Vol. 42 (2023): Monográfico «La vejez en el Siglo de Oro»
Artículos

Viejas y embusteras. Curanderas en expedientes inquisitoriales de Michoacán (siglo XVIII)

Cecilia López-Ridaura
ENES Morelia – Universidad Nacional Autónoma de México
Publicado octubre 22, 2023

Palabras clave:

curanderismo, hechicería, superstición, siglo XVIII, Michoacán
Cómo citar
López-Ridaura, C. (2023). Viejas y embusteras. Curanderas en expedientes inquisitoriales de Michoacán (siglo XVIII). Edad De Oro, 42, 249–264. https://doi.org/10.15366/edadoro2023.42.014

Resumen

En una época en la que el acceso a los servicios de salud profesionales estaba vedado a gran parte de la población, el tratamiento de las enfermedades estaba en manos de hombres y mujeres que se consideraban capaces de proporcionar alivio a los pacientes. Aunque el oficio de devolver la salud al enfermo no es en sí mismo una actividad ilícita, con frecuencia las personas que lo ejercen terminan envueltos en acusaciones ante el Santo Oficio, debido principalmente a dos razones: la primera es por el carácter poco ortodoxo de los tratamientos que aplican, lo que hace que a este personajes se le asimile a otros, como los hechiceros; la segunda, aún más frecuente, es por una curación fallida, que hace que el paciente inconforme se presente a denunciar al curandero por charlatán y supersticioso. En este estudio se revisarán casos de mujeres consideradas, ya por ellas mismas, ya por los demás, como curanderas, que fueron denunciadas ante las autoridades inquisitoriales en el obispado de Michoacán en el siglo xviii, con el fin de mostrar que el perfil más característico de este personaje es el de la mujer vieja.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ARCHIVO HISTÓRICO CASA DE MORELOS (AHCA). Siglo XVIII. Fondo: Diocesano. Sección: Justicia. Serie: Inquisición.

CAMPAGNE, Fabián Alejandro (1996). «Cultura popular y saber médico en la España de los Austrias». En María Estela González de Fauve (coord.), Medicina y sociedad: curar y sanar en la España de los siglos XIII al XVI. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, pp. 195-240.

CAMPAGNE, Fabián Alejandro (2002). Homo Catholicus, Homo Superstitiosus. El discurso antisupersticioso en la España de los siglos XV a XVIII. Buenos Aires: Miño y Dávila Editores/Universidad de Buenos Aires.

CAMPAGNE, Fabián Alejandro (2007). «El sanador, el párroco y el inquisidor: los saludadores y las fronteras de lo sobrenatural en la España del barroco». Studia Histórica: Historia Moderna, 29, pp. 307-341 <https://revistas.usal.es/uno/index.php/Studia_Historica/article/view/8234>.

CIRUELO, Pedro (2003 [1538]). Reprovación de las supersticiones y hechicerías. José Luis Herrero Ingelmo (ed.). Salamanca: Diputación de Salamanca.

LÓPEZ-RIDAURA, Cecilia (2022). «La Inquisición mexicana del siglo XVIII ante el delito de brujería. El fiscal Antonio de Bergosa y las brujas de San Francisco de los Pozos, Michoacán». Memorias, 47, pp. 85-107. DOI: https://doi.org/10.14482/memor.47.272.21.

LÓPEZ TERRADA, María Luz (2009). «Medical Pluralism in the Iberian Kingdoms: The Control of Extra-academic Practitioners in Valencia». Medical History, 29, pp. 7-25. DOI: https://doi.org/10.1017/S0025727300072379.

LÓPEZ TERRADA, María Luz (2012). «“Como saludador por barras de fuego entrando”: la representación de las prácticas médicas extraacadémicas en el teatro del Siglo de Oro». Estudis: Revista de Historia Moderna, 38, pp. 33-53.

MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, Gerardo (2018). «¿Protomédico o Protomedicato? Jerónimo de Herrera y la controversia en torno a la instauración del Tribunal del Protomedicato en la Nueva España. 1620-1622». Historia Mexicana, 67: 4, pp. 1811-1872. DOI: https://doi.org/10.24201/hm.v67i4.3570.

MARTINS TORRES, Carla Andrea (2017). «Cuentas rojas y magia de amor. Intercambios culturales entre España y Nueva España en Edad Moderna». Hispania Sacra, LXIX, pp. 567-578. DOI: https://doi.org/10.3989/hs.2017.035.

MATEO-SAGASTA, Alfonso (2007). El gabinete de las maravillas. Barcelona: Ediciones B.

PEDROSA, José Manuel (2015). «La guerra de médicos y saludadores: ciencia, magia y cultura popular en España (siglos XVIII y XX)». Revista de Folklore, 402, pp. 4-30.

PEDROSA, José Manuel (2018). «Vecinas viejas y brujas: violencia de género y comunitaria, entre tragedia y carnaval». Inflexiones, 2, pp. 39-74.

PERIS BARRIO, Alejandro (2009). «Los Saludadores». Revista de Folklore, 339, pp. 75-79 <https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/los-saludadores/html/>.

ROSELLÓ SOBERÓN, Estela (2017). Enfermar y curar. Historias cotidianas de cuerpos e identidades femeninas en la Nueva España. Valencia: Universitat de València.

TAUSIET, María (2000). Ponzoña en los ojos. Brujería y superstición en el Aragón del siglo XVI. Zaragoza: Institución Fernando El Católico.

TAUSIET, María (2007). Abracadabra Omnipotens. Magia urbana en Zaragoza en la Edad Moderna. Madrid: Siglo XXI Editores.

WHALEY, Leigh Ann (2011). Women and the practice of medical care in early modern Europe, 1400-1800. London: Palgrave MacMillan.