Vol. 41 (2015)
Artículos

FRONTERAS Y AGREGACIONES POLÍTICAS EN CELTIBERIA: DATOS PARA UN DEBATE. FRONTIERS AND POLITICAL AGREGATIONS IN CELTIBERIA: DATA FOR A DEBATE

Publicado octubre 30, 2015
Cómo citar
Sánchez Moreno, E., Pérez Rubio, A., & García Riaza, E. (2015). FRONTERAS Y AGREGACIONES POLÍTICAS EN CELTIBERIA: DATOS PARA UN DEBATE. FRONTIERS AND POLITICAL AGREGATIONS IN CELTIBERIA: DATA FOR A DEBATE. Cuadernos De Prehistoria Y Arqueología De La Universidad Autónoma De Madrid, 41. https://doi.org/10.15366/cupauam2015.41.005

Resumen

En el contexto de la II Guerra Púnica (218-206 a.C. para la península ibérica) y el proceso de expansión romana en Celtiberia (ca. 195-133 a.C.), nuestro objetivo se centra en poner en valor la dimensión espacial, territorial, de las dinámicas históricas, delimitando su papel en la generación de identidades en el mundo celtibérico. Planteamos, en primer lugar, un análisis diacrónico y una contextualización geopolítica de las referencias a coaliciones militares en el interior peninsular, destacando las alianzas defensivas formadas en la década de los años 90 del siglo II a.C. para tratar de contener el avance romano en la línea del Tajo, así como otros ejemplos de coaliciones conocidas para las guerras celtibéricas de mediados de siglo. Estudiamos también, seguidamente, la estructura interna de las póleis celtibéricas, subrayando su composición mixta (oppidum-ager), y reconstruyendo algunos datos sobre la gestión local de los recintos defensivos y de los límites de los territorios. Finalmente, analizamos los tres niveles político-militares identificables en el mundo celtibérico y su correlato territorial. Partiendo del concepto básico de civitas (en terminología latina), se discute la naturaleza suprapolítica y/o étnica de los populi, para analizar finalmente los mecanismos de generación de grandes alianzas y coaliciones, cuya perpetuación en el tiempo habría propiciado también la aparición de elementos identitarios regionales.

Palabras clave: Celtiberia, fronteras, civitates, populi, coaliciones, Edad de Hierro, expansión romana.

 

Abstract:

In the context of the Second Punic War (218-206 BC for the Iberian Peninsula) and the process of Roman expansion in Celtiberia (ca.195-133 BC), we underline the importance of the territorial, spatial dimension of the historical dynamics, defining its role in the generation of identities in the Celtiberian world. We propose, firstly, a diachronic analysis and a geopolitical contextualization of references to military coalitions in the inner Iberian Peninsula, paying special attention to the defensive alliances formed in the early 90s of the 2nd century BC to try to contain the Roman advance on the line of the river Tagus. We consider also other examples of coalitions during the central decades of the 2nd century. Later on, we deal with the internal structure of the Celtiberian póleis, stressing its mixed composition (oppidum-ager), and reconstructing some data on the local management of the defensive structures and the limits of the territories. Finally, we analyze the three political-military layers that can be identified in the Celtiberian world and its territorial correlate. Starting from the basic concept of civitas (in Latin terminology), the suprapolitical and / or ethnic nature of the populi is discussed, to analyze, finally, the mechanisms of generation of large alliances and coalitions, whose perpetuation in time have also led to the emergence of elements of regional identity.

 

Key words: Celtiberia, Frontiers, Civitates, Populi, Confederacy, Late Iron Age, Roman expansion 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abascal Palazón, J.M. (2002): “Téseras y monedas. Iconografía zoomorfa y formas jurídicas de la Celtiberia”, Palaeohispanica 2, 9-35.

Abascal Palazón, J.M. y Ripollès Alegre, P.P. (2000): “Las monedas de Kontrebia Karbika”, en Scripta in Honorem Enrique A. Llobregat Conesa, Alicante, 13-75.

