Núm. 45 (2019)
Artículos

El poblado fortificado de la Edad del Hierro de La Muela (Torrecuadrada de los Valles y Torrecuadradilla, Guadalajara)

Gabriel Bartolomé Bellón
Universidad Complutense de Madrid
Biografía
Juan Francisco Blanco García
Universidad Autónoma de Madrid
Luis Berrocal-Rangel
Universidad Autónoma de Madrid
Publicado diciembre 12, 2019

Palabras clave:

Bronce Final, Cogotas I, Primera Edad del Hierro, Cultura Celtibérica, Fortificaciones, Valle del Tajo
Cómo citar
Bartolomé Bellón, G., Blanco García, J. F., & Berrocal-Rangel, L. (2019). El poblado fortificado de la Edad del Hierro de La Muela (Torrecuadrada de los Valles y Torrecuadradilla, Guadalajara). Cuadernos De Prehistoria Y Arqueología De La Universidad Autónoma De Madrid, (45), 203–224. https://doi.org/10.15366/cupauam2019.45.007

Resumen

Este artículo constituye un adelanto de las investigaciones arqueológicas desarrolladas en el yacimiento de La Muela de Torrecuadrada de los Valles y Torrecuadradilla, un asentamiento situado en la cuenca alta del río Tajuña, en la provincia de Guadalajara. El momento inicial de ocupación se remonta al Bronce Final de signo Cogotas I, como indican las cerámicas pertenecientes a esta cultura arqueológica recuperadas en prospección y en excavación arqueológicas. Posteriormente, aunque desconocemos la continuidad del poblamiento, en el lugar estuvo asentada una comunidad de la Primera Edad del Hierro vinculable con las fases antiguas de la cultura celtibérica. A partir del siglo V a.C. se impuso la cerámica fabricada a torno decorada con pintura roja y negra, en un entorno caracterizado, presumiblemente, por viviendas de planta rectangular y por importantes fortificaciones de notable calidad técnica construidas con sillarejos. Posteriormente, La Muela fue reocupada durante el Bajo Imperio Romano.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abarquero, F. J. (2005): Cogotas I. La difusión de un tipo cerámico durante la Edad del Bronce. Arqueología en Castilla y León. Monografías, 4. Valladolid.

Abascal Palazón, J.M. (2010): Vías de comunicación romanas de la provincia de Guadalajara. Reedición. Gea Patrimonio. Guadalajara.

Alfaro Peña, E.A. (2018): Oppida y etnicidad en los confines septentrionales de la Celtiberia. Tesis Doctoral. Universidad de Valladolid. Valladolid.

Almagro-Gorbea, M. y Benito, J. E. (2007): “El valle del Tajuña madrileño durante la Edad del Hierro: una aproximación arqueológica”. En A. F. Dávila (ed.) Estudios sobre la Edad del Hierro en la Carpetania. Registro arqueológico, secuencia y territorio., Vol. I. Zona Arqueológica, 10: 156-181.

Álvárez Clavijo, P. y Pérez Arrondo, C. L. (1987): La cerámica excisa de la Primera Edad del Hierro en el valle alto y medio del Ebro. (Historia/8). Logroño.

Arenas, J. A. (1999a): “El inicio de la Edad del Hierro en el sector central del Sistema Ibérico”. En J. A. Arenas y M. V. Palacios (coords.). El Origen del Mundo Celtibérico. Guadalajara: 191-211.

Arenas, J. A. (1999b): La Edad del Hierro en el Sistema Ibérico Central, España. BAR, Int. Sers., 780. Oxford.

Arenas, J.A. (2011): “El poblamiento prerromano en el área del Alto Tajo-Alto Jalón”, Complutum, 22 (2), 129-146.

Arenas Esteban, J.A. (2017): “El territorio de El Castejón de Luzaga”. En: E. Gamo, J. Morín, J. Sánchez- Lafuente y D. Urbina (eds.): El Castejón (Luzaga, Guadalajara). Un oppidum en la Celtiberia. Nuevos datos para su interpretación. MArq-AUDEMA. Madrid.

Arenas, J. A. y Martínez, J. P. (1993-95): “Poblamiento prehistórico en la Serranía Molinesa: El Turmielo de Aragoncillo (Guadalajara)”, Kalathos, 13-14: 89-141.

Barroso, R. M. (2002a): El Bronce Final y los comienzos de la Edad del Hierro en el Tajo superior. Universidad de Alcalá de Henares y Diputación de Guadalajara. Guadalajara.

Barroso, R. M. (2002b): “Cuestiones sobre las cerámicas grafitadas del Bronce Final y I Edad del Hierro de la península Ibérica”, Trabajos de Prehistoria, 59 (1): 127-142. https://doi.org/10.3989 tp.2002.v59.i1.214.

Barroso, R. M. (2012): “Bronce Final-Hierro en el Tajo Superior”. El primer milenio a.C. en la meseta central. De la longhouse al oppidum, Madrid, Auditores de Energía y Medio Ambiente: 28-45.

