbozaremos una clasificación de es­tas transexualizaciones diferenciando cuatro tipos. Terminaremos señalando la disrupción que la llegada de la Ilustración supone al imponer el binarismo sexual y de género, cuyas consecuencias arrastramos hoy en día.  

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alcalá Galán, Mercedes (2010). «El andrógino de Franscisco de Lugo y Ávila: discurso científico y ambigüedad erótica». eHumanista, 15, pp. 107-135.

Aguiar, Asdrúbal Antonio de (1928). «Pseudo-hermafroditismo femenino (caso portugués do século xvii)». Archivo de medicina legal, 2, 4, pp. 432-436.

Álvarezde Miraval, Blas (1597). Libro intitulado la conservación de la salud del cuerpo y del alma. Medina del Campo: S. del Canto.

Archivo Histórico Nacional (AHN – Madrid), Inq., leg. 234, n.º 24. Proceso Inquisitorial de Elena o Eleno de Céspedes.

Aristóteles (1994). Reproducción de los animales. Ester Sánchez Millán (trad.). Madrid: Gredos.

Barbazza, Marie-Catherine (1984). «Un caso de subversión social: el proceso de Elena de Céspedes (1587-1589)». Criticón, 26, pp. 17-40.

Behrend-Martínez, Edward (2005). «Manhood and the Neutered Body in Early Modern Spain». Journal of Social History, 38, pp. 1.073-1.093.

Biblioteca Nacional de España (BNE), ms. 12.966 (1).

Buezo, Catalina (2009). «La mujer barbuda en la literatura española». En Francis Desvois (ed.), Le monstre: Espagne & Amérique Latine. Paris: L’Harmattan, pp. 161-176.

Cátedra, María (2000). «Sobre la ambigüedad. El caso de santa Paula Barbada». En Eduardo Crespo y Carlos Soldevilla (eds.), La construcción social de la subjetividad. Madrid: Ediciones Catarata.

Cervantes, Miguel de (1989). Don Quijote de la Mancha. John Jau Allen (ed.). Madrid: Cátedra.

Cervantes, Miguel de (1995). Novelas ejemplares. Harry Sieber (ed.). Madrid: Cátedra.

Caruso, Gabo (2019). «“Yo soy Cora”, la revolución cotidiana de una niña ‘trans’». El País Semanal, 27 de julio <https://elpais.com/elpais/2019/07/22/eps/1563791901 _093684.html> [Consultado: 27/07/2019].

Dekker, Rudolf D. and Lotte C. van de Pol (1989). The Tradition of Female Transvestism in Early Modern Europe. New York: St. Martin Press.

Delicado, Francisco (1988). La Lozana Andaluza. Ángel Chiclana (ed.). Madrid: Espasa Calpe.

Delpech, François (1985-1986). «La patraña del Hombre Preñado: algunas versiones hispanicas». Nueva Revista de Filología Hispánica, 34.2, pp. 548-598.

Eiximenisc, Francisco de (1542). Carro de las donas, trata de la vida y muerte del hombre christiano. Valladolid: Juan de Villaquirán.

Fausto-Sterling, Anne (2000). Sexing the Body: Gender Politics and the Construction of Sexuality. New York: Basic Books.

Finch, Patricia (1989). «Rojas’ Celestina and Cervantes’ Cañizares». Cervantes: Bulletin of the Cervantes Society of America, 93, pp. 55-62.

Flor, Fernando R. de la (1999). «La “puella pilosa”. Representaciones de la alteridad femenina (de Sánchez Cotán a José de Ribera, pasando por Sebastián de Covarrubias)». En La península metafísica. Arte, literatura y pensamiento en la España de la Contrarreforma. Madrid: Biblioteca Nueva, pp. 267-305.

Foucault, Michel (2005). Historia de la sexualidad. Julia Varela y Fernando Álvarez-Uría (ed.). Madrid: Siglo xxi.

Fragoso, Juan (1570). Erotemas chirvrgicos en los qvales se enseña todo lo necessario del arte de cyrugia. Madrid: Pierres Cosin, a costa de Sebastián Yáñez.