Alfayé Villa, S. (2007): “Rituales relacionados con murallas en el ámbito celtibérico”, Palaeohispanica 7, 9-41.

Alfayé Villa, S. (2008): “Iconografía, identidad y sociedad en el mundo celtibérico”, Gallaecia 27, 285-304.

Alfayé Villa, S. (2013a): “Hacia el establecimiento de una frontera interior en Hispania (202-154 a.C.)”, en Marco, F., Sopeña, G., Pina, F. (coords.), Aragón Antiguo: Fuentes para su estudio, Zaragoza, 489-494.

Alfayé Villa, S. (2013b): “Religiones indígenas e identidades (étnicas) en la Hispania indoeuropea”, en Santos, J. y Cruz, G. (eds.) Romanización, fronteras y etnias en la Roma Antigua: el caso hispano, Vitoria, 307-334.

Alfayé Villa, S. y Marco Simón, F. (2008): “Religion, language and identity in Hispania: Celtiberian and Lusitanian rock inscriptions”, en Häussler, R. (dir.), Romanisation et épigraphie. Études interdisciplinaires sur l’acculturation et l’identité dans l’Empire romain, Montagnac, 281-305.

Almagro-Gorbea, M. (1994): “Urbanismo de la Hispania “celtica”. Castros y oppida del centro y occidente de la Península Ibérica”, Complutum Extra 4, 13-75.

Almagro-Gorbea, M. (1994-1995): “Fíbulas de jinete y caballito en Extremadura: aportación a la celtiberización de Lusitania”, Anas 7-8, 9-20.

Almagro-Gorbea, M. y Lorrio Alvarado, A.J. (2006- 2007): “De ‘Sego’ a Augusto: los orígenes celtibéricos de ‘Segobriga’”, Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología 72-73, 143-181.

Almagro-Gorbea, M. y Lorrio Alvarado, A.J. (2011): Teutates: el héroe fundador y el culto heroico al antepasado en Hispania y en la Keltiké, Madrid.

Almagro-Gorbea, M. y Torres Ortiz, M. (1999): Las fíbulas de jinete y de caballito. Aproximación a las élites ecuestres y su expansión en la Hispania céltica, Zaragoza.

Arenas Esteban, J. A. (2010): “Sobre la identificación de entornos religiosos en el horizonte prerromano celtibérico”, en Burillo F. (ed.), Ritos y mitos: VI Simposio sobre Celtiberos, Zaragoza, 87-102.

Arévalo González, A. (2003): “La moneda hispánica del jinete ibérico. Estado de la cuestión”, en Quesada, F. y Zamora, M. (eds.), El caballo en la antigua Iberia. Estudios sobre los équidos en la Edad del Hierro. Madrid, 63-74.

Asensio Esteban, J.A. (1995): La ciudad en el mundo prerromano en Aragón. Zaragoza.

Balbín Chamorro, P. (2006): Hospitalidad y patronato en la península ibérica durante la Antigüedad. Madrid.

Beltrán Lloris, F. (2004a): “Nos celtis genitos et ex hiberis. Apuntes sobre las identidades colectivas en Celtiberia”, en Cruz, G. y Mora, B. (coords.), Identidades étnicas, identidades políticas en el mundo prerromano hispano. Málaga, 87-145.

Beltrán Lloris, F. (2004b): “De nuevo sobre la tésera Froehner”, Palaeohispanica 4, 45-65.

Beltrán Lloris, F. (2006): “Origen y función de la moneda ibérica”, en Burillo, F. (ed.). Segeda y su contexto histórico. Entre Catón y Nobilior (195 al 153 a. C). Homenaje a Antonio Beltrán Martínez. Zaragoza, 105-115.

Beltrán Lloris, F. (2010): “El hospitium celtibérico”, en Burillo Mozota, F. (ed.): VI Simposio sobre Celtíberos. Mitos y ritos (Daroca, Zaragoza, 27-29 de noviembre de 2008), Zaragoza, 273-289.

Beltrán Lloris, F., Jordán Cólera, C., Marco Simón, F. (2005): “Novedades epigráficas en Peñalba de Villastar (Teruel)”, Palaeohispanica 5 (Acta Palaeohispanica IX), 911-956.