Bartolomé Bellón, G. (2018): “La Sala Cerralbo del Museo Arqueológico Nacional. El sueño irrealizable de Enrique de Aguilera y Gamboa”. V Congreso Internacional de Historia de la Arqueología. IV Jornadas de Historiografía SEHA-MAN, Madrid: 997-1016.

Bartolomé Bellón, G. (2018b): Estudio y prospección del asentamiento de La Muela (Torrecuadrada de los Valles-Torrecuadradilla, Guadalajara). Una aproximación a la Arqueología del Paisaje.Madrid, UAM Ediciones. Bartolomé Bellón, G., San Clemente, P. y Serrano, R. (e. p.): “Indicios de metalurgia en el alto Tajuña. El yacimiento de La Muela, (Torrecuadrada de los Valles, Torrecuadradilla, Guadalajara)”. Actas del X Congreso Internacional de Minería y Metalurgia Histórica en el Sureste Europeo.

Benito, J. E. (2015): Estudio territorial en el valle del Tajuña (Madrid): una aproximación arqueológica. 2 vols. Tesis doctoral inédita. UCM. Madrid.

Berrocal Rangel, L. (2007): “El poblado fortificado de El Castrejón de Capote y su paisaje: la fortificación de lo sagrado”, en L. Berrocal-Rangel y P. Moret, eds. Paisajes fortificados de la Edad del Hierro: las murallas protohistóricas de la meseta y de la vertiente atlántica. Actas del coloquio celebrado en la Casa de Velázquez, Madrid: RAH y Casa de Velázquez: 255-280.

Berzosa del Campo, R. (2008): Carta arqueológica municipal de Torrecuadradilla. Carta Arqueológica. Consejería de Educación, Cultura y Deportes, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Blanco García, J. F. (2012): “La cerámica de la transición del Bronce al Hierro y del Hierro Antiguo en el área de Madrid y norte de Toledo (850/800 a. C. -500/400 a. C.)”. En J. Morín y D. Urbina (eds.) El Primer Milenio a. C. en la Meseta Central. De la longhouse al oppidum. Vol. 1, I Edad del Hierro. Madrid: 297-337.

Blanco García, J. F. (2016): “La cerámica de tipo Redal en el centro del valle del Tajo”. En Homenaje a la profesora Concepción Blasco Bosqued. Anejos a CuPAUAM, 2: 135-148. https://doi.org/10.15366/ane2.blasco2016.011.

Blanco García, J. F. (2019.): “La cerámica fabricada a mano con decoración pintada de la Primera Edad del Hierro en el valle del Duero”. En S. Celestino y E. Rodríguez (eds.). Las Cerámicas a mano pintadas postcocción de la Península Ibérica durante la transición entre el Bronce Final y la I Edad del Hierro, MYTRA, 4. Mérida: 161-211.

Blanco García, J. F. Blasco Bosqued, M. C. y Sanz Toledo, M. (2007): “La cerámica”. En El Bronce

Medio y Final en la región de Madrid. El poblado de La Fábrica de Ladrillos (Getafe, Madrid). Monográfico de Estudios de Prehistoria y Arqueología Madrileñas, 14-15. Madrid: 71-124.

Blanco García, J. F., Gozalo, F. y Gonzalo, J. M. (2007): “El yacimiento del Bronce Final/Hierro I de El Bustar (Carbonero el Mayor, Segovia)”. Oppidum. Cuadernos de Investigación, 3; 7-34.

Blasco, M. C. (1997): “La Edad del Bronce en el interior peninsular. Una aproximación al II Milenio a. C. en las cuencas de los ríos Duero y Tajo”. CuPAUAM, 24: 59-100. https://doi.org/10.15366/cupauam1997.24.002.

Blázquez, J. M., García-Gelabert, M. P. y López, F. (1985): Castulo V. EAE, 140. Madrid.

Burillo, F. (2011): “Oppida y «ciudades estado» celtibéricas”, Complutum, 22, (2): 277-295.

Caballero, C. (2016): “Vías romanas en la provincia de Guadalajara: un estado de la cuestión”. Vías de comunicación romanas en Castilla-La Mancha. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca: 297-318.

Cerdeño, M. L., García, M. R. y Arenas, J. A. (1995): “El poblamiento celtibérico de la región del Alto Jalón y Alto Tajo”. En F. Burillo (coord.) III Simposio sobre los Celtíberos. Poblamiento Celtibérico. Zaragoza: 157-178.

Cerdeño, M. L. y Juez, P. (2002): El Castro Celtibérico de ‘El Ceremeño’ (Herrería, Guadalajara). Monografías Arqueológicas del S.A.E.T., 8. Teruel.

Cerdeño, M. L., Pérez, J. L. y Cabanes, E. (1993-95): “Secuencia Cultural del Castro de ‘El Ceremeño’ (Guadalajara)”, Kalathos, 13-14: 61-88.