Friesen, Ilse E. (2001). The Female Crucifix. Images of St. Wilgefortis Since the Middle Ages. Waterloo (Canada): Wilfrid Laurier University Press.

Fuentelapeña, fray Antonio de (2007). El ente dilucidado. Discurso único novísimo que muestra hay en naturaleza animales irracionales invisibles y cuales sean. Zamora: Instituto de Estudios Zamorano «Florián de Ocampo».

Galé Moyano, María José (2016). Mujeres barbudas. Cuerpos singulares. Barcelona: Bellaterra.

Galeno, Claudio (1533). Libri duo de semine. Paris: Simon Colinaeo.

Gernert, Folke (2018). Lecturas del cuerpo. Fisiognomía y literatura en la España áurea. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.

Gómezde Toledo, Gaspar (1539). Tercera parte de la tragicomedia de Celestina. Toledo: Hernando de Santa Catalina.

Guaccio, Francesco Maria (1624). Compendium maleficarum. Ex quo nefandissima in genus humanum opera venefica, ac ad illa vitanda remedia conspiciuntur. Milano: Collegio Ambrosiano.

Hernández, Francisco (1966). Obras completas. Ciudad de México: Universidad Nacional de México.

Huarte de San Juan, Juan (1989). Examen de ingenios. Guillermo Serés (ed.). Madrid: Cátedra.

Jacquart, Danielle et Claude Alexandre Thomasset (1985). Sexualité et savoir médical au Moyen Âge. Paris: Presses Universitaires de France.

Johnston, Mark Albert (2011). Beard Fetish in Early Modern England. Farnham/Burlington: Ashgate.

Kagan, Richard L. and Abigail Dyer (2004). Inquisitorial Inquiries: Brief Lives of Secret Jews and Other Heretics. Baltimore/London: The Johns Hopkins University Press.

Laqueur, Thomas (1990). Making Sex. Body and Gender from the Greeks to Freud. Cambridge: Harvard University Press.

León, Andrés de (1590). Libro primero de Annathomia: recopilaciones y examen general. Baeza: Juan Baptista de Montoya.

LópezGutiérrez, Luciano (2019). Amor y sexo en el Siglo de Oro. Madrid: Abada Editores.

Lorenzo, Andrés de (1600). Historia anatómica. Paris: Mettayer et Ourry.

Montaigne, Michel de (1854). Essais. Paris: F. Didot.

Montaña de Monserrate, Bernardino de (1551). Libro de la anathomia del hombre. Valladolid: S. Martínez.

Morales Estévez, Roberto (2012). «Eleno de Céspedes: el cóncavo reflejo de la historia». En María Jesús Zamora Calvo y Alberto Ortiz (eds.), Espejo de brujas. Mujeres transgresoras a través de la Historia. Madrid: Abada Editores, pp. 225-246.

Moreno Mengíbar, Andrés y Francisco VázquezGarcía (2000). «Hermafroditas y cambios de sexo en la España Moderna». En Antonio Lafuente y Javier Moscoso (eds), Monstruos y seres imaginarios en la Biblioteca Nacional. Madrid: Biblioteca Nacional de España, pp. 91-103.

Moreno Villa, José (1939). Locos, enanos, negros y niños palaciegos. Gente de Placer que tuvieron los Austrias en la Corte Española desde 1563 a 1700. Ciudad de México: La Casa de España en México/Editorial Presencia.

MuñozPrián, Sonia (2012). «“Identidades transgenéricas” en la España del Antiguo Régimen. Un caso de cambio de sexo en la Andalucía del siglo xviii». En Fernando Durán López (coord.), Obscenidad, vergüenza, tabú: contornos y retornos de lo reprimido entre los siglos xviii y xix. Cádiz: Universidad de Cádiz, pp. 189-204.

Nieremberg, Juan Eusebio (1630). Cvriosa filosofia y tesoro de maravillas de la naturaleza, examinadas en varias cuestiones naturales. Madrid: Imprenta del Reino.

Paré, Ambroise (1993). Monstruos y prodigios. Ignacio Malaxecheverría (trad.). Madrid: Siruela.