Beltrán Lloris, F., Bienes Calvo, J. J., Hernández Vera, J. A., Jordán Cólera, C. (2013): “El bronce celtibérico en alfabeto latino de Novallas (Zaragoza). Avance”, Palaeohispanica 13, 615-635.

Berrocal Rangel, L. y Moret, P. (2007): “Las fortificaciones protohistóricas de la Hispania céltica: cuestiones a debate”, en Berrocal, L. y Moret, P. (eds.): Paisajes fortificados de la Edad del Hierro. Las fortificaciones protohistóricas de la Meseta y la vertiente atlántica en su contexto europeo, 15-33.

Birks, P., Rodger, A. y Richardson, J. S. (1984): “Further Aspects of the tabula Contrebiensis”, JRS 74: 45-73.

Burillo Mozota, F. (1992): “Las necrópolis de época ibérica y el ritual de la muerte en el valle medio del Ebro”, en Blánquez Pérez J.J. y Antona del Val, V. (coords.): Congreso de Arqueología Ibérica: las Necrópolis, Madrid, 563-585.

Blázquez Cerrato, C. (1995): “Sobre las cecas celtibéricas de Tamusia y Sekaisa y su relación con Extremadura”, Archivo Español de Arqueología 71-72, 243-258.

Burillo Mozota, F. (1995): “Celtiberia: monedas, ciudades y territorios”, en García-Bellido, M.P. y Sobral, R.M. (eds.), La moneda hispánica. Ciudad y Territorio. Madrid, 161-177.

Burillo Mozota, F. (1997): “Espacios culturales y relaciones étnicas: contribución a su estudio en el ámbito turolense durante época ibérica” Quaderns de Prehistòria i Arqueologia de Castelló 18, 229- 238.

Burillo Mozota, F. (2001-2002): “Propuesta de una territorialidad étnica para el bajo Aragón: los ausetanos del Ebro u ositanos”, Kalathos 20-21, 159- 187.

Burillo Mozota, F. (2002): “Etnias y fronteras: sobre el límite oriental de los celtíberos”, en Molinos, M. y Zifferero, A. (eds.), Primi popoli d’Europa. Proposte e riflessioni sulle origini della civiltà nell’Europa mediterranea. Firenze, 201-219.

Burillo Mozota, F. (2003): “Segeda, arqueología y sinecismo”, Archivo Español de Arqueología 76, 193-215.

Burillo Mozota, F. (2005a): “La roue de l’Histoire: frontières et territoires monétaires dans le nord-est de la péninsule Ibérique et la vallée de l’Èbre avant 153 av.J.-C.”, en Lire les territoires des sociétés anciennes. Lecturas del territorio en las sociedades antiguas. Mélanges de la Casa de Velázquez 35 (2), 75-106.

Burillo Mozota, F. (2005b): “Los Castellares de Herrera de los Navarros”, en Jimeno, A. (ed.), Celtíberos. Tras la estela de Numancia. Soria, 109-117.

Burillo Mozota, F. (2006a): “La ciudad-estado de Segeda I”, en Burillo F. (ed.), Segeda y su contexto histórico: Entre Catón y Nobilior (195 al 153 a.C.): homenaje a Antonio Beltrán Martínez. Zaragoza, 203-240.

Burillo Mozota, F. (2006b): “Oppida y ciudades estado del norte de Hispania con anterioridad al 153 a. C.”, en Burillo F. (ed.), Segeda y su contexto histórico: Entre Catón y Nobilior (195 al 153 a.C.): homenaje a Antonio Beltrán Martínez, Zaragoza, 35-70.

Burillo Mozota, F. (2008): Los celtíberos. Etnias y estados, Barcelona (1ª ed. 1998).

Burillo Mozota, F. (2009): “Año 153 a.C., identidad social y residencia de los jinetes celtibéricos en la batalla de la Vulcanalia”, en Sastre I. (coord.), Arqueología espacial: Identidades. Homenaje a Mª. Dolores Fernández-Posse. Arqueología Espacial 27, 131-144.

