n. 7 (2023): Número 7. Monográfico dedicado a Luisa Carnés
Artículos

Género, cuerpo e identidad en la obra de Luisa Carnés

Irene Arbusti
Università degli Studi di Macerata
Publicado dezembro 29, 2023
Como Citar
Arbusti, I. (2023). Género, cuerpo e identidad en la obra de Luisa Carnés . Cultura De La República. Revista De Análisis Crítico (CRRAC), (7). https://doi.org/10.15366/crrac2023.7.005

Resumo

Nuestra contribución se propone ofrecer un recorrido sobre la exploración del mundo femenino, una de las almas de los escritos de la autora tanto con respecto a la producción española, antes del exilio, como la mexicana. Si el punto de partida de sus escritos es una visión feminista de la realidad, el punto final abarca sin duda todo el mundo femenino. A partir de las reivindicaciones compartidas por el feminismo de su tiempo, Carnés se interroga sobre la naturaleza más íntima de esas dimensiones que siempre se han considerado connaturales al género en cuestión: el amor, el matrimonio, la maternidad. Al analizar cada uno de estos temas por separado dentro de sus obras, nos centraremos en la relación entre cada uno de ellos y lo que hasta la fecha ha sido un elemento poco explorado: la construcción de los espacios, tanto reales como imaginados, y sus relaciones con el cuerpo femenino.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Aguado, A. (2008). «Identidades de género y culturas políticas en la Segunda República». Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 7, 123-141.

Arbaiza Villalonga, M. (2000). «La “cuestión social” como cuestión de género. Feminidad y trabajo en España (1860-1930)». Historia Contemporánea, 21, 395-458.

Arbusti, I. (2021). «Sentire l’essere umano: sentire la sua pelle. Il razzismo narrato da Luisa Carnés». Heteroglossia. Quaderni di Linguaggi e Interdisciplinarietà, 17, 59-72.

Arias Careaga, R. (2017). «La literatura de Luisa Carnés durante la Segunda República: Tea Rooms». Cultura de la República. Revista de análisis crítico, 1, 55-72. DOI: doi.org/10.15366/crrac2017.1

Carnés, L. (1928). Peregrinos de calvario. Madrid: Nuevos novelistas españoles, Espasa Calpe.

— (1930). Natacha. Madrid: Compañía Ibero-Americana de Publicaciones.

— (2002). Cumpleaños. Los bancos del Prado. Los vendedores de miedo. Echezarreta, J.M.; Plaza Plaza, A. (ed.) Madrid: Publicaciones de la Asociación de directores de escena.

— (2014a). Tea Rooms. Mujeres obreras (novela reportaje). Antonio Plaza Plaza (ed.). Madrid: Asociación de Libreros de Lance de Madrid.

— (2014b). De Barcelona a la Bretaña francesa (Memorias). Antonio Plaza Plaza (ed.). Sevilla: Editorial Renacimiento.

— (2018a). Rojo y gris. Cuentos completos I. Antonio Plaza Plaza (ed.). Sevilla: Editorial Renacimiento.

— (2018b). Donde brotó el laurel. Cuentos completos II. Antonnio Plaza Plaza (ed.). Sevilla: Editorial Renacimiento.

Ciplijauskaité, B. (1994). La novela femenina contemporánea (1970-1985). Hacia una tipología de la narración en primera persona. Barcelona: Editorial Anthropos.

Hellín Nistal, L. (2019). «Tea Rooms. Mujeres obreras: Una novela de avanzada de Luisa Carnés». Kamchatka. Revista de análisis cultural, 14, 179-202.

Martínez, J. (2007). «El sexo débil: Luisa Carnés». En J. Martínez, Exiliadas. Escritoras, Guerra civil y memoria (pp. 209-224). Barcelona: Montesinos Editores.

Mindek, D., Molina-Alarcón, M. (2019). «La identidad falsa como estrategia de (in)visibilidad de las mujeres pioneras de la performance (México/España, 1926-36)». ANIAV. Revista de Investigación en artes visuales, 5, 82-95. DOI: doi.org/10.4995/aniav.2019.11986

Montiel Rayo, F. (2018). «La vida y la muerte en los cuentos sobre la Guerra Civil de Luisa Carnés». Orillas, 7, 45-59.

Nash, M. (1983). Mujer, familia y trabajo en España, 1875-1936. Barcelona: Anthropos.

— (2010). «Maternidades y construcción identitaria: debates del siglo XX». En Franco Rubio, G.A. (ed)., Debates sobre la maternidad desde una perspectiva histórica (siglos XVI-XX) (pp. 23-49). Barcelona: Icaria Editorial.

— (2012). «De cultura política, cultura de género y aprendizaje del feminismo histórico en el Estado español». Desacuerdos, 7, 18-41.

Nash, M. (coord.) (2014). Feminidades y masculinidades. Arquetipos y prácticas de género. Madrid: Alianza.

Nelken, M. (2012). La condición social de la mujer en España. Madrid: CVS Ediciones.

Neus Samblancat, M. (2015). «Un canto a la libertad: De Barcelona a la Bretaña francesa de Luisa Carnés». Laberintos. Revista de estudios sobre los exilios culturales españoles, 17, 236-244.

Olmedo, I. (2010). «Los exiliados republicanos y la cultura mexicana: los artículos de Luisa Carnés en El Nacional». Laberintos. Revista de estudios sobre los exilios culturales españoles, 12, 49-70.

— (2014). Itinerarios de exilio. La obra narrativa de Luisa Carnés. Sevilla: Editorial Renacimiento.

Plaza Plaza, A. (2010). «Teatro y compromiso en la obra de Luisa Carnés». Acotaciones, 25, 95-103.

— (2011). «Dos textos de Luisa Carnés y una carta sobre ella». Laberintos. Revista de estudios sobre los exilios culturales españoles, 13, 210-215.

— (2016). «Luisa Carnés: literatura y periodismo, dos vías para el compromiso». Cuadernos Republicanos, 92, 67-106.

Segarra, M.; Carabí, À. (coords.) (2000). Feminismo y crítica literaria. Barcelona: Icaria.

Somolinos Molina, C. (2015). «Lucha colectiva y emancipación: Tea Rooms, Luisa Carnés». Contrapunto. Publicación de Crítica e Información Literaria, 18, 4-5.

Vilches de Frutos, F. (2010). «Mujer, esfera pública y exilio: compromiso e identidad en la producción teatral de Luisa Carnés». Acotaciones, 24, 147-156.

Zavala, I. M. (2000). Feminismos, cuerpos, escrituras. Santa Cruz de Tenerife: La Página Ediciones.

Irene Arbusti