Pedraza, Pilar (2009). Venus barbuda y el eslabón perdido. Madrid: Siruela.

Peramato, Pedro de (1576). Opera medicinalia. Sanlúcar de Barrameda: Fernández Díaz.

PérezPriego, Miguel Ángel (ed.) (1993). Cuatro comedias celestinescas. Madrid: UNED/ Universidad de Sevilla/Universitat de València.

Plinio (1995). Historia natural. Antonio Fontán y Ana M.ª Moure (eds.). Madrid: Gredos.

Pueyo, Víctor (2016). Cuerpos plegables. Anatomías de la excepción en España y en América Latina (siglos xvi-xviii). Woodbridge (UK): Tamesis.

Río Parra, Elena del (2003). Una era de monstruos. Representaciones de lo deforme en el Siglo de Oro. Madrid/Frankfurt am Main: Iberoamericana/Vervuert.

Río, Martín del (1612). Disquisitionum magicarum libri VI. Lyon: Horacio Cardón.

Rojas, Fernando de (1984). La Celestina. Joaquín Benito de Lucas (ed.). Barcelona: Plaza & Janés.

Rosa Cubo, Cristina de la y Ana Isabel Martín Ferreira (2016). «La sexualidad ambigua: Un caso clínico heterodoxo en la obra de Amato Lusitano». eHumanista/Conversos, 4, pp. 194-211.

Salamanca Ballesteros, Alberto (2007). Monstruos, ostentos y hermafroditas. Granada: Universidad de Granada.

Smith, Paul Julian (1992). The Body Hispanic. Gender and Sexuality in Spanish and Spanish American Literature. Oxford: Clarendon Press.

Soyer, François (2012). Ambiguous Gender in Early Modern Spain and Portugal: Inquisitors, Doctors, and the Transgression of Gender Norms. Leiden/Boston: Brill.

Thiemann, Susanne (2006). «Sex trouble: die bärtige Frau bei José de Ribera, Luis Vélez de Guevara und Huarte de San Juan». En Judith V. Klinger und Susanne Thiemann (eds), Geschlechtervariationem. Gender-Konzepte im Übergang zur Neuzeit. Postdam: Universitätsverlag Potsdam, pp. 47-82.

Torquemada, Antonio de (2012). «Jardín de flores curiosas». Lemir, 16, Textos, pp. 605- 834.

Torreblanca Villalpando, Francisco (1618). Epithomes delictorum in quibus aperta vel occulta invocatio daemonis intervenit. Sevilla: Ildeso Rodríguez Gamarra y Francisco de Lira.

Torres, fray Agustín de [s.a.]. Cartas. Biblioteca Nacional de España (BNE), ms. 2.058.

Valverde de Amusco, Juan (1556). Historia de la composición del cuerpo humano. Roma: J. A. De Salamanca y A. Lafrey.

Vázquez García, Francisco y Andrés Moreno Mengíbar (1997). Sexo y razón. Una genealogía de la moral sexual en España (siglos xvi y xx). Madrid: Akal.

Vázquez García, Francisco y Richard Cleminson (2018). Sexo, identidad y hermafroditas en el mundo ibérico, 1500-1800. Madrid: Cátedra.

Velasco, Sherry M. (2006). Male Delivery: Reproduction, Effeminacy, and Pregnant Men in Early Modern Spain. Nashville: Vanderbilt University Press.

Viñas y Mey, Carmelo y Ramón Paz(1949). Relaciones histórico-geográfico-estadísticas de los pueblos de España, hechas por iniciativa de Felipe II. Madrid: Centro Superior de Investigaciones Científicas.

Vollendorf, Lisa (2005). The Lives of Women. A New History of Inquisitional Spain. Nashville: Vanderbilt University Press.

Von Haller, Albrecht (1768). Operum Anatomici Argumenti Minorum. Lausannae: Francisci Grasset & Socior.

Williams, David (1996). Deformed Discourse. The Function of the Monster in Medieval Thought and Literature. Exeter: University of Exeter.

Zamora Calvo, María Jesús (2016). Artes maleficorum. Brujas, magos y demonios en el Siglo de Oro. Barcelona: Calambur Editorial.