Burillo Mozota, F. (2011): Oppida y “ciudades estado” celtibéricos, Complutum 22 (2), 277-296.

Burillo Mozota, F. (2014): “The Celtiberian oppidum of Segeda”, en Fernández Götz, M.A., Wendling, H. y Winger, K. (eds.), Paths to Complexity: Centralisation and Urbanisation in Iron Age Europe, Oxford, 214-222.

Cadiou, F. (2006): “Renseignement, espionnage et circulation des armées romaines: vers une géographie militaire de la Péninsule Ibérique à l’époque de la conquête”, en Cruz Andreotti, G., Le Roux, P. y Moret, P. (eds.): La invención de una geografía de la Península Ibérica. I. La época republicana, Málaga-Madrid, 135-152.

Capalvo Liesa, A. (1996): Celtiberia, Zaragoza.

Cerdeño Serrano, M.L. y Gamo Pazos, E. (2014): “Celtíberos y carpetanos: ¿frontera cultural, lingüística y étnica?”, en Baquedano Pérez, E. (ed.), 1er Simposio sobre los carpetanos: arqueología e historia de un pueblo de la Edad del Hierro. Zona Arqueológica 17, Alcalá de Henares, 267-278.

Cerdeño Serrano, M.L., Chordá Pérez, M. y Gamo Pazos, E. (2013): “Huellas arqueológicas de la conquista de la Celtiberia: el oppidum celtibero-romano de Los Rodiles (Guadalajara)”, en Navarro, M. y Cadiou, F. (eds.), La Guerre et ses traces: conflicts et sociétés à l’époque de la conquête romaine (III-I av. J.-C.), Bordeaux, 297-317.

Chic García, G. (1987): “La campaña de Catón en la Ulterior. El caso de Seguntia”, Gades 15, 23-27.

Ciprés Torres, P. (2006): “La geografía de la guerra en Celtiberia”, en Cruz Andreotti, G., Le Roux, P. y Moret, P. (eds.), La invención de una geografía de la Península Ibérica. I. La época republicana. Málaga y Madrid, 177-197.

Ciprés Torres, P. (2013): “Pueblos enfrentados a Roma e identidad: el caso de los celtíberos”, en Santos Yanguas, J. y Cruz Andreotti, G. (eds.): Romanización, fronteras y etnias en la Roma Antigua: el caso hispano, Vitoria, 235-280.

Curchin, L. A. (1994): “Juridical Epigraphy and Provincial Administration in Central Spain”, en González, J. (ed.), Roma y las provincias. Realidad administrativa e ideología imperial, Madrid, 87-102.

De Bernardo Stempel, P. (2009): “La gramática celtibérica del Primer Bronce de Botorrita: nuevos resultados”, Palaeohispanica 9, 683-699.

De Bernardo Stempel, P. (2013): “El Tercer Bronce de Botorrita, veinte años después”, Palaeohispanica 13, 637-660.

De Hoz Bravo, J. (1996): “Algunas notas lingüísticas sobre el nuevo bronce”, en Beltrán, F., De Hoz, J. y Untermann, J. (eds.): El Tercer Bronce de Botorrita (Contrebia Belaisca), Zaragoza, 197-205.

Díaz Ariño, B. (2008): Epigrafía latina republicana de Hispania (ELRH), Barcelona.

Diener, A.C. y Hagen, J. (2012): Borders: a very short introduction, Oxford.

Domínguez Arranz, A. (1998): “Las acuñaciones ibéricas y celtibéricas de Hispania Citerior”, en Alfaro Asins, C. (coord.): Historia monetaria de Hispania antigua, Madrid, pp.116-193.

Domínguez Arranz, A. (2005): “La moneda: imagen pública de los celtíberos”, en Jimeno, A. (ed.), Celtíberos. Tras la estela de Numancia, Soria, 387- 394.

Fatás Cabeza, G. (1980): Contrebia Belaisca (Botorrita, Zaragoza), II: Tabula Contrebiensis, Zaragoza.