Cerdeño, M. L. y Sagardoy, T. (2016): La necrópolis de Herrería I y II. Las fases culturales del Bronce Final II-III. Madrid, La Ergástula.

Cerrato Casado, E. (2011): “La prospección arqueológica superficial: un método no destructivo para una ciencia que sí lo es”, Arte, Arqueología e Historia 18: 151-160.

Crespo Cano, M. L. (1992): “Pico Buitre y el Bronce Final en el valle del Henares”. En J. Valiente (ed.) La Celtización del Tajo Superior. Alcalá de Henares: 45-65.

Crespo, M. L. y Arenas, J. A. (1998): “Aproximación a la secuencia cultural del Bronce Final y Primer Hierro en las tierras de Guadalajara (I)”. VI Encuentros de Historiadores del Valle del Henares, Alcalá de Henares: 47-73.

Delibes, G., Fernández, J. y Rodríguez, J. A. (1990): “Cerámica de la plenitud de Cogotas I: el yacimiento de San Román de Hornija”. Boletín del Seminario de Arte y Arqueología, LVI: 64-105.

Fernández Martínez, V. (1985): “Las técnicas de muestreo en la prospección arqueológica”, Revista de Investigación del Colegio Universitario de Soria 9 (3): 7-47.

Fernández Rodríguez. M. (2012): La alfarería en época ibérica. Cerámica de barniz rojo en la Meseta Sur. Puertollano, Ediciones C&G.

Gamo, E. (2018): La romanización de celtíberos y carpetanos en la Meseta Oriental. Zona Arqueológica, 22. Museo Arqueológico Regional de la CAM. Madrid.

García Huerta, M. R. y Antona, V. (1992): La necrópolis celtibérica de La Yunta (Guadalajara). Campañas 1984- 1987. Patrimonio Histórico de Castilla-La Mancha, Arqueología, 4. Albacete.

García Huerta, R. y Antona, V. (1995): “La necrópolis celtibérica de La Yunta (Guadalajara)”. En R. de Balbín et al (eds.) Arqueología en Guadalajara. Patrimonio Histórico de Castilla-La Mancha, 12. Albacete – Universidad Autónoma de Madrid: 57-70.

García Sanjuán, L. (2005): Introducción al Reconocimiento y Análisis Arqueológico del Territorio. Ariel. Barcelona.

Jimeno, A. y Martínez, J. P. (1999): “El inicio de la Edad del Hierro en el nudo hidrográfico alto Jalón-alto Duero”. En J. A. Arenas y Mª V. Palacios (coords.) El Origen del Mundo Celtibérico. Actas de los Encuentros sobre el Origen del Mundo Celtibérico.Guadalajara: 165-189.

Liceras, R. (2017): Paisaje y territorio celtibérico en el Alto Duero. Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid. Madrid.

Lorrio, J.A. (2005): Los celtíberos. RAH-Universidad Complutense de Madrid. Madrid.

Lorrio, J.A. (2007): “El Molón (Camporrobles, Valencia) y su territorio. Fortificaciones y paisajes fortificados. Un espacio de frontera”. En L. Berrocal-Rangel y P. Moret (eds.) Paisajes fortificados de la Edad del Hierro. Las murallas protohistóricas de la Meseta y la vertiente atlántica en su contexto europeo. RAH y Casa Velázquez, Madrid: 213-236.

Martínez, V. (1992): “El poblado de Campos de Urnas de Fuente Estaca (Embid, Guadalajara). En J. Valiente (ed.) La Celtización del Tajo Superior. Madrid: 67-78.

Martínez, V. y Arenas, J. (1988): “Un hábitat de Campos de Urnas en las Parameras de Molina (Embid, Guadalajara)”. En I Congreso de Historia de Castilla-La Mancha, T. III, Pueblos y culturas prehistóricas y protohistóricas (2). Toledo: 269-278.

Paz Peralta, J. A. (2009). “Las producciones de terra sigillata hispánica intermedia y tardía.” En D. Bernal y A. Ribera, eds. Cerámicas Hispanorromanas. Un estado de la cuestión. Servicio de Publciaciones de la Universidad de Cádiz. Cádiz: 497-539.

Ruiz Zapatero, G. y Burillo Mozota, F. (1988): “Metodología para la investigación en arqueología territorial”. Munibe, Suplemento, 6:, 45-64

Valiente, J. (1984): “Pico Buitre (Espinosa de Henares, Guadalajara). La transición del Bronce al Hierro en el Alto Henares”. Wad-al-Hayara 11, 9-58.

Valiente, J. (1999): “La facies Riosalido y los Campos de Urnas en el Tajo superior”. En J. A. Arenas y M. V. Palacios (coords.) El Origen del Mundo Celtibérico. Guadalajara: 81-95.

Valiente, J., Crespo, M. L. y Espinosa, C. (1986): “Un aspecto de la celtización en el alto y medio Henares. Los poblados de ribera”. Wad-al-Hayara, 13: 47-70.