Fernández-Götz, M. (2014): De la familia a la etnia: Protohistoria de la Galia Oriental, Madrid.

García Alonso, J. L. (2006): “Vettones y layetanos. La etnonimia antigua de Hispania”, Palaeohispanica. Revista sobre lenguas y culturas de la Hispania Antigua 6, 59-116.

García-Bellido, M.P. (1994): “Sobre la localización de Segrobrix y las monedas del yacimiento de Clunia”, AesPa 67, 245-259.

García-Bellido, M.P. (2001): “Numismática y etnias: viejas y nuevas perspectivas”, en Villar, F. y Fernández Álvarez, Mª.P. (coord.) Religión, lengua y cultura prerromanas de Hispania, Salamanca, 135-160.

García-Bellido, M.P. (2007): “Numismática y territorios étnicos en la Meseta meridional”, en Carrasco Serrano, G. (coord.): Los pueblos prerromanos en Castilla-La Mancha, Cuenca, 199-226.

García-Bellido, M.P. y Blázquez Cerrato, C. (2002): Diccionario de cecas y pueblos hispánicos. II. Catálogo de cecas y pueblos, Madrid.

García Moreno, L. A. (1987): “El decreto de Paulo Emilio y la Turris Lascutana”, en Fatás, G. (coord.): Actas Reunión sobre Epigrafía hispánica de época Romano-republicana, Zaragoza 1-3 dic. 1983, Zaragoza, 195-218.

García Riaza, E. (2002): Celtíberos y lusitanos frente a Roma: diplomacia y derecho de guerra, Vitoria.

García Riaza, E. (2005): “En torno a la paz de Graco en Celtiberia”, en Alvar Ezquerra, A. (coord.), Actas del XI Congreso de la Sociedad Española de Estudios Clásicos. Madrid, 469-480.

García Riaza, E. (2006a): “La expansión romana en Celtiberia”, en Burillo F. (ed.), Segeda y su contexto histórico: Entre Catón y Nobilior (195 al 153 a.C.): homenaje a Antonio Beltrán Martínez, Zaragoza, 81-94.

García Riaza, E. (2006b): “Un aspecto de la práctica institucional de las comunidades indígenas hispanas: el control del espacio público”, Cahiers Glotz 17, 175-185.

García Riaza, E. (2013): “Territorios indígenas y derecho de guerra romano en Hispania”, en Santos, J. y Cruz, G. (eds.): Romanización, fronteras y etnias en la Roma Antigua: el caso hispano, Vitoria, 206-233.

Gómez-Pantoja, J. (2001): “Pastio agrestis. Pastoralismo en Hispania romana”, en GómezPantoja, J. (coord.): Los rebaños de Gerión. Pastores y trashumancia en Iberia antigua y medieval, Madrid, 177-213.

Gozalbes Cravioto, E. (2007): “En torno a los olcades”, en Carrasco, G. (coord.): Los pueblos prerromanos en Castilla-La Mancha. Cuenca, 165-183.

Gozalbes Cravioto, E. (2012): “Caputque Celtiberiae Segobrigenses. Observaciones sobre un discutido texto de Plinio (NH. III, 25)”, Hispania Antiqva XXXVI, 27-42.

Grau Mira, I. (2012): “Límite, confín, margen, frontera...Conceptos y nociones en la antigua Iberia”, en Prados Martínez, F., García Jiménez, I. y Bernard, G. (eds.): Confines. El extremo del mundo durante la antigüedad, Alicante, 23-47.

Hernández Hernández, F., Galán Domingo, E. y Martín Bravo, A.M. (2009): “El proyecto Villasviejas de Tamuja. Análisis global de un asentamiento prerromano”, en Sanabria Marcos, P.J. (ed.): Lusitanos y Vetones. Los pueblos prerromanos en la actual demarcación Beira Baixa-Alto Alentejo-Cáceres, Cáceres, 161-180.

Hoyos, B.D. (2002): “Hannibal’s Olcades”, Habis 33, 131-140.

Jimeno Martínez, A. (2011): “Las ciudades celtibéricas de la Meseta oriental”, Complutum 22 (2), 223-276.

López Sánchez, F. (2005): “Moneda ibérica y hospitium”, en Alfaro Asins, C., Marcos Alonso, C. y Otero Morán, P. (coords.): Actas del XIII Congreso Internacional de Numismática (Madrid, 2003), Madrid, vol.I, 511-515.

López Sánchez, F. (2007): “Los auxiliares de Roma en el valle del Ebro y su paga en denarios ibéricos (133-90 a.C.)”, Athenaeum 95 (1), 287-320.

López Sánchez, F. (2010): “Moneda ibérica y gensmariana (107-90 a.C.)”, en Quesada Sanz, F., Navarro Caballero, M. y Cadiou, F. (coords.): De armas, de hombres y de dioses. El papel de las armas en la conquista romana de la Península Ibérica. Gladius 30, 171-190.

López Sánchez, F. (2014) “Apiano y la moneda celtibérica”, en Navarro, M. y Cadiou, F. (eds.): La Guerre et ses traces. Conflits et sociétés en Hispanie à l’époque de la conquête romaine (IIIeIe s. av. J.-C.), Bordeaux III-Ausonius, Colloque Internationale, 25-27 de Novembre 2010, Paris, 395-413.

Lorrio Alvarado, A.J. (1999): “Iberos y Celtíberos en el Noreste de la Meseta Sur: evolución cultural y delimitación del territorio meridional de la Celtiberia”, en Valero Tévar, M.A. (coord.): I Jornadas de Arqueología Ibérica en Castilla-la Mancha (Iniesta, Cuenca; 2-4 Mayo 1997), Toledo, 103-127

Lorrio Alvarado, A.J. (2007): “Celtíberos y bastetanos en el Oriente de la Meseta Sur: problemas de delimitación territorial”, en Carrasco Serrano, G. (coord.): Los pueblos prerromanos en Castilla-La Mancha, Cuenca, 227-270.

Lorrio Alvarado, A.J. (2009): “Las Guerras Celtibéricas”, en Almagro Gorbea, M. (coor.): Historia militar de España. I. Prehistoria y Antigüedad, Madrid, 205-223.

Lorrio Alvarado, A.J. (2011): “Los celtas en el occidente de Iberia”, en Ruiz Zapatero, G. y Álvarez Sanchís, J. (eds.): Castros y verracos. Las gentes de la Edad del Hierro en el Occidente de Iberia, Avila, 45-101.

Lorrio Alvarado, A.J. (2012): “Procesos de continuidad y discontinuidad entre los oppida celtibéricos y las ciudades romanas en la Meseta Sur: los casos de Segobriga y Ercavica”, en Carrasco Serrano, G. (coord.): La ciudad romana en Castilla-La Mancha, Cuenca, 225-285.

Lorrio Alvarado, A.J. y Royo Guillén, J.I. (2013): “El guerrero celtibérico de Mosqueruela (Teruel): una pintura rupestre excepcional de la Edad del Hierro en el alto Maestrazgo turolense”, Antiquitas 25, 85-108.

Luján Martínez, E. L. (2013): “La situación lingüística de la Meseta Sur en la Antigüedad”, Palaeohispanica 13 (Acta Palaeohispanica XI), 103-136.

Marco Simón, F. (1987): “La manumissio oficial de Emilio Paulo en el marco de la política internacional romana del siglo II a. C.”, en Fatás, G. (coord.), Actas Reunión sobre Epigrafía hispánica de época Romano-republicana, Zaragoza 1-3 dic. 1983, Zaragoza, 219-225.

Marco Simón, F. (1996): “Romanización y aculturación religiosa: los santuarios rurales”, en Reboreda, S. y López Barja, P. (eds.), A cidade e o mundo: romanización e cambio social, Xinzo de Limia, 83-100.

Marco Simón, F. (2002): “Vota omnia finibvs. La tésera de Herrera de Pisuerga y la ritualización de los pactos en la Hispania indoeuropea”, Palaeohispanica 2, 169-188.

Marco Simón, F. (2013): “Ritual y espacios de memoria en la Hispania antigua”, Palaeohispanica 13 (Acta Palaeohispanica XI), 137-165.

Martínez Caballero, S. (2011): “La ciudad fundada por M. Marius, Termes y Colenda (App. Iber. 99-100). La guerra de 104-93 a.C. en territorios arévacos, vacceos y vettones”, Studia Historia. Historia Antigua 29, 119-151.

Mata Parreño, C. (2001): “Límites y fronteras en la Edetania”, Archivo de Prehistoria Levantina

XXIV, 243 272

Moret, P. (1996): Les fortifications ibériques. De la fin de l’Âge du bronze à la conquête romaine, Madrid .

Mullin, D. (2011): “Towards an archaeology of borders and borderlands”, en Mullin, D. (ed.): Places in Between: The Archaeology of Social, Cultural and Geographical Borders and Borderlands, Oxford, 107-118.

Ñaco del Hoyo, T. (2006a): “Una historia de la primera fase de la intervención romana en Hispania (218-133 a.C.)”, en Ñaco, T. y Arrayás, A. (eds.): War and territory in the Roman World / Guerra y territorio en el mundo romano (BAR IntS 1530), Oxford, 81-102.

Ñaco del Hoyo, T. (2006b): “Bellum se ipsum alet: la guerra como dinámica fiscal autosostenible en la República”, en Burillo, F. (ed.), Segeda y su contexto histórico. Entre Catón y Nobilior (195 al 153 a. C). Homenaje a Antonio Beltrán Martínez, Zaragoza, 95-104.

Olcoz Yanguas, S. y Medrano Marqués, M. (2010): “Los celtíberos y la ubicación de Celtibera en el relato de la segunda guerra púnica de Tito Livio”, Espacio, Tiempo y Forma. Serie II: Historia Antigua 23, 307-340.

Ortega Ortega, J. (2006): “Socios et consanguineos: dos reflexiones sobre la ciudad, el parentesco y la etnia en Celtiberia”, en Burillo F. (ed.), Segeda y su contexto histórico: Entre Catón y Nobilior (195 al 153 a.C.): homenaje a Antonio Beltrán Martínez, Zaragoza, 169-175.

Pelegrín Campo, J. (2003): Barbarie y frontera: Roma y el valle medio del Ebro durante los siglos III-I a.C. Zaragoza.

Pelegrín Campo, J. (2005): “Polibio, Fabio Píctor y el origen del etnónimo “celtíberos”, Gerión 23 (1), 115-136.

Per Gimeno, L. (2014): “Las embajadas celtibéricas de 152 a.C. a Roma: un estudio de caso”, en del Cerro Linares, C., Milán Quiñones de León, S., Alonso

Moreno, C.V., Elices Ocón, J., González Herrero, O., Myslowska, A., Per Gimeno, L. y Viaña Gutiérrez, A. (eds.): Economías, comercio y relaciones internacionales en el Mundo Antiguo, Madrid, 395-414.

Pérez Rubio, A. (2013): Alianzas y coaliciones en la Hispania prerromana, Madrid.

Pérez Rubio, A. (2015): “Coaliciones en el mundo celtibérico”, en Burillo, F. y Chordá, M. (eds.) VII Simposio sobre los celtíberos. Nuevos Hallazgos, Nuevas Interpretaciones. Teruel, 161-175.

Pérez Rubio, A., Sánchez Moreno, E., Per Gimeno, L., Martínez Morcillo, J.A. y García Riaza, E. (2013): “Symmachíai celtibéricas (220-133 a. C.): coaliciones militares en el horizonte del imperialismo mediterráneo”, Palaeohispanica 13 (Acta Palaeohispanica XI), 675-697.

Pina Polo, F. (2006): “Imperialismo y estrategia militar en la conquista de la Hispania Citerior (218-154 a. C.)”, en Burillo F. (ed.), Segeda y su contexto histórico: Entre Catón y Nobilior (195 al 153 a.C.): homenaje a Antonio Beltrán Martínez, Zaragoza, 71-80.

Quesada Sanz, F. (2003): “La guerra en las comunidades ibéricas (c. 237-c. 195 a.C.): un modelo interpretativo”, en Morillo Cerdán et alii. (eds.): Defensa y territorio en Hispania de los Escipiones a Augusto: espacios urbanos y rurales, municipales y provinciales,) Madrid, 101- 158.

Quesada Sanz, F. (2006): “Los celtíberos y la guerra: tácticas, cuerpos, efectivos y bajas. Un análisis a partir de la camaña del 153 a.C.”, en Burillo, F. (ed.): Segeda y su contexto histórico. Entre Catón y Nobilior (195 al 153 a. C): homenaje a Antonio Beltrán Martínez, Zaragoza, 149 167.

Quesada Sanz, F. (2009): “Los mercenarios hispanos”, en Almagro Gorbea M. (ed.), Historia Militar de España. Prehistoria y Antigüedad, Madrid, 165-173.

Richardson, J. S. (1983): “The tabula Contrebiensis: Roman Law in Spain in the Early First Century B.C.”, JRS 73: 33-41.

Richardson, J. S. (1986): Hispaniae. Spain and the Development of Roman Imperialism (218-82 BC), Cambridge.

Salinas de Frías, M. (1986): Conquista y romanización de Celtiberia, Salamanca.

Salinas de Frías, M. (1989): “Quintus Fulvius Q. F. Flaccus”, Studia historica. Historia antigua 7: 67-84.

Salinas de Frías, M. (1999): “En torno a viejas cuestiones: guerra, trashumancia y hospitalidad en la Hispania prerromana”, en Villar, F. y Beltrán, F. (eds.), Pueblos, lenguas y escrituras en la Hispania prerromana. Actas del VII Coloquio sobre lenguas y culturas paleohispánicas (Zaragoza, 12 a 15 de marzo de 1997), Salamanca, 281-293.

Salinas de Frías, M. (2011): “Sobre la memoria histó- rica en Roma: los Escipiones y la traición de los celtíberos”, SHHA 29: 97-118.

Sánchez Moreno, E. (1998): “De ganados, movimientos y contactos. Revisando la cuestión trashumante en la protohistoria hispana: la Meseta occidental”, SHHA 16, 53-84.

Sánchez Moreno, E. (2001a): “El territorio toledano, un hito en la articulación interna de la Meseta prerromana”, en Actas del II Congreso de Arqueología de la provincia de Toledo. La Mancha occidental y La Mesa de Ocaña, Toledo, vol. II, 125-145.

Sánchez Moreno, E. (2001b): “Cross-cultural links in ancient Iberia (I): socio-economic anatomy of hospitality”, Oxford Journal of Archaeology 20, 4, 391-414.

Sánchez Moreno, E. (2008): “De Aníbal a César: la expedición cartaginesa de Salamanca y los vetones”, Zona arqueológica 12: 380-93.

Sánchez Moreno, E. (e.p.): “Las guerras celtibéricolusitanas (114-93 a.C.) y su dimensión geopolítica”, en Principal Ponce, J. y Ñaco del Hoyo, T. (eds.): Logística y estrategia militar en Hispania (c. 120-90 a.n.e.), Barcelona.

Simón Cornago, I. (2008): “Cartografía de la epigrafía paleohispánica I: las téseras de hospitalidad”, Palaeohispanica 8, 127-142.

Simón Cornago, I. (2013): Los soportes de la epigrafía paleohispánica. Inscripciones sobre piedra, bronce y cerámica, Zaragoza.

Torres Martínez, J. F. (2011): El Cantábrico en la Edad del Hierro. Medioambiente, economía, territorio y sociedad. Madrid.

Villar Liébana, F. y Jordán Cólera, C. (2001): “Consideraciones generales sobre el contenido del IV Bronce de Botorrita”, en Villar, F., Díaz, M. A., Medrano, M. M. y Jordán, C. (eds.): El cuarto bronce de Botorrita (Contrebia Belaisca): arqueología y lingüística, Salamanca, 133-154.